Una de las unidades más populares del Ejército del Aire está hoy de celebración, y muchos españoles con ella, pues lleva medio siglo cuidando de nuestros montes.
La llegada de los dos primeros CL-215 a España el 8 de febrero de 1971
El Canadair CL-215, un hidrocanoa con dos motores de hélice radiales Pratt & Whitney R-2800-83AM, hizo su primer vuelo el 23 de octubre de 1967. El avión estaba especialmente diseñado como apagafuegos, con un depósito con capacidad para 5.346 litros de agua que se cargaba amerizando el avión, mediante unas tomas en la parte inferior de su fuselaje. Además, era capaz de hacer las tomas en ríos, embalses y en zonas próximas a la costa. En 1970 el Ministerio de Agricultura de España decidió adquirir dos ejemplares, por su indudable utilidad frente a los incendios forestales tan habituales en la época estival.
Tal día como hoy, el 8 de febrero de 1971, hace 50 años, llegaron esos dos primeros aviones a la Base Aérea de Getafe. Eran el UD.13-1 (cn1010) y UD.13-2 (cn1013), ambos construidos en 1969. Tanto estos aviones como los siguientes quedaron encuadrados en el 803 Escuadrón de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire, pasando en enero de 1973 al 404 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, que en diciembre de este año se trasladó a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. El 8 de mayo de 1980 el 404 Escuadrón se convirtió en el actual 43 Grupo.
Las dos primeras misiones se desarrollaron en Galicia
Ya desde sus inicios estos aviones estuvieron muy vinculados a Galicia: su primera misión, de búsqueda SAR, la hicieron el 11 de marzo de 1971 en Finisterre, y su primer vuelo de extinción de incendios lo hicieron en La Coruña el 9 de julio de de ese año, todavía con una tripulación mixta canadiense y española. Era sólo el principio de una larga trayectoria que llevaría numerosas veces a estos hidroaviones a tierras gallegas, donde no sólo han combatido muchos incendios forestales, sino que también hicieron labores de vigilancia marítima durante el accidente del petrolero "Prestige" en 2002.
El Ministerio de Agricultura llegó a comprar 30 CL-215
En los años siguientes se fueron comprando más ejemplares, hasta completar 17 aviones en la década de 1970. En 1974 llegaron 8 nuevos ejemplares: el UD.13-3 y UD.13-4 (construidos en 1972); el UD.13-5 (1973); y el UD.13-6, UD.13-7, UD.13-8, UD.13-9 y UD.13-10 (1974). En 1979 llegaron otros 7 aviones: el UD.13-11, UD.13-12 y UD.13-13 (construidos en 1977); y el UD.13-14, UD.13-15, UD.13-16 y UD.13-17 (1978). Ya en las décadas de 1980 y 1990 se fue renovando la flota y cubriendo las pérdidas con 12 nuevos aviones: el UD.13-18 y UD.13-19 (llegados a España el 28 de agosto de 1984), el UD.13-20 (llegado el 24 de agosto de 1987), el UD.13-21 (construido en 1989), y el UD.13-23, UD.13-24, UD.13-25, UD.13-26, UD.13-27, UD.13-28, UD.13-29 y UD.13-30 (construidos en 1990).
El 3 de agosto de 1989 el Ministerio de Agricultura firmó un contrato para actualizar 15 de los aparatos con motores turbohélices, convirtiéndose en la variante CL-215T. Los remotorizados fueron el UD.13-15, UD.13-16, UD.13-17, UD.13-19, UD.13-20, UD.13-21, UD.13-22, UD.13-23, UD.13-24, UD.13-25, UD.13-26, UD.13-27, UD.13-28, UD.13-29 y UD.13-30.
La llegada de los Bombardier CL-415 y la actual flota del 43 Grupo
El 28 de julio de 2006 España recibió su primer Bombardier CL-415 (el UD.14-01), un modelo muy similar al CL-215T pero con una aviónica mejorada. El 24 de agosto de 2008 llegó un segundo aparato, el UD.14-02, y el 12 de septiembre de ese mismo año llegó el tercero, el UD.14-03. El 29 de noviembre de 2013 llegó el cuarto y último CL-415, el UD.14-04, comprado por el Ministerio de Agricultura, y que acabó siendo transferido al Ejército del Aire el 4 de agosto de 2015. Actualmente, la flota de hidroaviones consta de 18 aparatos:
Siete CL-215 siguieron combatiendo el fuego con matrículas civiles
En 1995 el Ministerio de Agricultura transfirió las operaciones de siete de sus CL-215 más antiguos y con motores radiales del Ejército del Aire a Gestair, operándolos desde la Base Aérea de Matacán (Salamanca) como aviones apagafuegos, con matrículas civiles y con un letrero que decía "MAGRAMA". Estos aviones eran el EC-GBP (cn1031, ex UD.13-3), el EC-GBQ (cn1033, ex UD.13-5), el EC-HET (cn1034, ex UD.13-6), el EC-HEU (cn1038, ex UD.13-10), el EC-GBR (cn1051, ex UD.13-11), el EC-GBQ (cn1052, ex UD.13-12) y el EC-GBT (cn1054, ex UD.13-14). La gestión de cuatro de estos aviones (EC-HET, EC-HEU, EC-GBR y EC-GBT) fue transferida por Agricultura a CEGISA entre 1996 y 1999. El 31 de marzo de 2013 fueron sacados del servicio el EC-GBP, el EC-GBQ, el EC-GBR, el EC-GBS y el EC-GBT, siendo sacados a subasta en 2015.
El despliegue del 43 Grupo para combatir los incendios forestales
Durante la época estival, 14 de los 18 aviones del 43 Grupo son repartidos desde su base de Torrejón de Ardoz (Madrid) por destacamentos en el Aeródromo Militar de Lavacolla (Santiago de Compostela), la Base Aérea de Zaragoza, el Aeródromo Militar de Pollensa (Mallorca), la Base Aérea de Los Llanos (Albacete), la Basea Aérea de Málaga, la Basea Aérea de Talavera la Real (Badajoz) y la Basea Aérea de Matacán (Salamanca).
En septiembre de 1986 los Canadair alcanzaron los 50.000 horas de vuelo, el 5 de noviembre de 1993 las 75.000 y en agosto de 1999 las 100.000, lo que convierte el 43 Grupo en una de las unidades más activas del Ejército del Aire. Actualmente los CL-215T y CL-415 del Ejército del Aire actúan bajo el mando operativo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Los accidentes de los Canadair en España y sus caídos
El Ejército del Aire ha perdido 8 de sus Canadair (7 CL-215 y un CL-215T) en otros tantos accidentes, 5 de ellos mortales. Un total de 15 tripulantes perdieron la vida. Los accidentes fueron los siguientes:
A estos accidente hay que añadir el sufrido por un Canadair CL-215 de la empresa española Babcock, alquilado por el Gobierno de Portugal, en Lobios (Orense), el 8 de agosto de 2020. El avión (el cn1034, sobre estas líneas) había pertenecido al Ejército del Aire, llevando entonces la matrícula UD.13-6. En el accidente falleció en el acto su piloto, el portugués Jorge Manuel Santana Jardim. El 21 de septiembre falleció el copiloto, el español Maximiliano Plaza Bretón, que había resultado gravemente herido en el accidente.
Termino esta entrada con este bonito vídeo del canal de Youtube Canadair 415 rindiendo homenaje a los tripulantes del 43 Grupo caídos en acto de servicio:
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
DAGM4
Muy interesante.
18:23 | 8/02/21
Drizzt
Supongo que te habrás leído En Pasada 🙂
18:27 | 8/02/21
Elentir
Pues no lo conocía, Drizzt. Me lo anoto para comprarlo. 😉
20:04 | 8/02/21
Kiko
Gran labor de esos aviones ,ya en el 92 bastante obsoletos daban muchos problemas y prácticamente no salían a apagar incencios, eran una temeridad y los tenían en pistas como simples adornos ya que como comentas estaban los turbohélices nuevos. Como anécdota comentar que cuando se encendían,el motor explosionaba saliendo un humo negro durante un buen rato que impresionaba sobremanera
3:08 | 14/02/21
Juan José López López
A pesar de su origen – Rusia – , el Beriev 200 parece el sustituto más adecuado para su relevo , porque 50 años de servicio y un diseño con características agotadas parecen indicar el final de su vida útil . Creo que no darán mucho más de sí .
12:15 | 6/08/21
wladimir
interesante…
estas unidades y sus tripulaciones son unos autenticos heroes….
17:10 | 10/02/22
Opina sobre esta entrada: