Señala que su precisión y facilidad de disparo «son realmente impresionantes»

Las características del K2 que ilusionan al Ejército Polaco: «es un tanque excelente»

Eng Jue 12·12·2024 · 20:53 1

Polonia está desarrollando un importante proceso de fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas ante la creciente amenaza del imperialismo ruso.

Los tanques K2 Black Panther polacos abren fuego por primera vez a unos 57 km Rusia
Polonia presenta sus nuevos tanques K2 Black Panther para frenar las ambiciones de Rusia

De las múltimples compras de armamento que está haciendo Polonia, especialmente para sus Fuerzas Terrestres y su Fuerza Aérea, la más destacada en términos numéricos es la adquisición de 1.000 carros de combata surcoreanos K2 Black Panther.

Este vehículo será el principal puño de hierro de las Fuerzas Terrestres Polacas, que además están en proceso de equiparse con 366 tanques M1 Abrams (116 M1A1 FEP y 250 tanques M1A2 SEPv3), que se suman a más de 200 Leopard 2 (71 Leopard 2A4, 105 Leopard 2A5 y 62 Leopard 2PL) y unos 200 PT-91 Twardy. La compra de los K2 viene a llenar el hueco dejado en el Ejército Polaco por la cesión a Ucrania de su numeroso arsenal de tanques T-72 de origen soviético.

Este jueves, el diario militar polaco Polska Zbrojna dedica un artículo al K2 Black Panther, con motivo del proceso de adiestramiento que el Ejército Polaco está llevando a cabo en el Centro de Entrenamiento de las Fuerzas Terrestres (CSWL) en el polígono Biedrusko, cerca de Poznań, en el voivodato de Gran Polonia. El Teniente Coronel Maciej Łukarski, comandante del Batallón de Vehículos de Combate del CSWL, ha declarado: "Sólo puedo confirmar que el K2 es un tanque excelente".

Tras tener la oportunidad de disparar el cañón principal de 120 mm del K2, Łukarski añade: "La precisión y facilidad de disparo son realmente impresionantes aquí. Sólo lamento que cuando todavía era comandante de pelotón en una unidad lineal, nuestro Ejército no tuviera ese equipo".

Los K2 se están incorporando a la 9ª Brigada de Caballería Blindada de Braniewo, adscrita a la 16ª División Mecanizada de Pomerania. La Brigada estaba equipada hasta ahora con PT-91 Twardy, una versión polaca modernizada del T-72 soviético. El salto tecnológico es considerable. Tengamos en cuenta que el T-72 es un tanque de la década de 1970 y que el PT-91 entró en servicio en 1991, mientras que los primeros K2 fueron recibidos en 2014 por el Ejército de la República de Korea.

Para la puesta a punto de sus K2, el Ejército Polaco ha contado con la asistencia de supervisores surcoreanos, a fin de comprobar que los carros de combate entregados a Polonia estaban en perfectas condiciones de funcionamiento. Además de los K2 que están siendo entregados a unidades de compate polacas, en octubre cuatro Black Panther fueron entregados al CSWL, con el fin de adiestrar a las tripulaciones polacas de estos vehículos.

Una de las características más destacables del K2 es que tiene un proyectil exclusivo de este modelo: la KSTAM, un tipo de munición inteligente cuyas características son secretas. Se dispara con una trayectoria parabólica parecida a la de un obús y posee un alcance efectivo de 2 kilómetros y un alcance máximo de 8 kilómetros. Es capaz de disparar contra blancos ocultos y desciende sobre su blanco con un paracaídas. Dispone de una guía giroscópica y una especie de microrradar que puede seleccionar sus blancos durante el descenso.

Otra de las grandes ventajas del K2 son sus sistemas de protección activa, como el MAWS, que proporciona alerta contra misiles, disparando automáticamente granadas de humo para bloquear los sistemas de puntería óptica del enemigo. También tiene un sistema de detección de señales de radar RWR y un sistema de interferencia contra esas señales. La versión K2PL, que será fabricada en Polonia, dispondrán del sistema de protección activa israelí Trophy, para protegerse de las granadas y misiles antitanque.

Por otra parte, el K2 tiene un manejo más simplificado en comparación con el Abrams o el Leopard 2, ya que dispone de un cargador automático, por lo que sólo necesita tres tripulantes: comandante, artillero y conductor. Al igual que sus homólogos occidentales, el K2 está equipado con un cañón de 120 mm de ánima lisa, un Hyundai WIA CN08 L55. El tanque lleva a bordo 40 proyectiles para su cañón principal. Además, el K2 incorpora una ametralladora coaxial K6 de 12,7 mm, la versión surcoreana de la Browning M2HB.

En cuanto a otras prestaciones, el K2 es similar al Abrams y al Leopard 2. Puede alcanzar una velocidad máxima de 70 km/h y tiene una autonomía de 450 km. No obstante, hay una diferencia notable entre el tanque coreano y los otros dos citados: el K2 tiene un peso de 55 toneladas, frente a las 63 del M1A2 SEP y las 63,9 del Leopard 2A7V. El K2 tiene un motor diésel Hyundai Doosan Infracore DV27K de 1.500 HP. Otra catacterística destacable del K2 es su sistema de suspensión avanzada ISU, que permite regular la altura del vehículo otorgándole un perfil más bajo en posiciones de desenfilada, por ejemplo.

---

Fotos: Centrum Szkolenia Wojsk Lądowych Poznań / 16 Dywizja Zmechanizowana / 9 Braniewska Brygada Kawalerii Pancernej.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.