La posible compra por la Armada Española del caza furtivo F-35B sigue sin confirmarse y empieza a haber signos de impaciencia.
«Pronto nos quedaremos como últimos y únicos utilizadores del Harrier»
Esos signos se han manifestado recientemente en uno de los canales de comunicación de la fuerza naval española, el Boletín informativo para personal de la Armada (BIP) en su número 173 (ver PDF). En la página 14 y siguientes, el boletín incluye una entrevista con el Capitán de Navío José Emilio Regodón Gómez, Comandante de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN). En la entrevista le preguntan cuándo llegará la sustitución de los Harrier II de la 9ª Escuadrilla y responde lo siguiente:
"Cuanto antes, mejor. Con la Marina Militare italiana y los marines de la marina estadounidense transicionando al F-35B, pronto nos quedaremos como últimos y únicos utilizadores del Harrier. Y no es posible obviar que, si el Ministerio de Defensa decidiese esa compra, habrá unos tiempos de espera en función de la demanda y la capacidad de producción de las líneas de montaje".
Los Harrier II españoles llegarán al final de su vida útil en 2030
Como recordaréis, el tema de los plazos de entrega es precisamente lo que señalé aquí hace un mes: con las nuevas ventas de F-35 (concretamente a Rumanía y a la República Checa), los plazos de entrega se están alargando, mientras la vida útil de los Harrier II españoles se va acortando. El Capitán de Navío Regodón añade:
"Las 11 aeronaves en servicio en la 9ª Escuadrilla se encuentran en su último tercio de vida y su baja está programada hacia el año 2030 puesto que, además de la obsolescencia propia de la plataforma, en el año 2028 se producirá el final del programa cooperativo que ha garantizado su sostenimiento y actualización durante todo su ciclo de vida".
Como ya vimos hace un mes, las listas de espera para recibir los F-35 ya llegan hasta 2035 (es el año en el que la República Checa espera recibir sus primeros cazas furtivos), de modo que aunque España comprase ahora el F-35B, posiblemente ya sería muy tarde. Y cuanto más tiempo dejemos pasar sin comprarlo, será aún peor.
El Comandante de la FLOAN alerta sobre los riesgos de perder esa capacidad
En la entrevista le preguntan al Comandante de la FLOAN cuál cree será el modelo más idóneo para sustituirlos. La respuesta era fácil, aunque se haya convertido en algo muy parecido a un tabú para el gobierno de España:
"En la actualidad, no hay más que un modelo posible: el F-35B".
En el BIP también preguntan al Capitán de Navío Regodón: "¿Qué riesgos supondría perder la capacidad de ala fija embarcada en buques?" Su respuesta es la siguiente:
"Perder el ala fija embarcada supondría un paso atrás en nuestro nivel de ambición. Hoy, tal y como se ha demostrado por ejemplo en el despliegue «Dédalo-23», el LHD Juan Carlos I puede estar operando en cualquier lugar del Atlántico o el Mediterráneo, y sus aviones ofrecer CAP (patrulla aérea de combate) a la fuerza naval, apoyar a nuestra Infantería de Marina en sus desembarcos, combinar su potencia de fuego con las de las unidades de superficie o submarinas para ataques coordinados sobre otras fuerzas navales enemigas, o atacar blancos miles de kilómetros tierra adentro. Esa flexibilidad estratégica sólo la aporta un ala aérea embarcada de reactores de ala fija".
Una necesidad que la Armada Española viene señalando desde 2020
Hasta la fecha, ésta es una de las declaraciones más claras que ha hecho la Armada Española sobre el F-35, pero no ha sido la primera. Recordemos que en noviembre de 2020, en otra entrevista, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Teodoro Esteban López Calderón, ya señaló que la única solución para reemplazar al Harrier II era el F-35, y añadió: "Creemos que seremos capaces de mantener nuestros Harrier en servicio hasta 2028". El AJEMA también dijo sobre el F-35 que "es un programa que tendrá un coste y será necesario lanzarlo en los próximos 5-6 años para no perder la capacidad que nos dan los Harrier, que son uno de los elementos claves en nuestra capacidad expedicionaria".
Lamentablemente, el gobierno no hizo caso y ahora el F-35B ya llegaría demasiado tarde, incluso aunque la compra se anunciase de inmediado. Nadie podrá alegar que la Armada no lo advirtió.
---
Foto principal: BAE Systems Air. Un Harrier II de la Armada Española volando junto a un F-35 británico en el RIAT el pasado mes de julio.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
aunque este caza debio haber llegado a tiempo…es mejor que llegue tarde que nunca….
4:16 | 1/11/23
Alberto
Desidia y dejadez de funciones del Gobierno en cuestiones de vital importancia como es la defensa de la nación. Mientras tanto, según tengo entendido, Marruecos ya hizo su pedido de F-35 en Octubre del 2020.
9:34 | 1/11/23
Opina sobre esta entrada: