Esta semana ha habido novedades sobre un asunto pendiente del Ejército del Aire de España de cara a nuevas compras de aeronaves.
Unos aviones que empezaron a llegar a España en 1970
Ese asunto tiene que ver con los 19 Northrop F-5M Freedom Fighter operados por el Ala 23, con base en Talavera La Real (Badajoz), y que son usados para entrenamiento de caza y ataque. Estos aviones fueron adquiridos por el Ejército del Aire en 1964 y los primeros llegaron a España en enero de 1970, siendo denominados entonces SF-5B y reemplazando a los Lockheed T-33 Shooting Star. Los F-5M ya han sido sometidos a dos procesos de modernización, uno en 1990 y otro 2008, y ya está en marcha el tercero, que fue encargado en 2023 a la empresa israelí IAI para intentar alargar su vida operativa hasta 2030.
El frustrado proyecto del Airbus AFJT
Los planes para la sustitución de los F-5M vienen cambiando desde hace años. Hasta hace tres años se habló del Airbus AFJT, un proyecto presentado por esa empresa aeronáutica europea en 2020 y con el que España podría haber reemplazado sus F-5M y parte de su flota de aviones de entrenamiento C-101 Aviojet. El Ejército del Aire mostró interés por el proyecto, pero la falta de fondos para su desarrollo por parte del gobierno español ha dejado el AFJT en nada.
Los planes para reemplazar al F-5M están sufriendo retrasos
En marzo del año pasado, el Ministerio de Defensa de España afirmó estar trabajando en la elección de un sustituto para el F-5M: "el compromiso del Gobierno es que estará completado a finales del año 2023 en consecuencia, en el año 2024 ya tendremos madura la cuestión para poder garantizar que en 2028 estarán ya en el país los nuevos aviones para la formación de nuestros pilotos de caza y ataque". Sin embargo, ya estamos a punto de acabar mayo de 2024 y todavía no ha sido elegido un sustituto.
Un Teniente Coronel del Ejército del Aire señala cuatro posibles candidatos
Este martes 21 de mayo, Aviation Week Network publicó una noticia afirmando: "España reactiva el reemplazo del entrenador F-5". La noticia afirma lo siguiente: "España está analizando cuatro sistemas que ya están en el mercado para el reemplazo del F-5, al mismo tiempo que estudia la posibilidad de buscar un diseño completamente nuevo, dijo el Teniente Coronel Hugo García Galán, vicepresidente de operaciones del esfuerzo del Sistema de Armas de Próxima Generación del Ejército del Aire y del Espacio de España, en un evento de la Royal Aeronautical Society aquí el 21 de mayo".
Los inconvenientes de empezar con un diseño nuevo
La noticia señala que el desarrollo de un nuevo caza "implicaría asociarse con al menos otro país europeo. García dijo que Francia, Italia o el Reino Unido estarían entre los candidatos potenciales". A estas alturas, teniendo en cuenta los retrasos que suelen tener los proyectos aeronáuticos europeos, es muy poco probable que un avión cuyo desarrollo se inicie ahora pueda estar operativo en 2030. Por si esto ya no fuese muy desconcertante, Aviation Week Network añade que "no hay un cronograma firme sobre cuándo se tomará una decisión sobre el camino a seguir". Es decir, que en marzo del año pasado se nos decía que la decisión se tomaría antes de que terminase 2023, y aún ahora ni siquiera se ha diseñado un calendario para tomar esa decisión.
Una valoración sobre los candidatos señalados
El citado sitio web sí que menciona los posibles candidatos que estaría barajando el Ejército del Aire, según el Teniente Coronel García. Casualemente, tres de ellos coinciden con los que apunté aquí el año pasado: el Boeing-Saab T-7 Red Hawk (un proyecto conjunto de EEUU y Suecia), el KAI T-50 Golden Eagle (fabricado por Corea del Sur) y el Leonardo M-346 Master (fabricado por Italia). El cuarto candidato sería, además, el TAI Hürjet (fabricado en Turquía), aunque otros contendientes también podrían entrar en esta carrera.
Sobre el T-7, el T-50 y el M-346 ya di detalles aquí, en relación a sus prestaciones y armamento. Personalmente, creo que los mejores de esos cuatro candidatos son el M-346 y el T-50, debido a sus prestaciones, a su capacidad de transportar armas (característica que no tiene el T-7, que va desarmado) y a que se trata de aviones ya operativos.
Aunque reconozco que el M-346 es mi favorito, el T-50 tiene algunas notables ventajas, como el hecho de contar con un cañón de 20 mm de serie, una mucho mayor capacidad de carga de armas (más que el F-5M y el M-346 juntos) y la capacidad de alcanzar una mayor velocidad. Además, el T-50 tiene una versión de caza ligero, el FA-50, que ha sido adquirido por Polonia para reemplazar a sus MiG-29. Las similitudes entre el T-50 y el FA-50 abrirían a España la puerta para la posible adquisición de un segundo modelo de caza cuando se retiren los EF-18M del servicio, si no se llega a comprar el F-35 (parece un tema tabú en el gobierno español).
De momento, el T-7 Red Hawk tiene muy buenas perspectivas (ya os hablé aquí sobre este avión) pero aún está en desarrollo. La Fuerza Aérea de EEUU está considerando la posibilidad de que este entrenador tenga capacidad para ir armado. En ese caso, sería una buena opción para reemplazar a los F-5M españoles.
En cuanto al candidato turco, el TAI Hürjet aún hizo su primer vuelo el 25 de abril de 2023, de modo que también está en fase de desarrollo. Turquía quiere que ese avión reemplace a sus T-38 Talon y a los NF-5A/B de la patrulla acrobática Turkish Stars. Es posible que el gobierno español esté considerando esta opción por motivos comerciales: Turquía ha construido un portaaeronaves gemelo del "Juan Carlos I" L-61 junto con el astillero español Navantia, el TCG Anadolu L-400. Sin embargo, ha aprobado la construcción de otro portaaeronaves más, el TCG Trakya, sin contar con España. Por otra parte, el apoyo del régimen de Recep Tayyip Erdogan a los terroristas de Hamás debería animarnos a evitar depender de Turquía en materia de defensa.
---
Foto principal: Ejército del Aire.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
23:28 | 24/05/24
Opina sobre esta entrada: