Este modelo completó las 15.000 horas de vuelo en España el 21 de noviembre

El avión de entrenamiento Pilatus PC-21 del Ejército del Aire de España visto muy de cerca

Eng Sáb 21·12·2024 · 21:37 2

El 14 de septiembre de 2021 llegaron a San Javier las dos primeras unidades del avión Pilatus PC-21 del Ejército del Aire de España.

El Ejército del Aire será uno de los mayores operadores del Pilatus PC-21 con 40 aviones
El gobierno reducirá drásticamente la flota de entrenadores básicos del Ejército del Aire

En 2020, España adquirió 24 unidades de este avión de entrenamiento turbohélice fabricado en Suiza, con el fin de reemplazar a los reactores CASA C-101 Aviojet de la Academia General del Aire (AGA) de San Javier, en la Región de Murcia, en las tareas de entrenamiento de vuelo avanzado. En marzo de 2023 se anunció la compra de 16 PC-21 adicionales, 2 de ellos para el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX) y los 14 restantes para reemplazar a la flota de 36 aviones T-35C Pillán, demoninados E.26 Tamiz por el Ejército del Aire, utilizados hasta entonces pare entrenamiento de vuelo básico.

Personal de la Academia General del Aire en una foto tomada hace un mes al cumplirse las 15.000 horas de vuelo con este avión en España (Foto: Academia General del Aire).

Hace un mes, los PC-21 españoles completaron las 15.000 horas de vuelo. Hay que tener en cuenta que ahora gran parte de la formación en vuelo se hace en simuladores, con lo cual es cifra de horas es aún más notable. Este sábado, el canal de Youtube Fly By Wire Aviation (al que os recomiendo suscribiros si os interesan los temas relacionados con la avión) ha publicado un interesante vídeo mostrando muy de cerca estos aviones, durante una visita de varios de ellos a la Base Aérea de Getafe:

En este vídeo podemos ver el avión por fuera y también el interior de su carlinga, que destaca por sus grandes pantallas digitales. Hay algunos detalles que me han llamado la atención en el vídeo, como por ejemplo el cordón detonante en la cúpula de la carlinga, pero sólo sobre el asiento delantero (desconozco el motivo de su ausencia en el asiento posterior).

Por otra parte, podemos ver también de cerca las varillas de descargar de la electricidad estática en la parte posterior de la deriva y de los estabilizadores (hay que tener en cuenta que un avión genera mucha estática y se libera de esta forma para evitar descargas accidentales en tierra).

Por otra parte, ayer el Ejército del Aire informó sobre el primer vuelo de un PC-21 español llevando depósitos de combustible externos. "Esto supone un hito más en la consolidación del nuevo avión como sistema integrado de entrenamiento en vuelo para los alumnos de la AGA", ha señalado el Ejército del Aire.

El Ejército del Aire ha añadido: "Estos tanques externos de combustible permitirán duplicar el radio de acción de los aviones, pasando a ser de 1.200 millas náuticas (2.200 km)".

Esta capacidad compensa sólo en parte una de las pérdidas de prestaciones que supone el PC-21 respecto del C-101, ya que el reactor español tiene un alcance de 4.000 kilómetros, según señala el Ejército del Aire en su sitio web.

+ ACTUALIZADO 26.12.2024 2:00h: Sobre el tema del cordón detonante de la carlinga, un amable lector me pasa la siguiente explicación: "el cordón detonante sólo va en la cabina delantera porque el espesor del acrílico es más grande que la cabina trasera. Esto es debido a que debe aguantar el impacto del aire de frente mientras que la trasera no. Por eso se instala solamente el fragilizador de cúpula delante para permitir una eyección sin sufrir daños el piloto".

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

  2. Berto

    Pasar de un reactor a un turbohélice es de traca.

    Tampoco se podía hacer un C-101 actualizado, tampoco…

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.