Un gran despliegue que permite probar su capacidad de proyección de la fuerza

Día de las Fuerzas Armadas en Canarias: ¿un ejercicio logístico para una situación real?

Eng Sáb 7·6·2025 · 17:32 4

Este sábado, Santa Cruz de Tenerife ha albergado los actos centrales del Día de las Fuerzas Armadas de España, con un desfile militar.

Exhibición de fuerza de la Armada Española en las Islas Canarias, ambicionadas por Marruecos
El Ejército del Aire de España logra embarcar seis helicópteros en dos aviones A400M Atlas

Hay qus señalar que hace 39 años que este evento no se celebraba en Tenerife y hace 22 años que no se hacía en las Islas Canarias. En 2003 los actos fueron muy reducidos ya que tuvieron lugar poco después del accidente del Yak-42 en el que murieron 62 militares españoles cuando refresaban de Afganistán. Así pues, este evento ha sido un oportunidad histórica para ensayar las capacidades de las Fuerzas Armadas españolas para un gran despliegue fuera de la España peninsular.

El despliegue ha sido relevante. Según el Ministerio de Defensa, este desfile ha contado con la participación de 3.300 militares, más de 55 medios aéreos y un centenar de vehículos y motos, a los que hay que sumar los 11 buques de la Armada de la parada naval de ayer en Las Palmas. Un despliegue de estas dimensiones no se hace de forma habitual y las Fuerzas Armadas seguramente habrán aprovechado la oportunidad para extraer conclusiones, e incluso ensayar cómo sería un despliegue en una situación de guerra.

Ya señalé ayer que Marruecos ambiciona las Islas Canarias, al igual que Ceuta, Melilla y las demás plazas españolas en el norte de África. El archipiélago canario es el territorio español más alejado de la Península Ibérica: hay más de 1.000 kilómetros de agua entre ambos, una distancia considerable para hacer un despliegue militar en caso de invasión. Sobre esta posibilidad, @Springbok1973, un gran experto en temas marítimos, publicó ayer una juiciosa reflexión en Twitter que merece ser leída con atención. En ella considera que este Día de las Fuerzas Armadas en las Islas Canarias plantea "un claro ejercicio de Sealift, transporte de logística militar por mar, y aire, a un escenario alejado de la España continental".

Ese experto señala que la operación de transporte de material del Ejército de Tierra para el citado desfile por vía aérea y marítima "no deja de ser un ensayo de cómo sería un escenario similar en la realidad". En su mensaje, ese experto incluye las siguientes observaciones:

Incluso un escenario de erupción volcánica a gran escala en Tenerife, como ya vimos en La Palma, significó que la marina mercante tuviera que trasladar la UME a la isla. La capacidad Sealift española es mínima. Sólo hay dos buques, el YSABEL A-06, y el CAMINO ESPAÑOL A-05; ambos ex buques mercantes reconvertidos al transporte militar, lo cual obligaría a recurrir a la marina mercante para tener más capacidad, que cada año pierde buques registrados en España, por lo tanto susceptibles de ser requisables, producto de las nefastas políticas marítimas del país. Un tema a no perder de vista. ¿Hay tiempo, pero sobre todo, hay planes de contingencia ya establecidos?

Este experto recuerda que la Marina Real británica tardó sólo dos días en estar preparada para iniciar su despliegue hacia las Islas Malvinas en 1982, tras la invasión llevada a cabo por Argentina. La gran diferencia entre el Reino Unido y España es que el Almirantazgo británico tiene a su disposición la Real Flota Auxiliar (RFA), una flota de apoyo formada por 11 buques con un desplazamiento total de 278.000 toneladas. Estados Unidos tiene algo parecido: el Military Sealift Command, formada por una gran flota de buques auxiliares.

Hay muchas personas que no se dan cuenta de la enorme importancia que tiene la logística en unas Fuerzas Armadas. Estados Unidos es, con mucha diferencia, el país que mejor tiene desarrollada esa capacidad. Por el contrario, y como vimos aquí hace tres años, la logística fue una de las causas del fracaso ruso en la invasión de Ucrania, al ser incapaz de sostener el avance de sus columnas militares hacia Kiev. También fue una de las causas del fracaso alemán en la invasión de la URSS en 1941.

Debemos reconocer que España ha mejorado considerablemente su capacidad logística por vía aérea con la incorporación de los aviones de transporte A400M Atlas y de los A330 MRTT. No obstante, cabe preguntarse si esos medios serán suficientes para proteger las Islas Canarias llegado el momento. En cuando a la Armada, como señala el citado experto, debe mejorar sus capacidades.

Obviamente, para esto hacen falta recursos económicos, y difícilmente puede arreglarse este problema si el gobierno español se muestra perezoso a alcanzar siquiera el compromiso adquirido con la OTAN de invertir el 2% del PIB en defensa, un listón subido ahora al 5%. Nos estamos jugando nuestra seguridad y nuestra integridad territorial con este asunto, pero algunos no parecen entenderlo.

P.D.: podéis ver el vídeo del desfile aquí:

El Ministerio de Defensa ha publicado una serie de fotos del evento en su cuenta de Flickr.

---

Fotos: Ministerio de Defensa.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Piturda

    Creo que Napoleón ya insistía en la importancia de la logística para los ejércitos, no recuerdo su frase pero es conocida.

  2. isanchezgil

    Gracias, Sr. Elentir, por darnos ese cursillo rápido del problema que podría acontecer si los marroquíes, socios privilegiados de los USA, y que están teniendo un proceso de reorganización importante en los últimos años, se intentaran meter en las Canarias, o en Ceuta y Melilla, por ejemplo.

    Yo soy una completa desconocedora de las cuestiones militares de nuestro país, por eso le agradezco mucho toda esta información. Sobre todo, habida cuenta de que nuestro fùhrer es tan amiguito de aquella gente que ha renunciado al gas de Argelia para comprárselo a Putin, pagando el doble. Al margen de que la invasión del 711 d.C. es una fruslería si la comparamos con nuestra actualidad.

  3. Julio Tuñón

    Es fundamental la inversión del 2% en defensa, somos un país dentro de la OTAN y es su mandato, de lo contrario tendremos muchos problemas, y ojo con Marruecos.

  4. Albatros

    Tenemos mucho que aprender de los ingleses.
    Cuando la guerra de las Malvinas tenían planes de contingencia con las obras q tenían q hacer en los barcos mercantes q movilizarán y así en cuanto se dio la orden de movilización se comenzaron a preparar los barcos, que incluyo sistemas de reabastecimiento de combustible en la mar. Hace unos días vi una foto del Camberra tomando combustible de un buque de reabastecimiento.
    Los ferry q Dan servicio en España a las Canarias, Baleares y Ceuta y Melilla habría q nacionalizados en caso de guerra con Marruecos x q son muchos de propiedad extranjera

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.