Soy un gallego enamorado de la bella tierra en que nací, una tierra que recibe muchos turistas durante los meses de verano.
En Galicia, la región más bonita de España, hay muchos lugares bonitos que merecen ser vistos. Es muy difícil resumirlos, pero hago esta lista para quienes vayáis a pasar vuestras vacaciones en Galicia, a fin de animaros a visitar algunos sitios que me gustan especialmente.
1. Santiago de Compostela
Esta bella ciudad no necesita presentación. Es uno de los centros espirituales de Occidente y un importante lugar de peregrinación desde la Alta Edad Media, pues su bonita Catedral alberga los restos del Apóstol Santiago el Mayor. Las calles de su casco viejo son el lugar ideal para disfrutar paseando y también disfrutando de la rica gastronomía gallega.
2. La Torre de Hércules
Yo soy de Vigo, pero reconozco que me encanta la ciudad de La Coruña. Tiene un casco viejo muy agradable para pasear. Su principal y más conocido monumento es la Torre de Hércules, el único faro de origen romano que sigue en funcionamiento.
3. La Ría de Vigo
Siendo de Vigo, no puedo dejar de recomendar mi ciudad, aunque más bien recomiendo todo su entorno. La Ría de Vigo es una de las más bellas de las rías gallegas. Tiene unas playas preciosas, entre ellas Rodas, en las Islas Cíes, que es considerada una de las playas más bonitas del mundo. Tenéis muy buenos miradores hacia la Ría en el monte del Castro (esta foto la hice desde allí), el monte de La Guía y en el Monte Cepudo (en Vigo) y en Playa América y Monteferro (Nigrán). Además, la Costa de la Vela, al final de la Península del Morrazo (en el lado norte de la Ría) es espectacular.
4. La Playa de las Catedrales
Esta joya de la naturaleza está en Ribadeo (Lugo), en una zona de la costa gallega conocida como la Mariña. Es una zona con temperaturas más suaves y frescas que el resto de Galicia. En todo ese tramo de costa hay vistas realmente preciosas y pueblos muy bonitos (foto de Daniel Tejedor).
5. El Monte Santa Tecla
Está situado en La Guardia (Pontevedra), en la desembocadura del Río Miño. Desde él se ve la pequeña isla portuguesa de Insua, en esa desembocadura, además de unas bonitas vistas de Portugal y de la costa sur de Galicia. En la subida a la cima hay antiguos castros celtas que puedes visitar.
6. Nigrán y Bayona
Son dos localidades costeras bellísimas en la provincia de Pontevedra, situadas junto a la desembocadura del río Miñor (en el tramo final de este río está el puente románico de la Ramallosa, cuya imagen encabeza este artículo). Hay muy buenos sitios para comer y cenar. Nigrán tiene tres playas formidables: Patos, Panjón y Playa América, y un buen sitio para disfrutar de las vistas: Monteferro. Bayona tiene un enorme castillo. Además, en esta localidad, yendo por la costa hacia el oeste, puedes ver el espectacular monumento de la Virgen de la Roca, el bonito faro de Silleiro y la antigua batería de artillería J-4, que todavía conserva cuatro cañones Vickers. Sobre Bayona está el alto de la Groba, con unas vistas maravillosas.
7. El casco viejo de Pontevedra
Es otro de mis lugares favoritos de Galicia. La zona vieja de la ciudad de Pontevedra tiene unas calles muy agradables para pasear y muy buenos sitios para comer. Os recomiendo especialmente la zona de la Plaza de la Leña. Una visita imprescindible, seas católico o no, es la bonita Iglesia de la Peregrina, un templo con una forma muy peculiar.
8. Ribadavia
Esta localidad de la provincia de Orense es muy famosa por su casco viejo, que antiguamente albergaba una de las mayores juderías de Galicia.
9. Tuy y el Monte Aloya
Tuy es una preciosa localidad del sur de la provincia de Pontevedra, a orillas del río Miño. Su mayor joya es su bella Catedral medieval, que tiene almenas ya que también hacía la función de castillo defensivo. En esta localidad está el Parque Natural del Monte Aloya, uno de mis lugares favoritos para disfrutar de la naturaleza, con varios miradores desde los que puedes disfrutar de unas excelentes vistas de los alrededores.
10. El Parque Natural del Río Barosa
Está en la localidad de Barro (Pontevedra), y conserva unos bonitos molinos de agua. En los días en los que ha llovido recientemente, el agua baja con bastante fuerza y se convierte en todo un espectáculo.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Angiot
Bellísima tierra. De pequeño siempre me quedaba ensimismado viendo desde la terraza de la casa de mis tíos el castillo de Monforte de Lemos. Simplemente espectacular.
8:14 | 7/07/24
Berto
Como gallego, al igual que Elentir, veo que ha barrido para casa y se ha olvidado de la Galicia norteña.
Aunque invadida en parte por los eucaliPPtos, tenemos todavía al bosque atlántico mejor conservado de España, Asturias es cantábrica. Me refiero a las Fragas do Eume.
Después está uno de los tramos costeros más impresionantes del planeta, no exagero. Me estoy refiriendo a la costa da Serra da Capelada, desde Cedeira hasta el Cabo Ortegal (Cariño). Una costa apoteósica, colosal, con el acantilado más alto de Europa Continental (sin contar islas). El acantilado gigante de Vixía Herbeira (Cedeira), con 610 metros sobre el nivel del. La costa da Serra da Capelada ya es Geoparque.
A Galicia la arruinan las más de 500.000 hectáreas de eucaliPPto, que han barrido la biodiversidad. En Galicia se alega que los montes son privados en su mayor parte, pero los incendios de pirófitas como el árbol australiano los pagamos todos. También los bares son espacios privados y no se permite fumar, por pura lógica de interés general. Galicia no puede tener esa salvajada de eucaliPPtos.
Ya no digo nada de la canallada que nos dejó Fakejóo con el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo). No les llega con la infame celulosa de Lourizán (Pontevedra).
Para que veáis que se puede votar a VOX y tener esa actitud de fomento de nuestra biodiversidad barrida, no es una posición ideológica propiedad de los zurdos.
11:15 | 7/07/24
wladimir
interesante…
Galicia tiene lugares preciosos….dignos de visitar…
11:23 | 7/07/24
Fernando19
Mis padres me llevaron durante varios años a Bayona y allí disfruté de las tres playas, Patos, Panjón y Playa América. ¡¡¡Qué tiempos aquellos!!!
17:16 | 7/07/24
Opina sobre esta entrada: