Una de las partes más caras y complejas de un avión de combate son sus motores a reacción. El EF-18M Hornet lleva dos motores turbofán.
Concretamente, los motores del EF-18M son los General Electric F404-GE-400, un modelo específicamente desarrollado para este caza y que en distintas variantes ha equipado también a otros aviones, como el avión de ataque furtivo Lockheed F-117 Nighthawk, el caza Northrop F-20 Tigershark y el avión de entrenamiento KAI T-50 Golden Eagle. Estos motores proporcionan un empuje de 48,9 kN en condiciones normales y 78,7 kN con postcombustión. Gracias a ellos, el EF-18 puede alcanzar una velocidad máxima de 1.814 km/h (Mach 1,8).
Estos motores no son precisamente pequeños. Desde el cono de la toma de aire hasta el final de la tobera, miden 3,91 metros de largo y tienen un diámetro de 89 cm. Su peso es de 1.035 kg, por lo que para extraerlo del avión hace falta un elevador. Según datos de General Electric Aerospace, hasta ahora se han entregado más de 4.000 de estos motores a 16 naciones y, en su conjunto, acumulan más de 13 millones de horas de vuelo.
Los EF-18M son, con mucha diferencia, los cazas españoles que más tiempo han estado en activo. Las primeras unidades entraron en servicio en 1986, por lo que los aviones más viejos lleva ya 37 años en activo. La labor del personal de mantenimiento del Ejército del Aire es fundamental para haber logrado que estos aviones sirvan a España durante tantos años. Buena parte de esa labor se centra en los motores.
En España, algunos de los módulos de los motores de los EF-18M reciben mantenimiento en las Maestranzas Aéreas (Madrid, Sevilla y Albacete), mientras que el resto de trabajos de mantenimiento se lleva a cabo en las propias unidades que operan estos aviones (Ala 12 de Torrejón, Ala 15 de Zaragoza y Ala 46 de Gando). Además, los destacamentos del Ejército del Aire en el exterior también incluyen mecánicos capaces de llevar a cabo estas tareas. Uno de ellos es el Destacamento Viespe, actualmente desplegado en la Base Aérea de Borcea-Festesti, en Rumanía, en la misión de Escudo Aéreo de la OTAN.
El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) ha publicado hoy un interesante vídeo en el que vemos la extracción del motor F404 de babor del EF-18M C.15-43 (15-30), actualmente desplegado en la citada base rumana con el Destacamento Viespe. En las imágenes vemos a dos especialistas en mantenimiento de motores del Ala 12 con otros dos miembros del personal de tierra de ese destacamento:
---
Foto principal: Ejército del Aire.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante….
11:26 | 5/05/23
Opina sobre esta entrada: