Hoy David Jiménez firma un artÃculo en Elmundo.es en el que enlaza esta carta de réplica escrita el año pasado por el tarraconense Alejandro Cao de Benós, el representante español de la brutal dictadura norcoreana. Atentos a lo que decÃa:
“Kim Jong Un es un total desconocido tanto para la población como las autoridades de la RPD de Corea. En 18 años de trabajo, jamás he visto su foto o leÃdo un libro sobre él. Si existiera, nunca serÃa aceptado por el pueblo o el ejército.“
Pues resulta que el tal Kim Jong-un ya es el nuevo tirano de ese paÃs, el tercero de la dinastÃa comunista que lleva décadas oprimiendo y empobreciendo Corea del Norte hasta extremos brutales. Y resulta que el año pasado Cao de Benós no sólo no reconocÃa su existencia, sino que cuestionaba -“si existiera”- su aceptación por el pueblo y el ejército. Imaginaos hasta qué punto se le puede caer el pelo a este tipo por eso en un paÃs en el que te pueden detener por el mero hecho de no llevar el preceptivo pin en la solapa con la imagen de Kim Il Sung o de Kim Jong-il, los dos miserables que han dirigido el paÃs hasta la fecha.
David Jiménez también arroja algo de luz sobre ese fantoche totalitario al que los medios han estado dando tanta cancha durante demasiado tiempo:
“El revolucionario de Tarragona parece haber cambiado de parecer. El heredero no solo existe, sino que ahora es el lÃder que necesita la patria. ¿Es posible que el representante norcoreano tenga un acceso nulo a la cúpula de poder en Pyongyang más allá de funcionarios de segunda fila? La realidad es que su cargo honorario carece de funciones ejecutivas y su verdadera ocupación se aproxima más a la de agente de viajes.”
Dicho sea de paso, lo que yo me pregunto es cómo en España se puede consentir que dicho personaje ostente doble nacionalidad española y norcoreana, es decir, que comparte la natal con la de un paÃs enemigo de nuestros aliados, una dictadura salvaje en la que no hay ni el más mÃnimo respeto por los derechos humanos y que en caso de conflicto bélico, nos tendrÃa a nosotros como enemigos. Si Cao de Benós quiere ser norcoreano, que lo sea, pero que se le retire la nacionalidad española. Que se quede en su querido paraÃso comunista, ya que le mola tanto, y si quiere venir a España que se le exija un visado, un pasaporte diplomático… o una petición de asilo polÃtico (porque visto lo visto, me temo que le va a hacer falta).
ArtÃculos relacionados:
– El farsante español de Pyongyang, por David Jiménez en Elmundo.es
– Carta al Director de El Mundo por parte de Alejandro Cao de Benós, en el blog Corea Socialista
– Tirano anticapitalista llevado en su funeral en un coche capitalista, por Elentir
– Lágrimas colectivistas, por Elentir
—
(Foto: La Vanguardia)
|
Comentarios (Facebook):
NOTA: Debido al cambio de URL de http a https, algunos comentarios publicados antes del 9.2.2020 en el blog pueden haberse perdido. Lamento las molestias.
Enlaces desde blogs, webs y agregadores:
Comentarios (Blog):
Melecio
A este tipejo no se le puede quitar la nacionalidad española. Según la constitución: “Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.” (art. 11.2)
Lo que me resulta muy extraño es que en España se le reconozca la doble nacionalidad.
16:55 | 29/12/11
Caribbeanomics
Constitución Española: “Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad”
17:02 | 29/12/11
Elentir
Sé bien lo que dice la Constitución, pero sigo sin entender que en casos asà se reconozca la doble nacionalidad cuando el propio interesado adquiere la nacionalidad de un paÃs enemigo de España.
17:05 | 29/12/11
Melecio
No parece que España reconozca la doble nacionalidad con Corea del Norte:
http://extranjeros.mtin.es/es/NormativaJurisprudencia/Internacional/ConveniosBilaterales/ConveniosDobleNacionalidad/
Tal vez en Corea le reconozcan las dos nacionalidades, pero no parece que eso ocurra aquÃ.
17:10 | 29/12/11
Elentir
Entonces ¿se trata de otro cuento del señor Cao de Benós?
17:19 | 29/12/11
JJ
No se trata de ningún cuento, simplemente tiene doble nacionalidad ‘de facto’, aunque no pueda ostentarla. Tendrá pasaporte español y norcoreano, España reconocerá el español, y Corea del Norte el suyo (y puede que el español, quien sabe).
