El 9 de abril de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi inició la ocupación militar del Reino de Dinamarca.
La invasión fue rápida y encontró escasa resistencia. El pequeño Ejército Danés no era rival para la gran maquinaria de guerra alemana. Además de la Dinamarca continental, la invasión alemana tuvo consecuencias en todos territorios que eran parte del Reino, las Islas Feroe (que fuero ocupadas el 13 de abril por los británicos) y Groenlandia (que el 9 de abril de 1941 se convirtió en un protectorado de Estados Unidos a petición de las autoridades locales, que actuaron de hecho como una nación soberana, ignorando las órdenes enviadas desde el gobierno títere instalado por los alemanes en Dinamarca).
Además, Islandia, que entonces era un reino cuyo titular era el Rey de Dinamarca, fue ocupada por los británicos el 10 de mayo de 1940, convirtiéndose en un protectorado de EEUU en julio de 1941, convirtiéndose en una república independiente el 17 de junio de 1944).
Las Islas Feroe tenían una importancia estratégica considerable en el Atlántico Norte , una zona de paso de los convoyes que navegaban desde Estados Unidos hasta Murmansk, en la URSS. La ocupación británica de las islas fue pacífica e incluso resultó provechosa para los isleños, que pudieron vender su pescado en el mercado británico a un precio alto debido a la escasez provovocada por la guerra. Además, los británicos construyeron un aeródromo en la isla de Vágar, RAF Vagar, que más tarde, tras años de abandono, se convirtió en 1963 en el actual Aeropuerto de Vágar. Además, los británicos instalaron piezas de artillería de costa, como las que aún se conservan en la Fortaleza de Skansin, en Tórshavn, y cinco estaciones de radar, en Mykines, Eiðiskollur (en Eiði), Borðan (Nólsoy), Søltuvík (Sandoy) y Suðuroy (Akraberg).
Hace unos días, Frontline Ulster inició una serie de vídeos explorando los recuerdos de la Segunda Guerra Mundial que hay en las Islas Feroe. La primera entrega está dedicada a la estación de Eiði, el más septentrional de los cinco radares británicos de las islas. Fue construida con hormigón, equipada con un radar naval Type 273 (con antenas parabólicas de 0,91 metros de diámetro) y capaz de detectar objetivos a una distancia de 41 kilómetros (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
Podéis ver aquí algunas capturas de este vídeo. Empezamos con uno de los viejos cañones navales de la Fortaleza de Skansin, en Tórshavn, un adelanto de próximos vídeos de Frontline Ulster en estas islas.
Una vista general de la estación de radar de Eiði. Los operadores de esta estación debieron pasar una guerra especialmente fría y ventosa.
El edificio que albergaba el radar naval Type 273. En la construcción de la estación que está a más altura.
Otros edificios de la estación de radar. La construcción no era de muy buena calidad y las inclemencias meteorológicas han acabado arruinando los edificios.
---
Imagen principal: Frontline Ulster.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Opina sobre esta entrada: