Tal vez algunos lectores ya estén afilando sus cuchillos para despellejarme por poner esta foto, pero no es ningún error.
El Boeing E-3 Sentry es un avión de alerta y control aerotransportado (AWACS), es decir, un avión radar. Está basado en el Boeing 707 y su característica más llamativa es el radar alojado en un rotodomo circular de color negro, con una franja blanca, que lleva sobre el fuselaje. Este avión hizo su primer vuelo el 25 de mayo de 1976 y entró en servicio con la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) en marzo de 1977.
Boeing fabricó un total de 68 E-3 Sentry. Este avión es operado hoy por la USAF (21 unidades), la OTAN (18), Francia (4), Arabia Saudí (5) y Chile (3). La Real Fuerza Aérea (RAF) británica tuvo siete aviones, retirando los tres últimos en enero de 2020 (los vendió a Chile).
El E-3 ya tiene muchos años y hoy en día Boeing dispone de un sustituto: el E-7 Wedgetail, basado en el Boeing 707. De momento se han fabricado 14 E-7. De ellos, 6 están en servicio en Australia, 4 en Corea del Sur y 4 en Turquía. La RAF planea recibir 3 E-7. La OTAN ha elegido el E-7 para reemplazar a sus E-3, con una flota de 6 aviones. A su vez, E¡en marzo de 2023 la USAF firmó un contrato para comprar 26 E-7.
A diferencia del E-3, el E-7 lleva un radar MESA (matriz multifunción escaneada electrónicamente) instalado en una aleta dorsal, que tiene la ventaja de ofrecer menos resistencia aerodinámica que el rotodomo del E-3. El radar del E-7 tiene un alcance de 650 km, frente a los 400 km del radar del E-3. Además, el E-7 tiene un techo de vuelo de 41.000 pies (12.500 metros) y un alcance de 6.500 km, frente a los 42.999 pies (13.106 metros) de techo de vuelo y los 8.046 km de alcance del E-3.
El E-7 Wedgetail parecía el sustituto lógico del E-3 Sentry en la USAF, pero ha habido una sorpresa. Una sorpresa que resulta extraña y difícil de entender, a decir verdad. Ayer, el prestigio sitio web estadounidense especializado en defensa The War Zone (TWZ) informaba que la USAF ha decidido cancelar la compra del E-7 Wedgetail. Parte de las misiones del E-3 serán encomendadas a satélites de defensa, lo cual tiene cierta lógica.
No obstante, la labor del E-3 no puede ser encomendada exclusivamente a satélites. Sigue haciendo falta una plataforma aerotransportada equipada con un radar que pueda asumir partes de las misiones de alerta temprana encomendadas actualmente al E-3. Teniendo en cuenta que hablamos de un avión AWACS basado en un avión comercial, la solución idónea era el E-7. Pero en la USAF ha tenido otra idea, que explica la foto que encabeza estas líneas.
Según TWZ, ayer el Asistente Especial del Secretario de Defensa de EEUU, Bryn Woollacott MacDonnell, afirmó: "tenemos en el presupuesto 150 millones de dólares del año fiscal 2026 para una unidad expedicionaria conjunta de E-2D con cinco E-2D dedicados, y el presupuesto también financia E-2D adicionales para cubrir el déficit a corto plazo de 1400 millones de dólares". El E-2D Advanced Hawkeye es un avión de lerta temprana aerotransportada (AEW) de la Marina de EEUU. Se trata de la variante más moderna del Grumman E-2 Hawkeye, un avión también utilizado por Francia, Israel, Egipto, Japón, la República de China (Taiwán) y México.
El E-2D es un avión bimotor turbohélice, de modo que es más lento que el E-3 y el E-7: puede alcanzar 648 km/h, frente a los 854 km/h del E-2 y los 853 km/h del E-7. El techo del E-2D es muy inferior al de sus competidores: sólo 34.777 pies (10.600 metros). A pesar de ello, el radar del AN/APY-9 del E-2D tiene el mismo alcance que el radar del E-7: 650 km. El mayor inconveniente es el radio de acción de este avión naval: el E-2D tiene un alcance de sólo 2.708 km sin repostar. Eso generaría una mayor dependencia de los aviones cisternas.
Otra gran diferencia entre el E-2D y los otros aviones radar es que tiene una tripulación de sólo 5 personas: piloto, copiloto y tres operadores de radar. El E-3 tiene una tripulación de vuelo de 3 personas (piloto, copiloto, navegador e ingeniero de vuelo) y entre 13 y 19 operadores de radar. El E-7 tiene una tripulación de vuelo de dos personas (piloto y copiloto) y entre 8 y 10 operadores de radar.
El gran inconveniente del E-2D es que no puede llevar una tripulación de refresco: no hay sitio en el avión. Además, en el E-3 y el E-7 hay retrete y zona de descanso. No existen esas comodidades en el Hawkeye (con una excepción: Japón pidió que sus E-2 fuesen equipados con retrete y microondas). Estas carencias son comprensibles en un avión naval que opera dentro del radio de acción de un portaaviones, pero el E-3 suele desarrollar misiones de larga duración donde ese problema supondría una mayor fatiga para la tripulación.
---
Foto: U.S. Air Force / U.S. Navy.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Piratastur
Vaya, y aquí preocupados por comprar C295 para patrulla marítima porque no tienen el alcance de los Poseidon
22:01 | 13/06/25
Opina sobre esta entrada: