En varios países está habiendo polémica por el acceso a competiciones femeninas de hombres que se autoperciben como mujeres.
Esa situación, promovidas por las llamadas Leyes Trans, se basa en la llamada "autodeterminación de género", que establece que el sexo autopercibido debe primar legalmente sobre el sexo biológico. De esa forma, si un hombre dice sentirse una mujer, esas Leyes Trans afirman que se le debe permitir participar en competiciones femeninas. Eso está llevando a que hombres trans estén ganando muchas competiciones deportivas femeninas. Esto ha generado lógicas protestas.
Atendiendo a esas quejas, este jueves la Federación Internacional de Atletismo decidió que los hombres trans que hayan pasado por la pubertad masculina no podrán competir en categorías femeninas. Se pone así freno a una situación disparatada que está desincentivando la práctica de deportes por parte de las mujeres. Y es que las Leyes Trans se han convertido en una forma de echar a la mujer del deporte, para poner en su lugar a hombres trans.
En España, la Ley Trans nacional, que entró en vigor a comienzos de este mes, dedica al deporte su Artículo 26, y abre la puerta a que se repita en España el disparate que está introduciendo a hombres trans en competiciones femeninas. El citado artículo establece que "la práctica deportiva y la actividad física se realicen con pleno respeto al principio de igualdad de trato y no discriminación por orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales". En su Artículo 3, esa ley define "identidad sexual" de esta forma: "Vivencia interna e individual del sexo tal y como cada persona la siente y autodefine, pudiendo o no corresponder con el sexo asignado al nacer".
Así pues, la decisión tomada ayer por la Federación Internacional de Atletismo puede colisionar con la Ley Trans española. Y no sólo con ella. También se han aprobado Leyes Trans autonómicas que establecen el mismo principio de "autodeterminación de género" y que amenazan con provocar las mismas situaciones que desincentivan a las mujeres a participar en competiciones deportivas. El Partido Popular, que rechazó la Ley Trans nacional, ha apoyado y/o se ha negado a derogar esas Leyes Trans autonómicas. Veamos lo que dicen esas normas sobre las prácticas deportivas:
La pregunta que cabe hacerse ahora es: ¿alguien cree en serio que el PP derogará la Ley Trans nacional, después de aprobar leyes autonómicas igual de disparatadas?
---
Foto: John Arano / Unsplash.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: |
Jun 8 | Palma de Mallorca 🇪🇸 19:00h: Concierto de la Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares |
Jun 9 | Santa Cruz de Tenerife 🇪🇸 Del 5 al 9 de junio: Exposición 'Blas de Lezo. El valor de Mediohombre' |
Comentarios:
wladimir
el Regimen
por lo visto tiene gafas donde todo lo ve en reversa…mientras que los organismos deportivos han declarado que los trans no pueden competir en las categorias fememninas por su obvia ventaja de fuerza por su conducion de hombres disfrazados…
ahra resulta que el Rewgimen y sus secuaces van a contravia…las leyes promulgadas en nombre de la igualdad e inclusion minoritaria de sus camaradas LGBT a su causa promueven que ellos compitan en «igualdad» con las mujeres…
con el Regimen y personajes aliados como Irene MOntero y sus secuaces…estas barbaridades y despropositos son posibles….
19:27 | 24/03/23
FINE
¡¡¡Eeeehhh, votantes del PP!!!
Ehhh ¿estáis ahí?
¿Qué prensa leéis?¿Qué radio oís? ¿Que televisión véis? ¿Con quién os relacionais?
…
Nada, que no se enteran o no se quieren enterar. O es que ya no son ni quienes éramos ni lo que éramos. Acabáramos.
23:07 | 25/03/23
Opina sobre esta entrada: