Hay personas que aseguran que no hay motivos para pensar que Rusia pueda cometer nuevas agresiones tras su invasión de Ucrania.
Tres países independientes que fueron invadidos por la URSS en 1940
Sin embargo, el Kremlin vuelve a las andadas, esta vez poniendo en su diana a los pequeños estados bálticos que recuperaron su independencia entre 1990 y 1991, después de medio siglo de ocupación soviética. Una ocupación cuyos terribles efectos aún persisten hoy en la población de esos tres países -Lituania, Letonia y Estonia- que son miembros de la OTAN y de la Unión Europea.
Recordemos que Lituania, Letonia y Estonia fueron invadidas por la URSS en 1940 como parte del pacto entre Hitler y Stalin de agosto de 1939, en el que ambos dictadores se repartieron varios países vecinos. Además de los tres citados, alemanes y soviéticos invadieron conjuntamente Polonia en septiembre de 1939, la URSS invadió Finlandia en noviembre de ese mismo año y en junio de 1940, la dictadura de Stalin invadió las regiones rumanas de Besarabia y Bucovina, anexionándolas a la Unión Soviética.
Las campañas de rusificación del estalinismo en los países bálticos
Tras la invasión de 1940, la dictadura de Stalin ejecutó y deportó a Siberia a muchos ciudadanos de Lituania, Letonia y Estonia, una práctica que también llevó a cabo en la zona oriental de Polonia y en las citadas regiones rumanas ocupadas por Moscú. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la URSS llevó a cabo una nueva ola de deportaciones en los pequeños estados bálticos ocupados.
La política de Moscú para debilitar la identidad nacional de lituanos, letones y estonios no se detuvo ahí: Moscú llevó a cabo campañas de rusificación en los estados bálticos, instalando a cientos de miles de soviéticos rusófonos en los mismos territorios cuya población autóctona había sido parcialmente ejecutada o deportada a Siberia. Aún hoy, una parte significativa de las poblaciones de Letonia y Estonia, y en menor medida Lituania, es de etnia rusa y habla en ruso como consecuencia de esas campañas de rusificación forzosa.
Putin usa a las minorías rusófonas para interferir en esos países
Desde la llegada al poder de Vladimir Putin, Moscú ha estado interfiriendo en los estados bálticos para crear conflictos utitilizando a la minoría rusa como su ariete político. No es una práctica aislada: Moscú ha hecho lo mismo en Georgia, Moldavia y Ucrania, utilizando a las minorías rusófonas en esos países para desestabilizarlos, fomentando un separatismo en Transnistria (una región separatista de Moldavia que funciona de facto como una república comunista controlada desde Moscú), Abjasia y Osetia del Sur (dos regiones de Georgia ocupadas militarmente por Rusia) y las zonas orientales de Ucrania.
De hecho, uno de los bulos usados por Moscú para invadir Ucrania fue la supuesta discriminación de la población rusófona, una acusación que el Kremlin ha venido alimentando como un medio para impedir que el ucraniano se convirtiese en lengua de escolarización en todo el país. La dictadura de Putin ha estado actuando de forma tramposa para que los efectos de la rusificación estalinista sigan presentes hoy y puedan ser utilizados por Moscú para reclamar territorios de países vecinos.
El Kremlin vuelve a poner a los estados bálticos en su diana
El pasado sábado, el Kremlin dirigió esta misma estrategia contra los estados bálticos. En una rueda de prensa, Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, lanzó acusaciones de "rusofobia" contra Lituania, Letonia y Estonia, enumerando toda una serie de patrañas que presentan a esos tres países democráticos como regímenes autoritarios que estarían persiguiendo a los rusos por su etnia y por su lengua. Unas acusaciones falsas que son toda una proyección psicológica de lo que hace la dictadura rusa en su propio territorio con todos aquellos que se oponen a la tiranía de Putin.
No es la primera vez que el Kremlin lanza estas falsas acusaciones contra esos países, pero es muy revelador que lo haga precisamente en un momento en el que Lituania, Letonia y Estonia están preparándose para hacer frente a una posible invasión rusa, rearmándose y llenando de obstáculos antitanque sus fronteras con Bielourrusia y Rusia.
En 9 años Moscú ha lanzado más de 200 campañas de desinformación contra esos tres países
Hay que señalar que en los últimos nueve años, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha detectado más de 200 campañas de desinformación del Kremlin contra los estados bálticos. Muchas de esas campañas coinciden con las mentiras esgrimidas por Rusia para justificar su agresión contra Ucrania, lo que anima a pensar que el Kremlin está preparando el terreno para nuevas agresiones.
El rearme de Europa no sólo debería hacer frente a una posible agresión armada, mediante el uso de armamento convencional y la adopción de mecanismos de defensa tradicionales, sino también la necesidad de responder a esas operaciones de guerra psicológica con las que el Kremlin busca justificar sus futuras agresiones y debilitar moralmente a sus enemigos. Recordemos que en 2025 Rusia tiene previsto invertir 1.420 millones de dólares en propaganda.
---
Imagen: de izquierda a derecha, banderas de Lituania, Letonia y Estonia.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
AlbertoAG
Hitler empezó por los Sudetes y arrasó Europa hacia el este. Putin ha empezado con Crimea y el Dombás y arrasará Europa hacia el oeste como se ceda ante él.
Por cierto, durante la ocupación soviética, faltó muy poco para que los pueblos bálticos fueran minoría en su propio territorio.
7:18 | 8/04/25
Andronico
No sólo eso. En una pagina de la ultraizquierda, por supuesto de las que se hacen eco de la propaganda rusa, hace poco apareció una «noticia» sobre como los Países Bálticos son algo así como la reserva espiritual del nazismo. Es la misma táctica que con Ucrania, con acusaciones países se defiende y ensalza a los nazis.
Es obvio que no van a atacar ahora, pero hay dos factores a tener en cuenta. El primero que a Putin no le dicen la verdad sobre la capacidad militar rusa. El segundo que ya han demostrado que tienen una estrategia a medio plazo de reconstruir la URSS y que tras finalizar la guerra su idea es gastarse la pasta no en mejorar el nivel de vida de la población sino en construir un Ejército más potente.
Siempre que han puesto en la diana un objetivo, lo han ejecutado
8:41 | 8/04/25
wladimir
es curioso…
que mientras Putin acusa a sus vecinos de «nazis» en la Rusia de Putin el nazismo esta de moda en muchos aspectos algo inpensable en los tiempos sovieticos y el principal fan de temas nazis y al que le ha gustado ponerlo en practica es precisamente….el propio Putin…
sus propias estrategias son similares a las que los nazis aplicaron antes de la guerra y enttre sus tropas acaso no cuenta con grupos supremacistas neonazis rusos defensores de la teoria Euroasiatica y la Glora de la Gran Rusia y por supuesto a su ejercito privado «Wagner» y ahora en el sahel y en el resto de africa la rama de los Wagner en esta area se hacen llamar el «Africa Corps»……acaso esto es por pura casualidad o simple coincidencia?……asi como a Putin no le decian «Putler»?
de Putin puedo esperar todo e incluso que haga a travez de sus territorios fronterizos o por Belarus algun tipo de incursion, operacion de distraccion,guerra boba o operacion de falsa bandera para justificar alguna nueva «Operacion de Desjazificacion» tal y como lo hizo en Ucrania…..ahora dirigida hacia los Estados Balticos….
9:55 | 8/04/25
jorari71
Recordemos que lo siguiente serán esas repúblicas con la excusa de «conectar Kaliningrado». En tu artículo no hablas de esto, pero ésta es la razón que ya ha esgrimido el dictador neocomunista ruso para apuntar a las 3 repúblicas bálticas-
Sin olvidar la guerra híbrida y los ataques informáticos, hasta ahora pasados por alto por EEUU , durante la administración Biden. Demasiados trenes que descarrilan, oleoductos que dejan de funcionar o aeropuertos que se queda informáticamente colapsados.
Aparte las campañas de destrucción patriótica e identitaria son comunes dentro de la propaganda comunista de toda la vida, que Putin maneja a la perfección.
Muy bien escrito.
13:13 | 8/04/25
wladimir
exacto….
ahora con esto vemos otra similaridad de Putin con uno de sus grandes maestros…Hitler…acaso Adolfo Hitler no pedia el enlace entre Prusia Oriental y el resto de Alemania? y como se conseguia…pues con el corredor Polaco de la Prusia occidental….y ahora vemos a su pupilo Putin pensar en un enlace entre su territorio de Kaliningrado y el resto de Rusia….el corredor de Suwalki
El corredor de Suwałki
Su situación es estratégica por ser la única vía de comunicación terrestre entre los países bálticos y el resto de la Unión Europea y de la OTAN. Hacia el oeste se encuentra el exclave ruso de Kaliningrado y hacia el este Bielorrusia.
precisamente por algo Putin a travez de su amigo en Belarus…mandaba aviones desde Siria e Irak con «Inmigrantes» y los enviaba a la frontera con Polonia par que fueran q «cruzar» la frontera y asi molestar a los Polacos….una perfecta operacion hibrida y de distraccion para iniciar una «operacion de falsa bandera» por el corredor de Suwalki….no me extrañaria de Putin y sus secuaces….
incluso me hace recordar a Xi Jimping cuando exigio a Japon la devolucion de las Islas Senkaku….hasta que cai en cuenta que estas islas casualamnte estan justo en frente del norte de Taiwan y la propia Taipei,la capital de Taiwan…con esas islas en su mano Xi podria declarar «Game Over» al descabezar a Taigan quitandole Taipei…asi de simple…
17:29 | 8/04/25
Opina sobre esta entrada: