Marcaron una época brillante de la agencia espacial estadounidense, y durante tres décadas se convirtieron en la viva imagen de la conquista del espacio.
Este 8 de julio se cumplieron 10 años del último lanzamiento de un transbordador espacial STS de la NASA, concretamente del Atlantis, el 8 de julio de 2011 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Fueron un total de cinco lanzaderas operativas: Columbia, Challenger, Discovery, Atlantis y Endeavour, perdiéndose las dos primeras en sendos accidentes ocurridos en 1986 (durante el lanzamiento del Challenger) y en 2003 (durante la reentrada del Columbia). En ambos accidentes murieron todos sus tripulantes (14 personas en total). Además, hubo un sexto transbordador no operativo, el Enterprise, utilizado para hacer pruebas atmosféricas, siendo lanzado desde un Boeing 747.
Entre 1981 y 2011 estas lanzaderas llevaron a cabo 135 misiones. El STS estaba formado por cuatro partes: el vehículo orbital, que regresaba a la Tierra aterrizando como un avión; un tanque externo no reutilizable; y dos cohetes aceleradores (los SRB), reutilizables y situados a ambos lados del tanque. El vehículo orbital estaba equipado con una bodega de carga con dos compuertas que se abrían para permitir el despliegue de satélites artificiales, módulos de la Estación Espacial y otros objetos, como el Telescopio Espacial Hubble. La bodega estaba equipada con un brazo articulado robótico llamado SRMS y apodado como Canadarm, ya que fue fabricado por la compañía canadiense Spar Aeroespace.
El año pasado Jared Owen publicó un interesante vídeo que muestra cómo eran por dentro estas lanzaderas y cómo funcionaban:
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Opina sobre esta entrada: