El PP y sus medios afines siguen dando la matraca para hacer creer a los simpatizantes de Vox que van a malgastar su voto y que harían bien en volver a confiar en los chicos de Génova 13.
Ayer mismo, El Independiente publicada una noticia con este título: El PP enciende las luces de alarma: "dos millones de votos de Vox irán a la basura". La noticia, redactada tras consultar con las pitonisas de Pablo Casado, asegura que dos millones de votos destinados a Vox "no se traducirán en ningún escaño". Yo soy de la idea de que votar a un partido que defiende tus principios nunca es tirar el voto. Antes bien, ésa es la razón de ser de la democracia: que los votantes elijan a aquellos cuyos planteamientos les parecen mejores y a los que consideran más capaces. Por el contrario, tirar el voto es confiar en un partido que te engaña, que te promete una cosa y no la cumple, e incluso a menudo hace la contraria. Veamos algunos ejemplos:
Esto, señores del PP, sí que fue tirar el voto. Pero volver a votar a un partido que engaña así sus votantes no sólo sería tirar el voto una vez más, sino también hacer el primo. Dicho sea de paso, a esos 18 ejemplos podría añadir uno más: dos semanas después del anuncio de las las elecciones generales de 2019, el presidente del PP promete eliminar la exigencia de lenguas oficiales para acceder a un empleo público. El PP ni siquiera ha esperado a que pasen las elecciones para incumplir esa promesa: el PP ya está saltándose ese compromiso en Galicia al exigir el gallego como requisito obligatorio para ser profesor. ¿Y aún se atreven a hablar de tirar el voto?
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Ene 27 | Madrid 🇪🇸 19:30h: Conferencia 'Hijos de la Transición. La verdad frente a un relato de ruptura' |
Feb 25 | Valencia 🇪🇸 Hasta el 16 de febrero: Exposición 'Marcando el paso. El calzado militar Segarra' |
Comentarios:
Jandro
Yo creo que ya no engañan a nadie. La gente que ya ha pensado dar su voto a VOX, o bien no son votantes que procedan del PP, o bien son votantes que jamás volverán a votar al PP, fundamentalmente.
11:46 | 16/03/19
Luna
La LOREG establece que los partidos políticos que se presenten a elecciones y no tengan representación en las Cortes presenten los llamados «avales», una número mínimo de firmas de ciudadanos que respaldan la presentación, con su DNI, nombre, apellidos y lugar de ¿residencia o censo? (Ahora no me acuerdo).
Esto representa en el fondo que puede tener mayor importancia la consecución de estas firmas que el resultado de las urnas, ya que podría darse perfectamente el caso de que no se consiguieran dichos avales pero ganar por mayoría absoluta. Para mí es un agravio comparativo, ya que los partidos que sí tienen escaños no han de pasar por este filtro, es una forma de poner trabas a partidos emergentes y con ello, a la libertad electoral y a la misma democracia.
13:42 | 16/03/19
Luna
Ahora que lo pienso, ¿alguien ha hecho los cálculos de este tipo «ley de Hont» con respecto a los otros partidos y en cada circunscripción? No sólo puede darse en otras que el voto a Podemos, Ciudadanos u otros partidos represente también «voto perdido que favorece al PP», mientras que en otras, votar al PP tenga por resultado que saque podemos o el PSOE un escaño más…Hay cajas que no se han de abrir nunca, Pandora os diría el motivo.
Por cierto, NO a la ley de Hont. Todos los ciudadanos somos considerados iguales, no puede prevalecer el voto por hacerse en un pueblo sobre dos que se hagan en una gran ciudad, ni contar mejor para un partido con muchos escaños que para otro que no los tenga, pero entre en las elecciones de forma legal.
Los algoritmos no llegan para nada en las especulaciones electorales del momento, recordemos que en «las andaluzas» preveían uno o ningún escaño para Vox, sacaron los que pudieron (12 que no son pocos) y han desbancado el feudo histórico del PSOE.
19:28 | 16/03/19
bilbaino
Ya estamos con el voto «útil», como les gusta a los políticos en periodo electoral.
¿Y si «malgastar el voto» fuera votar al PP? ¿No se lo ha planteado Casado? (o Sanchez con Potemos) Porque si VOX termina obteniendo más votos que el PP, el voto inútil habrá sido el voto al PP.
19:32 | 16/03/19
Luis Recinos
¡Vaya análisis, Elentir! Esto sí que deja al PP muy mal parado. Ya pronto se verá qué disponen los electores.
23:26 | 16/03/19
Oscar84
La Ley D’Hondt es una ley de representación proporcional. Por tanto, si el voto rural vale más que el urbano, no se debe a la Ley D’Hondt sino a la división de España en 52 circunscripciones electorales (50 provincias más 2 ciudades autónomas). Y si hay un voto en disputa, me parece bastante más lógico dárselo al partido más votado que al menos votado.
6:58 | 17/03/19
Opina sobre esta entrada: