El gobierno ha anunciado hoy la bajada del lÃmite de velocidad a 110 Km/h como “medida transitoria” (una medida que Rubalcaba dijo que tuvo que “improvisar mientras venÃa para acá”), a fin de reducir el consumo de combustible ante el aumento de los precios del petróleo.
Un enorme gasto en señales con el fin de poner más multas
Desde luego, es indignante que se anuncie una medida como ésta reconociendo sin rodeos que es improvisada. Esto es una tremenda falta de respeto a los ciudadanos y en especial a los afectados por la medida, que no han sido consultados por el gobierno. Hay, por otra parte, detalles contradictorios en este anuncio. El primero es que para una “medida transitoria” se cambian todas las señales existentes, a unos 450 euros por señal, lo cual supondrá un enorme gasto: curiosa forma de ahorrar. Se trata, además, de una medida que se tendrá que hacer a toda prisa, pues la medida anunciada entrarÃa en vigor en 10 dÃas. / +Actualizado 19:06h: finalmente el gobierno optará por colocar pegatinas sobre las señales existentes. Colocar las 6.000 pegatinas costará 250.000 euros (casi 41,6 millones de pesetas).
En segundo lugar, el gobierno ya ha anunciado que se penalizarán las infracciones del nuevo lÃmite con multas, pero no con pérdida de puntos (esta pérdida se dará a partir de los 152 Km/h reales, como ocurrÃa hasta ahora), lo cual evidencia que estamos ante una medida puramente recaudatoria, con la que el Estado pretende llenar sus maltrechas arcas, y no ahorrar energÃa, como ha asegurado Rubalcaba.
¿Menos velocidad, más ahorro?
En tercer lugar, y como señala Javier Moltó, se reduce un 9% el lÃmite de velocidad para obtener un ahorro de consumo que rondará el 2%, y no la irreal reducción del 11% para diésel y 15% para gasolina pregonada por el gobierno. Y es que estamos hablando de vÃas donde se mantiene una velocidad más o menos constante, con lo que bajadas de 10 Km/h conllevan ahorros más bien marginales. Hay que tener en cuenta, además, que esa tasa de ahorro no es constante: depende del estado de la vÃa, de la pendiente (si es ascendente se consume más, en bajada menos), de las increlencias del tiempo e incluso de la temperatura del motor (un motor caliente consume más que uno frÃo).
Pero sobre todo, y a escala nacional, ese consumo depende de la modernidad del parque automovilÃstico: los coches nuevos consumen menos que los viejos. En 2008 la venta de coches nuevos en España disminuyó un 28%: fue la mayor caÃda de la historia de España, y eso a pesar de que en ese momento el gobierno seguÃa negando la crisis. En 2009 las ventas cayeron un 18%, retrocediendo hasta niveles propios de 1995. La caÃda ese año no fue mayor por el Plan 2000E, que estimuló artificialmente la venta de automóviles con ayudas públicas que tenÃan trampa pues tributaban a Hacienda. A pesar de esas ayudas, las ventas sólo subieron un 3,1% en 2010, con los últimos meses del año marcados por fuertes descensos de las ventas al agotarse el Plan 2000E y al subir el IVA del 16 al 18% en julio. Ya en agosto se registraba el peor mes en la historia de la venta de coches en España, con una caÃda del 23,8%. En 2011 se ha agudizado esa caÃda con una fuerte bajada del 26% en enero. Y es que en plena crisis, con unas ventas en caÃda libre, el gobierno lejos de fomentar la renovación del parque automovilÃstico, la ha penalizado aún más.
Las asociaciones de automovilistas critican la medida
De momento, el Real Automóvil Club de España (RACE), Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) ya han criticado esta medida. Mario Arnaldo, presidente de AEA, ha advertido que tras el descenso del lÃmite de velocidad de 130 a 100 Km/h en 1976 “aumentaron los accidentes y las vÃctimas”, y ha señalado que los 110 “es un lÃmite que la gente no va a asimilar fácilmente, por lo que se va a producir un incremento de multas”. También ha tachado la medida de “poco meditada, precipitada e inadecuada” y ha advertido que el “consumo de carburante no necesariamente tiene relación con la velocidad”. Arnaldo ha recordado, además, que la última Ley de Tráfico fijó por ley los lÃmites de velocidad en autopistas y autovÃas por lo que para cambiarlos serÃa necesario no un Real Decreto, como prevé hacer el Gobierno, sino una reforma legislativa que pasara por el Parlamento. Asà mismo, ha señalado que ninguno de los paÃses europeos ha tomado una decisión similar y 15 de los 27 miembros de las Unión Europea tiene un limite superior al español en autovÃas y autopistas. El representante de AEA también ha abogado por el rejuvenecimiento del parque automovilÃstico como medida para ahorrar energÃa, pues un coche actual consume un 30% menos que uno fabricado hace cinco años.
Lorena MartÃn, del CEA, ha calificado de “ilógica” esta medida, y ha advertido que para sancionar infracciones del nuevo lÃmite de velocidad los radares tendrán que pasar “una homologación posterior”, y se ha preguntado cómo el gobierno va a hacer esto y cambiar todas las señales de 120 “en una sola semana”.
El RACE ha cuestionado que esta medida “reduzca de forma eficaz las emisiones contaminantes y el consumo energético” y ha sugerido que “más que esta reducción, y entre otras medidas, se estudie la posibilidad de que los lÃmites actuales de velocidad se fijen en función de la caracterÃstica de la vÃa y de la climatologÃa, como en otros paÃses europeos“.
|
Comentarios (Facebook):
NOTA: Debido al cambio de URL de http a https, algunos comentarios publicados antes del 9.2.2020 en el blog pueden haberse perdido. Lamento las molestias.
Enlaces desde blogs, webs y agregadores:
Comentarios (Blog):
aln
Pues precisamente en Polonia han subido el lÃmite en autopistas (hay pocas, por las que hay son de lujo) a 140 Km/h en noviembre del año pasado.
19:46 | 25/02/11
xan
Algunos coches a 110 consumen mas que a 120 porque el motor va demasiado bajo de vueltas y pierde eficiencia.
19:56 | 25/02/11
Esporádico
Te copio lo que he comentado donde Moltó:
Javier, te envÃo parte de un correo recibido, y te apuntom un factor que te falta en el cálculo, que la reducción sólo aplica a vehÃculos que puedan sobrepasar la limitación de 110, en la práctica, sólo los particulares y comerciales ligeros. El resto, ni se toca. Asà que yo darÃa por buena una reducción del 1% para el total del transporte.
– Rubalcaba miente, (para variar). La reducción a 110km/h de consumo serÃa, SÓLO para recorridos en autovÃa-autopista, y SÓLO en los tramos de limitación genérica (120, la mayorÃa pero no todos, ni mucho menos), del orden del 5-7%. En el resto de recorridos, nada de nada, cero.
– El lÃmite para transporte de mercancÃas y pasajeros por carretera, no se toca, luego su consumo no variará (segunda trampa).
– Resumiendo, con esta medida se ahorrará entre el 1 y el 1,5% de combustible. Si las estadÃsticas dicen que se ahorra más, será por otra cosa, por ejemplo, que se hacen bastantes menos kilómetros, yo ya los hago.
– A igual vehÃculo y similares velocidades, el consumo depende sobre todo del cómo se conduce, habiendo diferencias entre distintas personas (ojo, mismo vehÃculo, recorridos y velocidades-tiempos) del orden de hasta el 25%. Enseñar a conducir ágil y eficazmente (ojo, no como abueletes pisaeggs ni ecolobobos tortugoides) serÃa algo muy bueno, en general y en cualquier circunstancia, no sólo de crisis o altos precios.
Si la esencia de las vÃas rápidas de comunicación es, redundemos, la rapidez, ¿para qué nos sirven entonces las vÃas rápidas?
Yo voy y vuelvo a veces de — a — en el dÃa. Mi esposa viaja lejos un par de dÃas a la semana. Llegaremos todavÃa más tarde a casa. Mola. Tendré que buscar a alguien que me acueste a los ninios.
Saludos. E.
20:16 | 25/02/11
Sanders
Pero vamos a ver, nadie se da cuenta que no es mas que otra genial cortina de humo?
20:45 | 25/02/11
Espectador
Este gobierno se parece cada dÃa más a un pollo sin cabeza, corriendo de un lado para otro sin ningún control.
Todo que hace son improvisaciones, contradictorias y contraproducentes.
21:11 | 25/02/11
lÃmite 110km/h
Y cuanto les costará cambiar todas las señales?
Vota en contra en http://noalos110.com/
21:35 | 25/02/11
MarÃa M
Ya no saben lo que hacer para meterse en las vidas de todos.
21:36 | 25/02/11
MR (Monárquico y Republicano)
A éstos, por ocurrencias, sólo les falta decir que, para ahorrar combustible, usemos el troncomóvil de los Picapiedra… Eso sÃ, ellos no se bajarán del coche oficial y gastarán lo que les venga en gana. Trogloditas sà que son, pero menos simpáticos que los de los dibujos animados.
21:53 | 25/02/11
Elentir
Y digo yo, si quieren ahorrar combustible, ¿por qué ZP no va en autobús a sus mÃtines en vez de coger el avión oficial?
22:38 | 25/02/11
Karenil
No dan puntada sin hilo, ya vereÃs como en el mes de Abril, se ponen pesados con la Ley de Eutanasia o La definitiva que anunciaron de Igualdad….
0:34 | 26/02/11
Josep
Sin comentarios,a mi ya no me convencen,creo que estan al final de su vida politica y toman decisiones pensando que son buenas y encima se lo creen, es tipico de la entrada en el periodo final de una vida politica util con proxima fecha de caducidad.
1:11 | 26/02/11
El TÃol Bastón
Indudablemente, lo hacen para recaudar.
4:23 | 26/02/11
El TÃol Bastón
Josep: ¿una vida polÃtica “útil”? Útil para dejar toda España desmantelada. Será una vida polÃtica inútil, más bien. Yo creo que son medidas inútiles que ellos creen útiles y toman desesperados para ver si les funcionan y al menos salen buenas, ya que no populares ni populistas, en un intento pÃrrico por recuperar algún crédito ante la gente. Pero no les saldrán porque son malas, como todo lo que han hecho hasta ahora. Han sido el gobierno más nulo que he vivido en mi vida, tanto de democracia como de no democracia. Sólo se han preocupado por darle la vuelta al sistema de valores y al orden natural de las cosas, mientras que a lo que deberÃa ser su trabajo, el gobierno y la administración, que le dieran morcilla. Y ahora vienen las consecuencias.
4:54 | 26/02/11
Maquito
Si el planteamiento de Rubalcaba tiene su base teórica, es decir, que la velocidad de crucero de un coche ( la económica) está entre los 90 y los 110 km/h, y algunos coches lo indican en el cuenta kilómetros. Pero una cosa es la teorÃa y otra la realidad. Los 110 estarÃan bien si las autopistas fueran con pocas curvas y ninguna cuesta, cosa que en Galicia no se da en casi ningún sitio, por lo que no sirve de nada bajar de 120 a 110, porque muchas veces ya te encuentras por autopista que es difÃcil alcanzar los 110 debido a las fuertes pendientes. Asà que si quieren que ahorremos combustible, pues que primero arreglen las autopistas y autovÃas.
Y otra cosa, cada uno tiene que ser responsable de lo que hace conduciendo. Asà los que van a 180 km/h no van a dejar de pisarle y bajar su velocidad 10 km/h. Esos seguirán incumpliendo todas las normas y poniendo en peligro a los demás, y por supuesto que su consumo de gasolina superará con creces al de cualquier conductor que vaya a 120 km/h.
Y seguramente que los “genios” de éstas medidas no respetarán los lÃmites de velocidad en sus coches oficiales, pero ellos deben de estar por encima de las normas de tráfico.
9:37 | 26/02/11
Liberal Hispano
La demagogia energética socialista la pagaremos ahora
13:21 | 26/02/11
Andres
Veo comentarios negativos, solo negativos. Si todo el mundo piensa asà ¿quién “lexes” ha votado a esta gente para que nos gobiernen?. Hay que estar más vivos y despiertos cuando llegan elecciones y no quejarse ahora. Tenemos los polÃticos y las polÃticas que nos merecemos.
21:52 | 27/02/11
Elentir
Andrés, yo nunca he votado al PSOE…
22:12 | 27/02/11
Rafa
Hola, he creado un blog con el fin de que nos asociemos y podamos protestar libremente.
Para ello, propongo que para el próximo 8 de marzo realicemos una acción conjunta.
Por favor, pasaros por mi blog y votad si asistireis.
Saludos.
http://www.limite60.blogspot.com
15:34 | 2/03/11
Sergio Burgos Casado
Valla atraso. No me extraña que estemos a la cola de europa con medidas como esta.
13:24 | 8/05/11
Opina sobre esta entrada: