Fue construida a imitación de dos misiones españolas de San Antonio, Texas

La bella capilla de estilo español que hay en una base militar conjunta en Estados Unidos

Eng Jue 12·12·2024 · 23:24 2

Desde hace años, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos incluyen en sus bases todo tipo de servicios para sus militares y sus familias.

La pequeña iglesia del Reino Unido que rinde homenaje a los aviadores polacos de la SGM
La Capilla de Santa Kinga de Wieliczka: una espectacular iglesia subterránea en Polonia

Además de escuelas, cafeterías y centros recreativos, esas instalaciones militares también incluyen lugares para el culto religioso. Algunos de estos centros son multiconfesionales, es decir, que se pueden llevar a cabo en ellos ceremonias de distintas confesiones. Otros están específicamente dirigidos a una religión en concreto. La asistencia espiritual es una parte importante del cuidado de la moral de los soldados, y por ello EEUU se preocupa por construir este tipo de servicios.

Uno de esos centros religiosos es la Capilla Uno de la Base Conjunta de San Antonio-Randolph, una base que abarca el Fuerte Sam Houston de Ejército y las bases de Randolph AFB y Lackland AFB, pertenecientes a la Fuerza Aérea (USAF). La Capilla Uno está en Randolph AFB y lleva 90 años siendo el lugar de oración de muchos aviadores de EEUU, utilizada hoy en día principalmente para ceremonias católicas y también para servicios protestantes.

La Base Aérea de Randolph fue inaugurada el 20 de junio de 1930, con el nombre de Randolph Field. Entonces formaba parte del Cuerpo Aéreo del Ejército de Estados Unidos (la Fuerza Aérea no fue una rama independiente de las Fuerzas Armadas de EEUU hasta 1947). Era una base importante que albergaba 233 aviones y 15.000 hombres.

La Capilla Uno se completó en el año 1934. Está situada en el Washington Circle, al nordeste del cuartel general de la 12ª Ala de Caza Táctica, un edificio conocido como el "Taj Mahal" por su impresionante tamaño y su característica arquitectura. La Capilla Uno se contruyó con un estilo genuinamente español, algo muy habitual en la parte sur de Estados Unidos, que formó parte del Imperio Español hasta el siglo XIX.

La Capilla Uno se hizo imitando las antiguas iglesias españolas de la Misión Concepción (1716) y de la Misión de San José (1720), ambas ubicadas en San Antonio, Texas. Según señaló Robert Goetz en un artículo publicado en el sitio oficial de esa base en 2018, la Capilla Uno costó 66.000 dólares de la época y se completó unos años más tarde que el resto de la base porque no se consideró "esencial para la misión", según Gary Boyd, historiador del Mando de Educación y Entrenamiento Aéreo.

La capilla tiene un rosetón, que es una copia del que posee la Misión de San José, "un hermoso vitral y una de las mejores piezas de su tipo en la Fuerza Aérea", según Boyd, que además señala que esta capilla "es conocida por tener seis de los vitrales más originales de toda la Fuerza Aérea y de todo el Ejército, cada uno de ellos dedicado a diferentes conmemoraciones". Estos vitrales tienen motivos que conmemoran a aviadores de distintas especialidades, así como a Gertrude Lahm, esposa del General de Brigada Frank Lahm, que dirigió el Centro de Entrenamiento del Cuerpo Aéreo de la Costa del Golfo en Randolph.

Sobre estos vitrales, Boyd señaló que "a los españoles les encantaba tener una luz que fuera la encarnación de las estrellas y el sol, pues "se acercaba y brillaba directamente sobre el altar". Otra característica de la Misión de San José que se copió en la Capilla no fue la ausencia de la cúpula en su torre derecha, dando la sensación de estar inacabada. "La dejaron sin terminar porque los españoles no querían cobrar impuestos por un edificio que no estuviera terminado", señaló Boyd. "En deferencia a esa tradición, lo dejaron de la misma manera aquí en Randolph, por lo que uno puede sentir que tiene cientos de años de historia cuando, de hecho, solo tiene alrededor de un siglo".

Como podemos ver en esta imagen, el arco de entrada de la Capilla Uno está adornado con imágenes de hélices y motores radiales de aviones, una imagen típica de la época en la que fue construida. Más arriba, dos grandes alas reciben a los visitantes.

Una característica de esta capilla es que es un sitio muy popular para celebrar bodas de miembros de la Fuerza Aérea. Uno de los aviadores que se casó allí fue el Mayor Thomas McGuire, aviador caído en un combate aéreo en Filipinas el 7 de enero de 1945 y que recibió la Medalla de Honor a título póstumo. "Cada vez que te sientas en uno de los bancos, sientes un vínculo y un parentesco directo con la historia de la Fuerza Aérea", señala Boyd, que considera que esta capilla de estilo español es "uno de los grandes edificios de Randolph que vale la pena visitar si se quiere ver arquitectura histórica en un estado casi prístino".

Si alguna vez visitas esta base, aquí puedes consultar los horarios de los servicios religiosos de la Capilla Uno. Hay misa católica los sábados a las 16:30 horas y los domingos a las 11:30 horas de la mañana, y de martes a viernes a las 11:30. El servicio protestante en la capilla se celebra los domingos a las 9:30 horas de la mañana.

---

Fotos: Joint Base San Antonio / JBSA Randolph Chapel.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

  2. Otromas

    Fantástico

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.