Esta es una de las ‘chapuzas’ de nuestra constitución. Ya te pueden nombrar presidente de la república bananera de comunismolandia, y salir quemando una bandera española, que la nacionalidad no te la quitan.
Saludos
17:43 | 29/12/11
Il Venturetto
Ni siquiera se ha molestado en quitarlo de su propio blog:
(¿No puedo poner enlace? Es esta Url: http://alejandrocaodebenos.com/cgi-bin/weblog_basic/index.php?p=246)
http://alejandrocaodebenos.com/cgi-bin/weblog_basic/index.php?p=246
18:02 | 29/12/11
Il Venturetto
Elentir, si quieres edita mi comentario (no salÃa el enlace en la vista previa). 🙂
Un abrazo
18:03 | 29/12/11
Javier Torrat
No se trata de ningún cuento: a este señor en Corea del Norte e deben haber dado la nacionalidad, y él puede ir diciéndolo por ahÃ, pero, a la hora de la verdad, y a efectos legales, en España es español. Una cosa es que varios paÃses te reconozcan como nacional, y otra diferente es que un paÃs reconozca la nacionalidad del otro…
18:05 | 29/12/11
aln
@JJ: No es ninguna chapuza; la mayorÃa de los paÃses no tienen ningún problema en que sus ciudadanos tengan otra/s nacionalidad/es. Piensése por ejemplo en el caso de matrimonios mixtos en que los hijos tienen derecho a una nacionalidad por parte del padre y a otra por parte de la madre. SerÃa un buen lÃo si la Constitución obligase a renunciar a la ciudadanÃa española en estos casos. Lo que sà se establece es que un ciudadano español que presta servicio en el ejército de otro paÃs es considerado como un traidor, por lo que en caso de que hubiese servicio militar obligatorio en uno de ellos, habrÃa que renunciar a una de las nacionalidades.
Por otra parte, no es lo mismo tener doble nacionalidad, que tener dos nacionalidades. El primer caso sólo se da entre paÃses con convenio (España creo que sólo lo tiene con paÃses hispanoamericanos) y simplemente ese status evita muchos de los inconvenientes burocráticos de tener dos nacionalidades.
Otra cosa es que sigan existiendo tiranÃas en el mundo, pero eso no tiene nada que ver.
18:24 | 29/12/11
ARP
Me he topado con este artÃculo entre mis feeds. A lo mejor te gustarÃa completarlo con lo que escribà sobre él hace una semana, cuando se atrevÃa a describir las bondades de la democracia norcoreana:
http://www.ersarp.com/2011/12/un-extrano-aristocrata-espanol-por-el.html
20:28 | 29/12/11
JJ
@aln: es una chapuza, porque tal y como está redactado, si mañana mismo, por poner un ejemplo, ZP se va a Cuba o Venezuela, y le da por revelar todos los secretos de estado, le nombran viceministro del viento, y se pone a joder todos los intereses españoles, no se le puede retirar la nacionalidad, y la verdad, no me parece muy lógico.
Saludos
22:04 | 29/12/11
agustin
Supongo que se debe a las sospechas de que es homosexual. El New York Times publicó recientemente una información al respecto:
http://www.nytimes.com/2011/12/23/world/asia/family-intrigue-shadows-north-koreas-secretive-dynasty.html?pagewanted=all
14:40 | 30/12/11
El TÃol Bastón
En todo caso, lo que España no reconoce será su nacionalidad coreana, sólo la española. Se da la paradoja de que, si hubiera una hipotética guerra España-Corea del Norte, y él reuniera las condiciones fÃsicas y de edad para ser llamado a filas en caso de una movilización general obligatoria, él serÃa llamado por España (y seguramente por Corea, por su parte). Con lo cual, para España serÃa un desertor y habrÃa que juzgarle como tal. Acabada la guerra, en el supuesto caso de que España ganara, serÃa reclamado y juzgado, y si España perdiera ya nos darÃa igual. Y si se decidiera a hacer la guerra por España, serÃa Corea del Norte la que le aplicarÃa su ley por deserción. De modo que la ley asà tiene sus pros y sus contras, no la veo ni bien ni mal.
23:29 | 30/12/11
El TÃol Bastón
JJ: si España le retira la nacionalidad a ZP por algo asà como dices, también el Estado español pierde derechos a la hora de reclamarlo internacionalmente y juzgarlo por traición. No sé si decirte que retirar la nacionalidad por un cargo asà serÃa bueno o malo. Desde luego que a quien le hace algo asà a su paÃs, es que le da igual o incluso le es un beneficio que se la quiten.
23:32 | 30/12/11
Opina sobre esta entrada: