La Guardia Civil, fundada el 28 de marzo de 1844, es una de las instituciones mejor valoradas y más queridas de España.
Además de medios terrestres y marítimos, esta fuerza de seguridad de carácter militar, similar en su naturaleza y en sus funciones a la Gendarmería Nacional de Francia y al Arma de Carabineros de Italia, tiene una unidad de aeronaves: el Servicio Aéreo (SAER), que opera helicópteros, aviones de ala fija y vehículos aéreos no tripulados (también llamados drones). Fly By Wire Aviation (un canal al que os recomiendo suscribiros si os gusta el mundo de la aviación) ha publicado hoy un reportaje mostrando las aeronaves del SAER y entrevistando a uno de sus pilotos:
El SAER fue fundado en 1973 con el nombre de Sección de Helicópteros de la Guardia Civil, teniendo inicialmente su base en Cuatro Vientos (Madrid) y operando dos helicópteros MBB Bö-105 comprados en diciembre de 1972, un excelente modelo fabricado en Alemania, a los que se añadieron ese mismo año otras dos unidades más. En julio de 1973, la Sección de Helicópteros trasladó su base a Colmenar Viejo, la sede de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET).
En 1978 la Sección nde Helicópteros fue renombrada como Agrupación de Helicópteros de la Guardia Civil (AHEL), trasladando sus instalaciones a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, donde sigue operando en la actualidad. La AHEL llegó a operar un total de 28 Bö-105 (10 de ellos cedidos por las FAMET) y 8 MBB/Kawasaki BK-117 (4 de ellos cedidos por el Instituto para la Conservación de la Naturaleza, ICONA). Actualmente quedan en servicio 5 Bö-105 y 3 BK-117.
A finales de 2003 empezaron a llegar los helicópteros Eurocopter EC-135 (actualmente denominados Airbus Helicopteros H-135), con el fin de reemplazar a los ya veteranos Bö-105 y BK-117. Sin embargo, su reemplazo se ha ido aplazando al llegar sólo 13 de los 31 EC-135 planeados inicialmente.
En 2008 el AHEL cambió su denominación a la actual de Servicio Aéreo al incorporar los primeros aviones de ala fija de la Guardia Civil: dos bimotores CASA CN-235MPA de patrulla narítima, adquiridos principalmente para dar apoyo al Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
La renovación de la flota de helicópteros continuó con la incorporación en 2016 de 4 Eurocopter AS-365N3 Dauphin, cedidos por el Ministerio de Agricultura y Pesca y que se utilizan principalmente en misiones de vigilancia marítima.
En 2020 el SAER recibió su tercer avión de ala fija, un bimotor Beechcraft Super King Air 350i, equipado con cámara optrónica electroóptica y radares meteorológico y dedicado principalmente a misiones de vigilancia marítima.
Desde octubre de 2022, el SAER ha recibido los nuevos Airbus Helicopters H135P3H, de los que se han encargado un total de 9 unidades, que sumadas a los EC-135 más antiguos ya completarían una flota de 22 helicópteros, que todavía insuficientes para reemplazar a los viejos helicópteros Bö-105 y BK-117.
Actualmente, el SAER tiene su base principal en Torrejón y otras bases en La Coruña, Baleares, Fuerteventura, Granada , Huesca, León, Logroño, Málaga, Murcia, Oviedo, Rota (Cádiz), Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Valencia. Además, tiene dos destacamentos en Mauritania y Senegal, dedicados principalmente a combatir la inmigración ilegal.
---
Imagen principal: Fly By Wire Aviation. Resto de las fotos: Guardia Civil.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
vinylculture
Excelente vídeo, que gran trabajo que realiza la GC.
12:26 | 11/05/25
segarpo
Estupendo reportaje. En él se dice que el SAER tiene dos destacamentos en Mauritania y Senegal para combatir la inmigración ilegal. Sería interesante conocer algo más sobre este combate, ya que la inmigración ilegal no cesa y cada vez es mayor. Me refiero a información que se pueda publicar y no afecte al servicio.
1:04 | 13/05/25
DAGM@SPOTTING
Muy interesate.
14:31 | 15/05/25
Opina sobre esta entrada: