Está anteponiendo su interés personal a la seguridad de España y de Europa

Pedro Sánchez crea tensiones con la OTAN para agradar a sus socios más afines a Rusia

Eng Lun 23·6·2025 · 6:52 0

Para el dirigente socialista español no hay nada más importante que su interés personal: ni la seguridad de España ni la seguridad europea.

La verdadera razón de Pedro Sánchez para rechazar el 5% del PIB en defensa: él mismo
Pedro Sánchez y sus socios parlamentarios boicotean la política de defensa de España

Un gobierno debilitado por la corrupción y dependiente de partidos de ultraizquierda

Pedro Sánchez está acorralado por los escándalos de corrupción que afectan a su entorno personal (su esposa y su hermano), a su fiscal general y a los dos últimos secretarios generales de su partido, el PSOE. En estas condiciones, su gobierno está políticamente muy débil y depende más que nunca de sus socios comunistas (Sumar y Podemos) y separatistas (Junts, ERC, Bildu, PNV y BNG). De estos últimos, ERC, Bildu y el BNG son partidos de ultraizquierda tan hostiles a la OTAN como Sumar y Podemos.

La cumbre de la OTAN que se celebra esta semana en La Haya tiene previsto acordar el objetivo común del 5% del PIB para inversión en defensa y seguridad. Sánchez ya lo tiene extremadamente difícil para convencer a sus socios de ultraizquierda de que apoyen el actual compromiso del 2% del PIB. El dirigente socialista español sabe que no tendrá el apoyo de comunistas y separatistas para elevar esa inversión al 5%, y que ahora, con sus aliados interesados en marcar distancias respecto de un gobierno pringado por la corrupción, eso podría servir de excusa a la extrema izquierda para dejar caer al ejecutivo de Sánchez y captar a los votantes más radicales del Partido Socialista.

Sánchez pone su alianza con partidos prorrusos por encima de la seguridad de España

Con un gobierno tan débil, un gobernante responsable antepondría la seguridad de su país y de Europa a su interés personal y convocaría elecciones para que un gobierno con un apoyo más sólido pueda hacer frente a esos retos. Sánchez hace lo contrario: antepone su interés personal a la seguridad de España y de Europa, y lo hace para no perder el apoyo de los partidos que más favorecen los intereses de Rusia en España: recordemos que Izquierda Unida (hoy Sumar) y Podemos fueron los partidos españoles más prorrusos en la anterior legislatura europea, y hoy siguen exhibiendo su retórica contra la OTAN: ayer mismo Podemos exigió a Sánchez abandonar la Alianza Atlántica.

Esta situación es la que explica la carta enviada por Sánchez a la OTAN el jueves rechazando ese objetivo del 5%, a pesar de reconocer que la Rusia de Vladimir Putin es un "amenaza existencial". En el fondo, la única preocupación real que motiva esa carta es el deseo de Sánchez de mantenerse en el poder a cualquier precio, incluso rompiendo la unidad de la OTAN precisamente en un momento en el que los aliados deben mostrar más cohesión y solidaridad ante esa amenaza común, contra la que los países europeos limítrofes con Rusia ya están invirtiendo en defensa una parte considerable de su PIB.

Sánchez anuncia que la OTAN eximirá a España del objetivo del 5%

Por si no bastaba con esa carta, ayer Sánchez hizo un anuncio afirmando que había llegado a un "acuerdo histórico" con la OTAN que eximía a España de alcanzar ese objetivo del 5%. Sánchez afirmó que nuestro país sólo tendría que llegar hasta el 2,1%. Obviamente, esto es exhibir un privilegio que es abiertamente injusto para los demás, y si ese acuerdo existiese, amenazaría con echar al traste el objetivo común del 5% y pondría en riesgo la unidad de la OTAN.

Medios extranjeros indican que el anuncio de Sánchez es una mentira

Tras el anuncio de Sánchez, varios medios han desmentido ese supuesto acuerdo. Politico.com ha señalado: "España puso un obstáculo de último minuto al nuevo objetivo de gasto, pero cedió después de que se le concediera flexibilidad". Ese medio añade:

Para que Madrid se sume a la iniciativa, el nuevo texto que los líderes aprobarán el miércoles se modificó de "nos comprometemos" a "los aliados se comprometen" a invertir el 5 % en defensa, según declaró un funcionario de la OTAN. Esto permitiría a España flexibilidad en el gasto, siempre que cumpla con los objetivos de capacidad actualizados de la OTAN, aprobados por los ministros de defensa de la alianza el 5 de junio.

Así mismo, France24 señaló: "Varios diplomáticos de la OTAN dijeron que el acuerdo había sido aprobado por los 32 países y que no había ninguna excepción para Madrid". Este medio francés señala que la carta enviada por Sánchez a la OTAN el jueves "provocó la furia de otros miembros de la OTAN, que temían que pudiera hacer descarrilar el compromiso cuidadosamente elaborado". Así mismo, desde el Reino Unido, Sky News ha señalado que "España sigue siendo un problema potencial para la unidad de la alianza", añadiendo que "España destinó tan solo el 1,24% de su PIB a defensa el año pasado, y es uno de los países de la alianza que menos gasta en defensa en relación con su PIB".

«El objetivo sigue siendo el 5% del PIB»

Además, El Mundo ha señalado: "Desde la propia Organización del Tratado del Atlántico Norte sostienen que, en realidad, el objetivo sigue siendo el 5% del PIB. Que España, efectivamente, tendrá que elevar el gasto hasta ese nivel para hacer frente a todas las capacidades que se le exigen, mientras que el Gobierno mantiene que con el 2,1% será suficiente".

Este periódico español añade: "En una posición de extrema debilidad tras destaparse una presunta trama corrupta en el PSOE y el Gobierno, el jefe del Ejecutivo decidió esta confrontación para, primero, apartar el foco de esa crisis, y, segundo, para evitar que sus socios, muy molestos por el 'informe Cerdán', tuvieran un nuevo motivo para liquidar ya la legislatura".

Una carta del secretario general de la OTAN desmiente el anuncio de Sánchez

Para avivar más la polémica, ayer Sánchez publicó una carta que le envió el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en un intento de demostrar el supuesto acuerdo suscrito con la Alianza. Sin embargo, el segundo párrafo de la carta desmiente el acuerdo anunciado por Sánchez:

"A la luz de su carta, puedo confirmarle que el acuerdo en la próxima Cumbre de la OTAN dará a España la flexibilidad para determinar su propio camino soberano para alcanzar el Objetivo de Capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, y para presentar sus propios planes anuales".

Esto no significa que España quede eximida del objetivo común del 5%, sino que podrá elegir los pasos necesarios para llegar a esa meta. La carta demuestra que Sánchez mintió ayer al decir que había acordado un objetivo del 2,1%, cifra que no aparece mencionada en la carta de Rutte. Obviamente, la mentira de Sánchez es un intento de forzar a la OTAN a pasar por el aro del dirigente socialista, bajo amenaza de tensionar la Alianza si los demás países miembros rechazan la actitud insolidaria del presidente español. Una vez más, y al igual que hace con las ingentes compras de gas ruso por España mientras prohíbe su extracción en territorio español, Sánchez está haciendo un gran favor a Putin. Algún día sabremos si lo hace por mera casualidad o por algo más.

---

Foto: Europa Press. Pedro Sánchez con las entonces ministras de Podemos Irene Montero e Ione Belarra en un acto público celebrado el 6 de julio de 2022 en Madrid.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.