Usando un obús autopropulsado de 155 mm como si fuese un carro de combate

Unos impresionantes disparos de ATP M-109 del Ejército Español en defensa inmediata

Eng Mié 9·4·2025 · 21:07 1

Como demuestra la invasión rusa de Ucrania, la artillería de campaña sigue teniendo un papel fundamental en el ámbito de la defensa.

Los disparos de los obuses M-109 del Ejército de Tierra en Letonia vistos desde su interior
Estampidos en tierras bálticas: las imágenes de la artillería del Ejército Español en Letonia

El Ejército de Tierra de España tiene sistemas de artillería de campaña remolcados y autopropulsados. Entre los primeros, además de algunos OTO Melara M-56 de 105 usados principalmente para salvar, están en obús ligero L-118 Light Gun de 105 mm y el obús pesado Santa Bárbara Sistema 155/52 en dos versiones: SIAC (de artillería de campaña) y APU SBT-V07 (utilizado en artillería de costa), con un calibre de 155 mm.

Actualmente, el único sistema de artillería autopropulsada del Ejército de Tierra es el obús autopropulsado (ATP) M-109A5E (sobre estas líneas). Un total de 96 unidades de este modelo estadounidense están en activo en distintas unidades de artillería de campaña. El M-109 tiene un cañón L/39 de 155 mm ubicado en una torreta móvil. A diferencia del cañón de un carro de combate, en este obús se cargan por separado los proyectiles y las cargas de proyección. Cada ATP puede transportar 32 disparos completos.

Para apoyar a los ATP M-109A5E, el Ejército de Tierra dispone de 158 vehículos de municionamiento M-548 (aquí vemos uno de ellos con un ATP), una variante de carga del M-113, con capacidad de transportar hasta 5 toneladas de munición y comprada en España en dos lotes, en 1964 y 1970, según apunta David Díaz Cabo en su indispensable libro "Guía de la artillería española". Además, el Ejército de Tierra tiene 18 M-548/6 SEM-1I, una versión modificada en España con seis ruedas tocando el suelo (el M-548 lleva cinco) y capacidad de sembrado de minas.

Los citados sistemas de artillería de campaña son obuses, es decir, que están dedicados a tareas de apoyo de fuego mediante tiro parabólico, es decir, con ángulos de tiro elevados que permiten al sistema de artillería efectuar sus disparos por detrás de obstáculos naturales (colinas o montañas) o artificiales (muros o edificios), con un ángulo de caída de los proyectiles sobre el objetivo bastante pronunciado. Pero no siempre los disparos se hacen de esta forma.

Ayer, la Fuerza Terrestre (FUTER) del Ejército de Tierra publicó un interesante vídeo de un ejercicio de tiro real de una Unidad de Apoyo de Fuegos (UAF) del Grupo de Artillería de Campaña X (GACA X), perteneciente a la Brigada "Guzmán el Bueno" X, con base en Cerro Muriano (Córdoba). En el vídeo vemos distintos tipos de vehículos: el transporte blindado M-113, vehículo de mando M-577, el vehículo de municionamiento y el obús autopropulsado M-109A5E.

Lo interesante de este vídeo es que vemos ATP M-109 disparando sus cañones con tiro directo sobre el objetivo, lo que en el argot artillero se conoce como "defensa inmediata". Es la modalidad de tiro que lleva a cabo una batería de artillería cuando tiene que defenderse de una amenaza próxima a su posición. Es un tipo de disparo no muy frecuente de ver, aparece al final del vídeo:

---

Imágenes: Ejército de Tierra / eFP Battle Group Latvia / Fuerza Terrestre.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante…

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.