Júpiter, con un diámetro once veces mayor que el de la Tierra, es el mayor planeta del Sistema Solar y el segundo con más satélites, un total de 95.
Un hecho poco conocido por el público en general es que en la órbita de Júpiter hay más cosas moviéndose además de ese gran planeta gaseoso. El primero de esos poco conocidos acompañantes del gigante joviano fue descubierto por el astrónomo alemán Max Wolf el 22 de febrero 1906: un asteroide llamado Aquiles, con un diámetro de 135,5 kilómetros. Desde entonces se han descubierto miles de asteroides de distintos tamaños circulando por la órbita de Júpiter, aunque se cree que su número real puede ser de más de un millón.
Esos asteroides son comúnmente conocidos como Troyanos, lo cual no deja de tener cierta ironía, si tenemos en cuenta que al primero de ellos le dieron el nombre de un legendario guerrero griego. Esos Troyanos de Júpiter se dividen en dos grandes grupos, que están situados en los puntos de Lagrange de ese planeta (como vimos hace un mes, las Lunas fantasmas de Marte también están situadas en esos puntos).
El grupo de Troyanos que se mueve por delante de Júpiter se conoce como Campamento Griego, y ya se conocen más de 8.000 asteroides que forman parte de él. El citado asteroide Aquiles es uno de los miembros de este grupo, y en él también nos encontramos a asteroides con nombres de otros guerreros famosos de la Guerra de Troya, como el troyano Paris (1984, 119 km de diámetro) y el griego Patroclo (1906, 140 km).
Los Troyanos que se mueven por detrás de Júpiter son conocidos como el Campamento Troyano. Ya se conocen unos 5.000 asteroides dentro de este grupo. Entre ellos figuran los héroes troyanos Héctor (descubierto en 1907 y el mayor de los Troyanos conocidos de Júpiter, con 225 kilómetros de diámetro) y Eneas (descubierto en 1930 y con 140 km de diámetro) y el griegoAgamenón (1919, 131 km).
El 16 de octubre de 2021, la NASA lanzó la sonda espacial Lucy, que tiene como misión investigador algunos de los Troyanos de Júpiter. Es una misión de muy larga duración en la que esta sonda volverá a las inmediaciones de la Tierra en 2031 para llevar a cabo una maniobra de asistencia gravitatoria. Podéis saber más sobre esta misión viendo este vídeo publicado esta semana por el canal Astrum (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
---
Foto principal: NASA.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
isanchezgil
A ver si me aclaro: troyanos eran Hector, domador de caballos, y Eneas, hijo de Venus y de un mortal, Anquises. a quién, muy anciano, cargó sobre su espalda para sacarlo de Troya, mientras ésta ardía y era conquistada.
Griegos eran Aquiles, el de los pies ligeros (Okys podas Ajjilleus), con su amado amigo Patroclo, y Agamenón, Rey de hombres (Anax androon).
Dejes del oficio, de haber estudiado griego clásico seis años, en aquellos lejanos días de estudiante.
0:37 | 30/06/25
CanCerbero
En la informática también existe el termino troyano, pero irónicamente se refiere a la estrategia con la que Troya fue destruida por los griegos. Supongo que similar se habrá aplicado aquí.
El nombre completo sería «caballos de Troya», pero se habría simplificado a «troyanos».
11:53 | 30/06/25
Elentir
Tienes razón, isanchezgil, error mío. Acabo de corregir lo de Eeneas.
CanCerbero, es cierto. Siempre me ha hecho gracia esa confusión que ha convertido los «caballos de Troya» en «troyanos». Supongo que se deberá al inglés: es fácil convertir un «Trojan horses» en «Trojan» a secas…
18:55 | 30/06/25
Opina sobre esta entrada: