Los escándalos de corrupción del gobierno socialista de Pedro Sánchez están creando una peligrosa situación de inestabilidad en España.
Los 'años de plomo' y la moción de censura del PSOE contra Adolfo Suárez
No es la primera vez que este país atraviesa una situación así. En 1980, España ya vivió una situación crítica, con problemas económicos derivados de la crisis del petróleo de 1979, con la banda terrorista ETA cometiendo su mayor ola de asesinatos (los conocidos como "años de plomo", entre 1978 y 1980, para desestabilizar a la recién renacida democracia española) y con la izquierda metiendo una enorme presión al gobierno centrista de Adolfo Suárez.
Esa presión quedó plasmada en la primera moción de censura de nuestra democracia, presentada por los socialistas del PSOE en mayo de 1980 y que contó con el apoyo de los comunistas. En 2020, 40 años después, el PSOE reconoció que el propósito de esa moción era dar "visibilidad a la imagen de Felipe González como presidenciable ante la ciudadanía", a pesar de que sabían que perderían la votación (fue rechazada con 166 votos en contra, 152 a favor, 21 abstenciones y 11 ausencias), y añadió: "los socialistas tras la votación fallida habían perdido una batalla pero su líder había ganado una guerra".
El golpe de Estado del 23F y la lista de Armada
Unos meses después del fracaso de esa moción de censura, el 23 de febrero de 1981 hubo un golpe de Estado protagonizado por algunos militares y guardias civiles. La parte más famosa del golpe consistió en la entrada de varios guardias civiles, encabezados por Antonio Tejero, en el Congreso de los Diputados durante una sesión plenaria, por lo que el golpe fue televisado en directo, logrando un enorme impacto en la opinión pública nacional e internacional. Aquel golpe fracasó al cabo de unas horas por falta de apoyos entre los militares y sin que hubiese ningún muerto, ni siquiera derramamiento de sangre.
Hay que decir que todavía hoy no se sabe toda la verdad sobre aquel golpe: el gobierno de Pedro Sánchez mantiene clasificados como secretos documentos sobre ello, algo que resulta sorprendente, si tenemos en cuenta que ya han pasado 44 años. En 2022 ya hablé aquí sobre uno de los puntos oscuros de aquel hecho: la lista de Alfonso Armada, uno de los golpistas, para un gobierno de concentración que incluiría a cuatro dirigentes del PSOE y un total de seis dirigentes de izquierdas, pero sólo cuatro centristas y dos de derechas.
Pujol afirmó que los socialistas querían sustituir a Suárez por un militar
En aquel artículo me referí a lo que el expresidente catalán Jordi Pujol escribió en sus memorias sobre aquella época: "El PSOE tenía una auténtica obsesión por hacer caer a Suárez. Una prueba de ello es la visita que el destacado líder socialista Enrique Múgica me había hecho a finales del verano de 1980 a mi casa de Premià de Dalt para preguntarme cómo veríamos que se forzase la dimisión del presidente del Gobierno y su sustitución por un militar de mentalidad democrática". Múgica negó haber hecho esa propuesta, pero de ser cierta, se habría planteado unos meses después del fracaso de la moción de censura del PSOE y unos meses antes del golpe del 23F. Tras el golpe, el PSOE ganó las elecciones generales de 1982 por mayoría absoluta.
Los separatistas aumentan el precio de su apoyo a Sánchez
No he podido evitar recordar aquellos hechos a la vista de la situación actual. Hoy tenemos a un presidente socialista acorralado por los escándalos de corrupción y empeñado en aferrarse al poder a cualquier precio. Pedro Sánchez ya ha demostrado ser capaz de cualquier cosa para seguir un día más en el poder: ahí están como ejemplos sus indultos, primero, y la amnistía, después, a sus socios separatistas a cambio de su apoyo. El problema para Sánchez es que su extrema debilidad política a causa de la corrupción eleva cada vez más el precio del apoyo de los separatistas.
Sánchez podría permitir un referéndum separatista para generar tensión
En marzo de 2024 los separatistas de Junts y ERC ya habían pedido a Sánchez un referéndum para romper España, sin lograr hasta ahora que el dirigente socialista accediese a ello, ya que sería un golpe directo a la legalidad constitucional que generaría unas tensiones políticas y sociales sin precedentes en España. Esta semana, El Debate señaló que Junts ha vuelto a plantear a Sánchez esa exigencia, afirmando que el líder del PSOE ya "les ofrece todo" a cambio de su apoyo.
Obviamente, una medida como ésa provocaría una colosal crisis política en España. Si Sánchez otorgase ese reférendum a sus aliados separatistas, algo que no es descartable, estaría poniendo al Rey y a las Fuerzas Armadas entre la espada y la pared. Tanto Sánchez como su mentor, el todavía más maquiavélico José Luis Rodríguez Zapatero, han demostrado ser unos auténticos expertos en generar tensión para sacar tajada política de ella. Ahora mismo, Sánchez confía todas sus posibilidades en movilizar a los votantes de izquierdas usando a la "extrema derecha" como acicate electoral.
Siguiendo los pasos de la dictadura socialista de Venezuela
En una España como la actual es poco probable que haya un golpe militar como el del 23 de febrero de 1981. Lo que es muy probable es que pueda repetirse un teatro como el autogolpe de 2002 en Venezuela, que fue utilizado por Hugo Chávez para incrementar su poder y convertir su país abiertamente en una dictadura. No debemos olvidar que el ataque de Sánchez a la independencia judicial en 2022 fue una copia de lo que hizo Chávez en Venezuela, y que esa dictadura socialista tiene en Zapatero a uno de sus máximos defensores en Europa.
El socialista al que Sánchez propuso imitar en 2021 y el golpe que dio en 1934
Por otra parte, debemos recordar también que en mayo de 2021 Sánchez afirmó que quería actuar como Francisco Largo Caballero, que cuando era presidente del PSOE amenazó con una guerra civil si la derecha ganaba las elecciones de 1933 y finalmente encabezó una rebelión armada en octubre de 1934 cuando los derechistas de la CEDA se incorporaron al gobierno de Lerroux. Un sangriento golpe de Estado (los golpistas asesinaron a 33 sacerdotes y religiosos y a 300 militares y miembros de las fuerzas del orden) que el PSOE nunca ha condenado.
---
Foto: Congreso de los Diputados.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
AlbertoAG
Los del PSOE harán cualquier cosa para mantenerse en el poder, y más ahora, que están todos implicados en la trama de corrupción que afecta a esa mafia.
8:33 | 22/06/25
isanchezgil
Creo que también hay que denominar golpe de estado a los atentados del 11-M 2004. tras los cuales, y tras unas encuestas que daban por claro ganador al PP, y sin que la Junta Electoral suspendiera las elecciones ante la gravedad de la situación, ganó el PSOE de Zapatero.
El entonces diputado Mayor Oreja, cuando le preguntaron, contestó sibilinamente que él no sabía quién había sido, pero que sí sabía «en interés de quién».
El posterior inmediato reconocimiento de la ETA por Zapatero y su amistad con Venezuela, donde había muchos importantes capos de ETA refugiados, podría darnos algún indicio. Y más si se ha sabido después que, una vez perdido el poder, Zapatero se ocupó de que se vendiera el petróleo venezolano en España, aunque estaba prohibido en Europa, a través de sus contactos en el PSOE.
12:47 | 22/06/25
JRB
La tensión la van a intensificar con toda seguridad. La memoria de la historia nos lo recuerda a los que tenemos cierta edad y conocemos a la izquierda española. Del presidente del Gobierno podemos esperar caulquier medida o decisión en nombre de la democracia que destruya la débil democracia española. Está en ello y ha dado varios pasos importantes.
14:04 | 22/06/25
isanchezgil
Espero que se me haya entendido, pero aclaro: igual que dieron el golpe en 2004 ante las buenas expectativas del PP, igual pueden hacer ahora, que no quieren convocar para que no gane la derecha,
Aquel golpe causó 1000 muertos y 2000 heridos. Qué pasará en el próximo?
18:28 | 22/06/25
Lunaa
Muy de acuerdo con los dos comentarios de isanchezgil.
21:20 | 22/06/25
isanchezgil
Gracias, Lunaa. Espero que esta vez no ganen.
22:06 | 22/06/25
Opina sobre esta entrada: