De todas las instalaciones de agencias espaciales, quizá la más famosa sea el colosal edificio del Centro Espacial Kennedy de Florida.
El nombre oficial de ese edificio es Vehicle Assembly Building (VAB, Edificio de Ensamblaje de Vehículos). Tiene unas dimensiones enormes: mide 160,3 metros de alto, 218,2 metros de largo y 157,9 metros de ancho (para que nos hagamos una idea, todo el conjunto de la Estatua de la Libertad mide 93 metros: cabría dentro del VAB). Este edificio de la NASA tiene una capacidad de 3.665.000 metros cúbicos, siendo el octavo edificio más grande del mundo.
El origen del VAB está en la carrera espacial hacia la Luna. Su construcción se inició en agosto de 1963 con el fin de albergar los enormes cohetes Saturno V (de 110,6 metros de alto) utilizados en el programa Apolo de la NASA. El edificio se completó en 1966, y junto a él se construyó otro de los edificios más famosos de la NASA: el Launch Control Center (LCC, Centro de Control de Lanzamiento), que hemos visto en tantas películas y que fue utilizado por primera vez en el lanzamiento del Apolo 4 el 9 de noviembre de 1967.
El VAB dispone de cuatro grandes bahías de ensamblaje de vehículos espaciales. La 1 y la 3 están orientadas hacia el este y son las más utilizadas, ya que tienen el acceso más corto hacia las plataformas de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy. Las otras dos bahías son la 2 y la 4, orientadas hacia el oeste. Entre los dos grupos de bahías hay un pasillo central que sirve para introducir las partes de los vehículos espaciales.
El interior del VAB está equipado con grandes grúas que permiten elevar las distintas partes de los cohetes espaciales y situarlas en las plataformas de lanzamiento móviles. Además, cada una de las bahías dispone de una serie de plataformas móviles que se van ajustando al cohete a medida que se acoplan sus distintas partes. Una vez completado el cohete, el VAB dispone de cuatro grandes puertas, una por cada bahía, que son las puertas más grandes del mundo: miden 139 metros de alto y tardan 45 minutos en abrirse por completo.
Después del final del programa Apolo, el VAB fue remodelado para los transbordadores espaciales, que eran más pequeños. Se cambiaron las plataformas móviles de las cuatro bahías para ajustarlas al nuevo tamaño y forma de las lanzaderas, de sus depósitos y de los SRB, los dos grandes cohetes laterales. Actualmente, el VAB se usa para ensamblar los cohetes SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) del programa Artemis, con el que la NASA espera volver a la Luna. Estos cohetes miden 98 metros de altura y han implicado remodelar las plataformas móviles de las cuatro bahías del VAB.
Si quieres saber más sobre este colosal edificio, te animo a ver este excelente vídeo de Jared Owen, que ha sido publicado este viernes y que muestra el origen, el interior y el funcionamiento del VAB con todo lujo de detalles con una magnífica recreación a ordenador. El vídeo dispone de pista de audio y subtítulos en español, puedes activarlos en la barra inferior del reproductor:
---
Foto principal: NASA/Kim Shiflett.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
y este edificio es tan grande incluso dicen que tiene su propio microclima con lloviznas y neblina incluida…
2:58 | 8/06/24
Berto
La carrera espacial ha impulsado todas las ramas de la tecnología, hasta áreas insospechadas. Científicos alemanes posibilitaron eso, que manda truco.
Gracias a los proyectos espaciales, pasados, presentes y futuros, Estados Unidos sigue a la cabeza del mundo.
11:46 | 9/06/24
Opina sobre esta entrada: