El buque 'Mar Caribe', el CH-47 Chinook y el peñón de Vélez de la Gomera

El buque y el helicóptero que dan apoyo a un peñón español en el norte de África

Eng Lun 10·2·2025 · 23:22 2

España mantiene desde hace siglos su soberanía sobre distintos territorios situados en el norte de África, junto al actual Marruecos.

El contingente militar de Melilla muestra sus medios para defender esa ciudad española
El Ejército Español aumenta su arsenal en Ceuta con ocho obuses Santa Bárbara SIAC

De esos territorios, tres están pegados a la costa. Son la ciudad autónoma de Ceuta (el territorio español más grande de África), la ciudad autónoma de Melilla y el Peñón de Vélez de la Gomera, que es el territorio más pequeño de estos tres.

El Peñón de Vélez de la Gomera está situado entre las dos citadas ciudades, concretamente a 117 kilómetros al este de Ceuta y a 126 kilómetros al oeste de Melilla. Este sitio tiene una superficie de unos 19.000 metros cuadrados y una altura máxima de 87 metros.

Este peñón pertenece a España desde 1564, aunque ya había sido territorio español con anterioridad a esa fecha. En los siglos posteriores, los marroquíes intentaron tomarlo varias veces por la fuerza, enviando ejércitos que superaban considerablemente en número a la guarnición española de esa plaza, pero siempre fueron derrotados y la Bandera de España ha seguido ondeando allí hasta la actualidad.

Hay que decir que antiguamente el Peñón de Vélez de la Gomera era una isla, pero un terremoto ocurrido en agosto de 1930 unió este peñón con la costa norte de Marruecos. A pesar de ello, el acceso a esta plaza española desde el lado marroquí está. cerrado. El peñón dispone de un helipuerto en su zona alta, donde también están los alojamientos para los soldados que custodian este lugar.

El Peñón de Vélez de la Gomera está muy vinculado al Grupo de Regulares de Melilla nº52, ya que esta unidad del Ejército de Tierra es la que se encarga de su custodia. El emblema de esa unidad puede ver en lo alto del peñón. Orgánicamente, el peñón depende de la Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) del Ejército de Tierra.

Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) también tienen un papel importante en este lugar, concretamente con los helicópteros pesados CH-47 Chinook del Batallón de Helicópteros de Transporte V (BHELTRA V), que se encargan del transporte de los suministros y el material más pesados al peñón.

Esa labor de apoyo de los Chinooks de las FAMET no se hace en solitario. La Armada Española envía periódicamente a su buque auxiliar "Mar Caribe" A-101 a ese peñón, siento la principal unidad encargada de proporcionar todo lo necesario para su subsistencia a la guarnición española de Vélez de la Gomera.

Las fotos que podéis ver en esta entrada han sido publicadas en los últimos años por la Armada Española, y muestran esa importante tarea de apoyo y abastecimiento por parte del Ejército de Tierra y de la Armada a ese peñón, una labor que, unidad a la vigilancia constante de los Regulares de Melilla, permiten que allí siga ondeando la Bandera de España.

---

Fotos: Armada Española.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

  2. vinylculture

    Excelente artículo, y que sigua siendo español muchos años más.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.