En 1993 se estrenó en Estados Unidos una película titulada "Groundhog Day" (Día de la Marmota), que fue titulada en España como "Atrapado en el tiempo".
En ella, su protagonista, Bill Murray, se ve atrapado en un bucle temporal que le obliga a repetir una y otra vez el mismo día. Todos los días son el 2 de febrero y se desarrollan en Punxsutawney (Pensilvania, EEUU), justo el día en el que esa localidad se presta a que una marmota le indique si el invierno se va a alargar. El despertador de Murray le arranca de su sueño a las 6:00 de la mañana con la misma música todos los días. Acaba por verse metido en situaciones surrealistas, e incluso se aprovecha de que sabe lo que va a ocurrir en beneficio propio. Sólo logra salir del bucle cuando hace lo correcto, renunciando a su interés personal.
Así es el Día de la Marmota de la política española desde 1982
En cierto modo, la política española se parece bastante al "Día de la Marmota", pero la acción no se repite en un día, sino al cabo de unos años, por lo que sus protagonistas ignoran que están metidos en un bucle. Básicamente, desde las elecciones generales de 1982, ese bucle se podría describir así: gobierna el PSOE imponiendo su agenda ideológica; después gobierna el PP manteniendo esa agenda del PSOE, que acaba volviendo al gobierno, y vuelta a empezar.
1994: el PP y su «váyase señor González»
Los más jóvenes no han conocido más que uno o dos episodios de ese bucle. Otros ya hemos conocido tres. En 1994, Aznar (PP) lanzó su ya famoso "Váyase, señor González", con el que venía a resumir la clave electoral de su partido: el problema era Felipe González y había que echarle. Dos años después, y en medio de una crisis económica agravada por los despilfarros de 1992, el PP ganó las elecciones y Aznar llegó a La Moncloa. Gobernó durante 8 años, dejando intacta la ley del aborto de 1985, manteniendo el atropello del "Antenicidio" (con el que la Cadena SER, afín al PSOE, había liquidado ilegalmente a su principal competidora, Antena 3 Radio) y permitiendo al nacionalismo catalán blindar su modelo de imposición lingüística, consentido durante 14 años por el gobierno del PSOE.
2009: el PP y su «echar a Zapatero»
El gobierno de Aznar fue el primer ejemplo claro de deserción del PP de la batalla de las ideas. Finalmente, en 2004 el PSOE volvió al poder, esta vez de la mano de Zapatero. El Día de la Marmota volvió a empezar: los socialistas desplegaron toda su agenda ideológica, esta vez con una nueva ley del aborto (la de 2010) aún más radical, la discriminatoria ley de violencia de género, la ley de memoria histórica... En 2008 estalló una nueva crisis económica, agravada por los despilfarros de Zapatero. En 2009 el PP volvió a repetir su estrategia de 1994: había que "echar a Zapatero", según dijo Rajoy en 2009. Dos años después, el PP volvió al poder, y nuevamente dejó intactas las leyes ideológicas del PSOE.
2022: el PP prueba ahora con el «echar a Sánchez»
Tras malgastar una mayoría absoluta como la obtenida en 2011, el PP obtuvo una mayoría simple y en 2018 el PSOE volvió al poder mediante una moción de censura, esta vez con Pedro Sánchez. Y empezó una vez más el Día de la Marmota, con el PSOE entregado a la imposición de su agenda ideológica (y también la de Podemos, a partir del gobierno de coalición entre ambos). Ante esta situación, ¿a que no adivináis la estrategia del PP? Pues sí: la misma que en 1994 y 2009. Feijóo ha llamado a concentrar el voto de centro-derecha para "echar a Sánchez". Cuando una y otra vez se repiten los mismos hechos, no hay que ser adivino para saber cómo acabará la cosa, pues el PP viene apoyando leyes ideológicas casi idénticas a las del PSOE.
Lo que ha cambiado en este tercer Día de la Marmota: Vox
Sin embargo, en este tercer Día de la Marmota hay algo que ha cambiado: Vox, un partido aparecido en 2014 después de la tomadura de pelo del PP a sus votantes en el segundo Día de la Marmota. La diferencia que aporta Vox es que no se conforma con cambiar al inquilino de La Moncloa: quiere derogar las leyes ideológicas de la izquierda que el PP decidió dejar intactas durante los gobiernos de Aznar y de Rajoy. Esa voluntad real de cambio de Vox choca con el llamado "consenso progre", que es como ese partido apoda -acertadamente- la voluntad del PP de someterse a las tesis ideológicas de la izquierda y limitarse a la gestión económica, lo que en la práctica ha supuesto que el PSOE tenga la hegemonía ideológica en España. Vox quiere acabar con esa hegemonía ideológica socialista, pero el PP parece muy cómodo con ella.
Los corifeos mediáticos del PSOE y del PP quieren que la historia se repita
Es en esta situación cuando aparecen los corifeos mediáticos del PSOE y del PP (a menudo son difíciles de distinguir, por el empeño del PP de dejarse arrastrar ideológicamente por los socialistas) para intentar que todo siga igual y convencernos de que la clave del cambio es "echar a Sánchez", como antes lo fue el "váyase señor González" o el "echar a Zapatero". Pero no, oiga, Después de 40 años de marmoteo en España, ya llega. De nada sirve echar a González, a Zapatero o a Sánchez si el PP deja intacto el proyecto del PSOE.
Ya engañaron a mucha gente en 1996 y en 2011, y ahora quieren repetir el engaño en las próximas elecciones generales, previstas para 2023. Quieren que el Día de la Marmota del PP y del PSOE se repita una y otra vez, todos los años que hagan falta para intentar convencernos de que las cosas no pueden cambiar, pero no es verdad. Vox puede romper ese círculo vicioso en el que nos han metido el PP y el PSOE. Cuantos más escaños tenga Vox, más fuerza tendrá para obligar al PP a que un nuevo gobierno no sea un mero recambio de siglas y de caras, sino que suponga un cambio real para España y el final de la hegemonía ideológica socialista.
Así que cuando os digan que lo importante es "echar a Sánchez", no os dicen la verdad. Lo importante es desmontar el proyecto del PSOE, y el PP ya ha demostrado que no tiene ninguna voluntad de desmontarlo. Eso sólo será posible votando a Vox. Los votantes de Vox tenemos en nuestras manos lograr ese cambio, o coger otra papeleta y que el "Día de la Marmota" del PSOE y del PP siga repitiéndose una y otra vez. Vosotros decidís.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Mar 27 | Madrid 🇪🇸 19:00h: Presentación del libro 'No tendrás nada y (no) serás feliz' de Javier Benegas |
Mar 29 | Noya 🇪🇸 12:00h: Jura de Bandera para personal civil organizada por el EVA 10 del Ejército del Aire |
Comentarios:
Anacrusa
Te felicito, Elentir. Qué bien está expuesta esta terrible realidad. Enhorabuena. Magnífico artículo.
22:24 | 24/08/22
Jandro
Váyase, Sr. González/Zapatero/Sánchez, descanse, que ya sigo yo.
22:45 | 24/08/22
Teros
Lo peor de todo es que creo que Feijoo será un Rajoy pero mas listo.
9:20 | 25/08/22
wladimir
es correcto..
Llevamos 40 años en un círculo vicioso y algunos no quieren que salgamos de él..sin lugar a dudas…El eterno dia de la Marmota….
y asi per secule seculorum….por siempre jamas…y ahora aun mas bajo el reinado de Feijoo…
0:25 | 27/08/22
Opina sobre esta entrada: