El 20 de julio de 1969 tuvo lugar un hito en la historia: la llegada del hombre a la Luna, una hazaña que fue posible gracias a una nave llamada Módulo Lunar.
La empresa estadounidense Grumman, la fabricante del famoso caza F-14 Tomcat, fue la encargada de construir este Módulo Lunar, del que se hicieron un total de 22 ejemplares. La mayoría de ellos se utilizaron para pruebas, y 8 de ellos están conservados en otros tantos museos. En las misiones Apollo se usaron los siguientes Módulos Lunares: LTA-10R (Apollo 4), LM-1 (Apollo 5), LTA-2R (Apollo 6), LM-3 Spider (Apollo 9), LM-4 Snoopy (Apollo 10), LM-5 Eagle (Apollo 11), LM-6 Intrepid (Apollo 12), LM-7 Aquarius (Apollo 13), LM-8 Antares (Apollo 14), LM-10 Falcon (Apollo 15), LM-11 Orion (Apolo 16) y LM-12 Challenger (Apollo 17).
El primero en llegar a la Luna fue el 15º de los Módulos Lunares construidos, el LM-5 Eagle. Además de él, otros cinco módulos llegaron a aterrizar en la Luna: el LM-6, el LM-8, el LM-10, el LM-11 y el LM-12. Estos módulos tenían capacidad para 2 tripulantes y estaban formados por dos partes: un módulo de ascenso, en el que iban los tripulantes, y un módulo de descenso, equipado con cuatro patas y que actuaba como plataforma de despegue en el momento de abandonar la Luna. Los seis módulos de descenso utilizados por los Módulos Lunares que aterrizaron en la Luna fueron abandonados allí, donde permanecen a día de hoy en el Mar de la Tranquilidad (LM-5), el Oceanus Procellarum (LM-6), el Fra Mauro (LM-8), el Mons Hadley de los Montes Apenninus (LM-10), las Tierras Altas de Descartes (LM-11) y el valle de Taurus-Littrow (LM-12).
Los tres últimos Módulos Lunares (LM-10, LM-11 y LM-12) fueron equipados con sendos Lunar Rovers, vehículos de cuatro ruedas que iban plegados en uno de los cuadrantes del módulo de descenso y que permitían a los astronautas alcanzar mayores distancias. Al igual que los módulos de descenso, esos tres Lunas Rovers fueron abandonados en la Luna.
Por otra parte, Grumman inició la construcción de tres Módulos Lunares más (el LM-13, el LM-14 y el LM-15), pero no se llegaron a completar debido a la cancelación del programa Apollo tras el lanzamiento del Apollo 17. De esos tres módulos, el LM-13 fue restaurado y está en el Museo de la Aviación de Cradle, en Nueva York, mientras que los otros dos fueron desguazados.
Podéis ver aquí un excelente vídeo hecho por Jared Owen en el que explica la historia de estas naves y cómo eran por dentro. El vídeo está en inglés pero dispone de subtítulos en español, se pueden activar en la barra inferior del reproductor:
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
5:36 | 21/02/22
Teros
Por su historia y su pasado, España debería estar liderando esto.
Pero claro, con los lideres que hemos tenido…
9:06 | 21/02/22
JNiet
La verdad es que son animaciones muy interesantes, creo haber leído en algún sitio que la capacidad de procesamiento del modulo lunar es menor que la que tenemos hoy día en cualquier teléfono móvil.
Muchas gracias.
13:44 | 23/02/22
Opina sobre esta entrada: