Berlín es una ciudad muy antigua. Fue fundada en el año 1244 y su subsuelo esconde cosas que son desconocidas para muchos.
Dos ejemplos de esa parte más desconocida de la capital alemana son el túnel de la Eisackstrasse, abandonado como parte de una línea de metro planeada en 1910, y la estación de metro abandonada de la U10, una línea de metro inacabada que formó parte del plan elaborado por el Senado de Berlín en la década de 1950 para construir una red de 200 kilómetros de ferrocarril subterráneo.
Además, durante la Guerra Fría hubo 16 estaciones de metro fantasmas en Berlín, situadas bajo el Berlín Oriental (controlado por los soviéticos) y por las que los trenes del metro de Berlín Occidental (controlado por EEUU, Francia y Reino Unido) pasaban sin detenerse. Estas estaciones estuvieron cerradas desde 1961 hasta 1989 y 1990, y eran vistas a diario por los pasajeros que tomaban esas líneas de metro.
El subsuelo de Berlín esconde otros lugares poco conocidos, como el búnker de la Pankstrase, construido durante la Guerra Fría junto a la estación de metro del mismo nombre. Fue inaugurado en 1977 como refugio civil en caso de ataque nuclear y tenía capacidad para albergar a 3.339 personas durante varias semanas. En desuso desde el final de la Guerra Fría, fue declarado un monumento en 2010.
Hace un mes, el canal Große Bauten publicó un vídeo mostrando estas estructuras subterráneas de Berlín (el vídeo está en alemán, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
---
Foto principal: Berliner Unterwelten e.V.. La estación fantasma de Innsbrucker Platz en 1996.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Opina sobre esta entrada: