El constante desarrollo de los misiles antibuque está suponiendo un desafío para los países miembros de la OTAN, entre los que se encuentra España.
Una de las mayores amenazas que tienen planteadas las fuerzas navales desde hace ya casi una década es los misiles supersónicos (es decir, que pueden alcanzar una velocidad de entre Mach 1,2 y Mach 5, es decir, entre 1.470 y 6.150 kilómetros por hota) que además vuelan a muy baja altura, lo que los hace difícilmente detectables por los radares de los buques.
Estos días se está desarrollando en la costa occidental de Escocia el ejercicio naval de defensa antimisil Formidable Shield 21, en el que participan fuerzas navales de diez países de la OTAN: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos y Reino Unido. La fragata "Cristóbal Colón" F-105 de la Armada Española, actual buque insignia del Grupo Naval Permanente 2 (SNMG2) de la OTAN, participa en este ejercicio como buque de mando, albergando al estado mayor de la Sexta Flota de la US Navy.
En este ejercicio, la Armada Española ha registrado un nuevo hito histórico: "Por primera vez un buque español efectúa un lanzamiento real de misil contra un blanco supersónico con altura roza-olas a casi tres veces la velocidad del sonido. Este tipo de siguen un perfil de vuelo altamente exigente para los sistemas de defensa aérea", ha señalado la Armada. "El éxito obtenido hace que España se mantenga en primera línea de las marinas OTAN, confirmando su capacidad en el ámbito de la defensa antimisil", apunta el jefe de operaciones de la fragata española. Podéis ver aquí el vídeo del histórico disparo:
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Opina sobre esta entrada: