Los cristianos de Nigeria vienen sufriendo crímenes de genocidio desde hace años a manos de grupos terroristas de extremistas islámicos.
El 8 de febrero de 2024, el Parlamento Europeo condenó la violencia contra los cristianos en Nigeria, denunciando que desde 2009 52.000 cristianos han sido asesinados en ese país, en el que 18.000 iglesias y 2.200 escuelas cristianas han sido destruidas. Inexplicablemente, el texto aprobado evitó el término "genocidio", a pesar de que las características de esas masacres se corresponde de forma precisa con la tipología que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional atribuye a ese tipo de crímenes. Lamentablemente, es un genocidio al que muchos medios de comunicación y líderes políticos no prestan la suficiente atención o no le dan la importancia debida.
El actual Papa conoce bien Nigeria. Según señaló la Red Católica de Nigeria en mayo, León XIV visitó varias veces ese país africano antes de eser elegido Papa: "los registros muestran que visitó el país en al menos nueve ocasiones entre 2001 y 2016". Robert Prevost hizo varias de esas visitas como Prior General de la Orden de San Agustín, mientras que en 2016 visitó Nigeria después de ser nombrado obispo de Chiclayo, en Perú.
El pasado domingo, León XIV habló sobre la terrible situación de los cristianos en Nigeria durante su discurso con motivo del rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, refiriéndose concretamente a la masacre más reciente que ha sido perpetrada en ese país:
"En la noche del 13 al 14 de junio, en la ciudad de Yelwata, en el área administrativa local de Gouma, en el estado de Benue, Nigeria, se produjo una terrible masacre en la que unas doscientas personas fueron asesinadas con extrema crueldad, la mayoría de ellas desplazados internos acogidos por la misión católica local. Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por diversas formas de violencia. Y rezo especialmente por las comunidades cristianas rurales del estado de Benue, que son víctimas incesantes de la violencia".
Sobre las masacres en el estado nigeriano de Benue, la Red Católica de Nigeria ha publicado hoy el siguiente dato: "Durante la última década, se estima que el número de muertos solo en el estado de Benue superó los 5.000, con más de 1,5 millones de personas desplazadas internamente, según informes de Amnistía Internacional y el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC). Buena parte de Agatu, Guma, Logo, Kwande, Katsina-Ala y otras zonas han sido arrasadas, reconstruidas y demolidas una y otra vez. Cultivos destruidos, escuelas desiertas, lugares de culto profanados y fosas comunes excavadas con alarmante regularidad". La Red Católica de Nigeria añade lo siguiente:
"Los medios de comunicación y los actores estatales deben dejar de eufemizar este horror con narrativas como: "enfrentamientos entre pastores y agricultores", "tensión etnorreligiosa", "malentendidos comunitarios". Todos sabemos que esto no es cierto, sino un encubrimiento cobarde, un insulto a los muertos y una licencia para más matanzas. La verdad es más difícil de decir, pero debe decirse: esto es terrorismo. Es sistemático, deliberado y sostenido. Sin embargo, el gobierno nigeriano se ha negado a designar oficialmente a los agresores como terroristas, aun cuando la escala y la estructura de sus operaciones superan a las de los perpetradores de estos crímenes en algunas regiones".
Hay que señalar que el presidente de Nigeria es Bola Tinubu, musulmán. Su partido es el Congreso de Todos los Progresistas (APC), que gobierna el país desde 2015 y que es miembro consultivo de la Internacional Socialista. Supongo que esto explica, en gran medida, que la izquierda occidental muestre un interés más bien escaso por las masacres que vienen sufriendo los cristianos en ese país africano.
---
Foto: Vatican News. El Papa León XIV presidiendo la santa misa "pro Ecclesia" con los cardenales este viernes 9 de mayo de 2025 por la mañana en la Capilla Sixtina.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
AlbertoAG
El Papa León XIV hace bien en denunciar la situación de los cristianos perseguidos. Cosas como esta indican que el actual Papa está tomándose muy en serio su labor como cabeza en la defensa de la cristiandad.
8:18 | 18/06/25
Opina sobre esta entrada: