Polonia es un país que tiene unas tradiciones militares muy fuertes y también muy singulares respecto de otros países europeos.
Una de esas singulares es el saludo militar polaco de dos dedos, del que ya os hablé aquí hace siete años. Otra peculiaridad de las tradiciones militares polacas tiene que ver con su prenda de cabeza más famosa: la rogatywka, una gorra de cuatro puntas que se ha convertido en una de las características distintivas de los soldados polacos. HatHistorian le dedicó ayer un interesante vídeo:
Sobre el vídeo, añadiré algún apunte. El primero es que "rogatywka" no se pronuncia "rogativca", sino "rogatevca", debido a la particular forma que tiene la lengua polaca de pronuncia la Y. Como bien señala HatHistorian, el antecedente de la rogatywka es la konfederatka, llamada así por ser la prenda de cabeza característica de los soldados de la Konfederacja Barska (Confederación de Bar), en la segunda mitad del siglo XVIII (podéis verla bajo estas líneas). Esta prenda tenía su origen en los sombreros usados por los tártaros de la Mancomunidad Polaco-Lituana.
Durante la época de la partición de Polonia (1795-1918), cuando el país desapareció del mapa, la konfederatka dio lugar a la czapka (bajo estas líneas), una palabra polaca que significa "gorra", pero que en el exterior se asocia con una gorra alta con visera y cuatro puntas que se hizo famosa entre los jinetes polacos del siglo XIX, especialmente entre los ulanos.
Los soldados polacos que combatieron en los ejércitos de Napoleón hicieron famos a la czapka, contribuyendo a convertirla en uno de los símbolos de identidad del pueblo polaco en un periodo de la historia en el que su país había dejado de existir formalmente.
Durante la Primera Guerra Mundial, la czapka dio paso a la rogatywka, una versión más baja y con la parte superior flexible. El Ejército de Haller o Ejército Azul, formado por el General Józef Haller (bajo estas líneas) en Francia son soldados polacos, contribuyó a popularizar esta prenda de cabeza como un símbolo de identidad de Polonia.
Las Legiones Polacas del Ejército Austrohúngaro, lideradas por Józef Piłsudski, también usaron una versión de la rogatywka, aunque su prenda más habitual fue la maciejówka, una gorra de plato utilizada por el propio Piłsudski (aquí le vemos con ella).
Después de la recuperación de la independencia de Polonia en 1918, y en un proceso de búsqueda de recuperación de las señas de identidad del país, el Ejército Polaco adoptó la rogatywka como su prenda de cabeza. En 1919 se adoptó un modelo con la parte superior flexible, y finalmente en 1935 se introdujo una versión rígida, muy parecida a la que el Ejército Polaco utiliza en la actualidad con sus uniformes de gala (bajo estas líneas), que tiene la característica de estar inclinada hacia la derecha. Una inclinación que no es caprichosa: en el Ejército Polaco siempre se inclinan las prendas de cabeza hacia la derecha.
Debido a que la rogatywka rígida era poco práctica para el campo de batalla, en 1937 el Ejército Polaco introdujo un nuevo modelo flexible, que es el que os enseñé aquí hace ocho años. Esta rogatywka fue la más utilizada por los soldados polacos que combatieron contra la invasión germano-soviética de 1939, y también por muchas unidades de la resistencia polaca en los años de la ocupación alemana y, posteriormente, en la resistencia anticomunista.
La versión rígida de la rogatywka desapareció durante la dictadura comunista impuesta por Stalin en Polonia al final de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, en 1968 se introdujo una nueva rogatywka de campaña basada en el modelo flexible de 1937. En 1983 el Ejército Popular Polaco recuperó la rogatywka rígida para su Guardia de Honor. Finalmente, la rogatywka rígida fue recuperada en 1990, tras la caída del comunismo, para los uniformes de gala.
Al igual que durante el periodo de entreguerras, esta rogatywka rígida se siguen utilizando con una franja de distintos colores que indica el arma o especialidad del soldado (infantería, caballería, policía militar, etc.), y no la rama de servicio, como afirma HatHistorian, pues las únicas ramas de servicio del Ejército Polaco que usan la rogatyska son las Fuerzas Terrestres y la Fuerza de Defensa Territorial (WOT), que introdujo una rogatywka flexible para sus uniformes de campaña recientemente, aunque su prenda más frecuente es la boina marrón.
Sobre estas líneas podemos ver tres prendas de cabeza distintas en soldados de la WOT: la rogatywka (a la izquierda), una gorra táctica redondeada (derecha) y la boina marrón característica de esta rama del Ejército Polaco.
Como bien señala HatHistorian, hoy en día la boina es la prenda de uso diario más habitual del Ejército Polaco, concretamente de las Fuerzas Terrestres, las Fuerzas Especialesl y la WOT, además de la Żandarmeria Wojskowa (Gendarmería Militar). Las boinas se usan con distintos colores dependiendo de la unidad o de la especialidad. Sobre estas líneas vemos a soldados de artillería, identificables por el color verde de sus boinas.
En el Ejército Polaco también se utilizan otras prendas de cabeza. Una de las más curiosas es el "kapelusz" utilizado por la 21ª Brigada de Fusileros de Podhale, un sombrero redondeado de ala ancha que es tradicional de esa región del sur de Polonia.
En la Fuerza Aérea, la prenda más usada es la "furazerka", como se conoce en Polonia a estos gorros cuarteleros que son también muy populares en otros países. La Fuerza Aérea Polaca los utiliza en color azul en sus uniformes de gala y con camuflaje en sus uniformes de campaña, como vemos en esta foto.
Para terminar, la Marina de Guerra de Polonia tiene unas prendas de cabeza similares a la Armada Española. Esto se debe a que la Marina Polaca no tenía una gran tradición de prendas de cabeza, por lo que en 1918 siguió el modelo británico. La gorra naval es conocida genéricamente como "czapka okrągła" (gorra redonda). La versión de los oficiales comparte con la rogatywka de las Fuerzas Terrestres la característica visera alargada. La versión para los marineros rasos tiene una carecterística común a las de la Armada Española y la Marina Real británica, ya que lleva una cinta con la inscripción "Marynarka Wojenna" (Marina de Guerra) o bien el nombre del barco en el que sirven.
---
Imágenes: Fedor Solntsev / Archiwa Państwowe / Ministerstwo Obrony Narodowej.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
yo siempre quise saber sobre esas gorras militares polacas…muy buen y detallado articulo…
1:54 | 3/03/25
Opina sobre esta entrada: