El Airbus A400M Atlas hizo su primer vuelo el 11 de diciembre de 2009. En unos meses cumplirá 16 años siendo ya un avión de éxito.
Actualmente ya hay más de 130 A400M en servicio en nueve países (Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Reino Unido, Turquía, Kazajistán y Malasia) y el año que viene un operador más se añadirá a esta lista: Indonesia. El A400M ha demostrado ser una excelente plataforma de transporte táctico y estratégico, evacuación médica y reaprovisionamiento en vuelo, mediante el sistema hose and drum (mangera y cesta).
Con todo, esos usos del A400M son muy escasos si los comparamos con las abundantes variantes de uno de sus competidores americanos, el C-130 Hercules, que ha sido utilizado desde hace décadas en misiones de transporte, reaprovisionamiento en vuelo, apoyo aéreo cercano, operaciones especiales, guerra psicológica, patrulla marítima, reconocimiento, meteorología, extinción de incendios, guerra electrónica, avión nodriza para drones e incluso bombardeo.
Así pues, el A400M tiene muchas capacidades que explorar y de hecho Airbus Defence and Space ya ha empezado a mostrar alguno de sus usos futuros, como podemos ver en este vídeo publicado hoy por esa empresa aeronáutica europea en su canal de Youtube:
Remote Carriers: un avión nodriza para drones
Una de las misiones que este vídeo expone es el proyecto Remote Carrriers que vimos aquí en noviembre de 2021, que convertiría al A400M en una plataforma de lanzamiento de drones en el marco del programa Future Combat Air System (FCAS), con el que Alemania, España y Francia pretenden lanzar hacia 2040 un caza de sexta generación que contará con una "nube de combate" que tendría uno de sus pilares en un A400M con capacidad para cargar 12 drones pesados o 50 drones de menor tamaño.
El A400M como centro de comunicaciones aerotransportado
El A400M también prevé aportar otra capacidad al proyecto FCAS: un centro de comunicaciones aerotransportado. "En el corazón del FCAS se encuentra la Nube de Combate. Aquí es donde se recopilan, analizan y difunden los datos críticos. Todo esto requiere un intercambio rápido de datos. Sin ella, responder con rapidez y eficacia a situaciones complejas sería imposible", señala Airbus.
Airbus añade: "En cuanto a la conectividad, el A400M podría actuar como centro de comunicaciones, distribuyendo información a otros sistemas aéreos y terrestres. Como avión militar con certificación civil, el A400M está equipado con sistemas de radio encriptados y las herramientas de comunicación de los aviones de pasajeros. Todos estos sistemas se clasifican como comunicaciones de banda estrecha, que operan a bajas velocidades de datos, ya que están diseñados principalmente para transmitir voz y datos básicos. En el futuro, el A400M necesitará cambiar a banda ancha para aprovechar mayores velocidades de datos. Una conexión satelital de banda ancha permitiría entonces al avión enviar y recibir grandes cantidades de datos desde cualquier parte del mundo. En caso de interrupción de la comunicación satelital, un sistema de línea de visión directa facilitaría la comunicación con otras plataformas en el aire o en tierra".
El complemento que convierte al A400M en un avión apagafuegos
Otra de las posibles misiones del A400M la vimos aquí en diciembre de 2023: avión apagafuegos. Por esas fechas, Airbus probó en España su A400M Firefighter Demo Kit Mk2, un equipo de extinción de incendios Roll-on/Roll-off que permite convertir el A400M en un avión de extinción de incendios, con agua o con retardante. Las pruebas con ambos fluidos se hicieron en el Campo de Maniobras y Tiro (CMT) de Uceda (Guadalajara), con la participación de personal del 43 Grupo del Ejército del Aire, que opera aviones apagafuegos Canadair CL-215T y CL-415.
Airbus destaca que "cualquier A400M de una flota podría convertirse rápidamente en un avión de extinción de incendios. El kit permite al avión descargar 20.000 litros de agua o retardante de una sola vez, creando líneas de alta concentración de hasta 400 metros de longitud. Combinada con su capacidad para operar desde pistas cortas y sin pavimentar, esta capacidad podría transformar la forma en que se combaten los incendios en zonas remotas o de difícil acceso".
El A400M como avión de guerra electrónica
Las anteriores capacidades es probable que sean utilizadas en España en el futuro. Hay otra que también sería de gran interés para nuestro país: la guerra electrónica, una capacidad que el Ejército del Aire perdió hace años, con la retirada del servicio del Falcon 20 TM.11 "Brujo" y del Boeing 707 TM.17-4 "Reina del Espectro" del 47 Grupo Mixto de Fuerzas Aéreas, una unidad disuelta en 2022 y cuyas misiones fueron asumidas por el Centro de Inteligencia y Targeting Aeroespacial (CINTAER), que actualmente no cuenta con aeronaves.
En relación a esto, Airbus afirma: "El A400M ya está equipado con diversos mecanismos de autodefensa de vanguardia. Y será aún más seguro: Airbus equipará 23 A400M de la Fuerza Aérea Alemana con sistemas de protección DIRCM, que los protegerán contra misiles guiados por infrarrojos. En cuanto a la interferencia activa, el A400M también podría utilizarse como plataforma de interferencia a distancia, operando fuera del espacio aéreo disputado y pudiendo desactivar sistemas enemigos desde una distancia segura".
En su vídeo, Airbus también plantea la posibilidad de incrementar la carga útil del A400M, lo cual, seguramente, implicaría introducir un modelo más largo que los actuales, como ya ha ocurrido con el C-130 Hercules. Lo que se echa de menos en el vídeo es una variante de patrulla marítima, tal vez porque Airbus ha concentrado esa capacidad en el CN-295 Persuader.
---
Imágenes: Airbus / Ejército del Aire.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
linotipe
Lo del A400 como patrulla marítimam no es porque Airbus vaya a por el C295 (esto es una opción española y de otros países)… es que Francia esta desarrollando una versión de patrulla marítima del Airbus A321
23:43 | 18/06/25
Opina sobre esta entrada: