La unidad multinacional de la OTAN en Eslovaquia está actualmente bajo mando español e incluyen a soldados y vehículos de siete países.
A mediados de julio, la Brigada "Almogávares" VI de Paracaidistas (BRIPAC) relevó a la BRILAT como unidad principal del contingente español, que al igual que el resto de esta unidad multinacional tiene su base en Camp Slavia, en Lešť, en la región de Banská Bystrica.
Una de las cosas que habrán llamado la atención a los paracaidistas españoles es la presencia en esa unidad multinacional de vehículos blindados muy parecidos a los BMR españoles.
Al igual que el BMR, los vehículos a los que me refiero son vehículos blindados de transporte de personal con tracción 6X6. Su parecido con el BMR no es casual, pues tienen el mismo origen.
Este vehículo se denomina LKOV Valuk y es el pariente esloveno del BMR español. El Ejército Esloveno los desplegó en Eslovaquia en julio de 2022, como su aportación a la citada unidad multinacional de la OTAN. El contingente esloveno en Camp Slavia está formado por una compañía de infantería motorizada equipada con estos vehículos, en dos versiones: transporte y ambulancia.
Ya os hablé sobre el LKOV Valuk el año pasado, cuando se supo que Eslovenia cedió 20 de sus 85 vehículos de este tipo a Ucrania, como ayuda militar contra la invasión rusa.
El LKOV Valuk fue fabricado en Eslovenia bajo licencia sobre la base del Pandur I, un vehículo blindado diseñado en la década de 1980 por Steyr-Daimler-Puch en Austria. La empresa encargada de su fabricación en Eslovenia fue Sistemska Tehnika, con sede en Ravne na Koroškem. Las entregas de los primeros Valuks al Ejército Esloveno empezaron en 2005.
El Pandur I se basó en el BMR gracias a un acuerdo entre la empresa austriaca Steyr y la empresa española Santa Bárbara. Por eso el Valuk tiene un aspecto similar al vehículo blindado español.
Sistemska Tehnika fabricó cuatro versiones del Valuk: un vehículo de transporte de tropa, un vehículo ambulancia, un vehículo portamortero y un vehículo de exploración. Esta última versión contó con la colaboración de la empresa israelí Rafael.
La versión de transporte de tropa del Valuk es la que vemos en estas fotos. Tiene tres tripulantes: comandante, conductor y artillero. Además, su compartimento de tropa tiene capacidad para seis soldados (el BMR lleva dos tripulantes y ocho soldados). El compartimento de tropa del Valuk dispone de tres escotillas superiores (una en el lado derecho y dos en el izquierdo).
Al igual que en el BMR, el motor del Valuk va alojado en la parte frontal derecha, con el conductor sentado a su izquierda. El artillero va sentado detrás del conductor operando una torreta móvil bien protegida (en esta imagen la vemos a la derecha). El comandante se sienta a la derecha del artillero (a la izquierda, en esta foto), con su propia escotilla, dotada con cuatro periscopios.
La versión de tropa del Valuk lleva dos tipos de armamento distinto en la torreta del artillero. El Ejército Esloveno ha desplegado ambas variantes en Eslovaquia. Aquí vemos la versión equipada con una ametralladora Browning M-2, de calibre 12,7 mm.
En esta imagen podemos ver la versión con un lanzagranadas automático Mk-19, de calibre 40 mm.
El Valuk tiene un peso de 13,5 toneladas, lo que le hace más ligero que el BMR español (15,4 toneladas). El Valuk es más rápido que el BMR (100 km/h de velocidad máxima, frente a los 90 km/h del vehículo español), pero tiene bastante menos autonomía: 700 km frente a los 1.000 km del vehículo de ENASA.
No es fácil encontrar información sobre la unidad eslovena desplegada en Eslovaquia, aunque por lo que he podido ver, algunos de los vehículos pertenecen a la 5ª Compañía de Vehículos de Combate con Ruedas del 157º Regimiento de Logística, con base en Šentvid.
En cuanto a las tropas eslovenas desplegadas, y al igual que parte de los vehículos, pertenecen al 10º Regimiento de Infantería "Halcones", con base en Liubliana (bajo estas líneas vemos a soldados de esta unidad en un relevo del contigente esloveno en junio de 2023). Ese Regimiento fue creado en 1996 como 10º Batallón de Cooperación Internacional, siendo la primera unidad del Ejército Esloveno que se formó y armó según los criterios, métodos y estándares de la OTAN. Eslovenia ingresó en la Alianza Atlántica en 2004.
---
Fotos: NATO Multinational Battlegroup in Slovakia / Slovenska Vojska.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
13:21 | 3/12/24
Opina sobre esta entrada: