El JEMA abre la puerta a comprar otro avión que no sea el caza americano

El Ejército del Aire de España, el F-35 y las características de tres posibles alternativas

Eng Mar 3·12·2024 · 21:36 3

Las posibilidades de que España pueda llegar a adquirir el F-35 han recibido hoy un jarro de agua fría de máximo nivel.

Las alternativas al F-35A para un segundo caza para el Ejército del Aire de España
Los cuatro candidatos del Ejército del Aire de España para reemplazar a sus viejos F-5M

En un encuentro con periodistas, el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), el General del Aire Francisco Braco Carbó, ha abierto las puertas a alternativas al F-35 como segundo modelo de avión de caza para el Mando Aéreo de Combate (MACOM), insistiendo en la necesidad de ese segundo modelo, alegando que "siempre hemos tenido dos flotas de cazas" y que "si se detecta una falla estructural en una de ellas, necesitamos otro avión para seguir volando".

Un F-35 de la Real Fuerza Aérea Danesa (Foto: Forsvarsministeriet).

Actualmente, España sólo plantea nuevas compras de Eurofighters para reemplazar a los EF-18M, lo cual choca con la necesidad señalada por el JEMA. Según Infobae, la respuesta de Braco al ser preguntado por el F-35 (un avión que parece ser un tabú para el Ministerio del Aire de España) ha sido la siguiente: "¿Es que no hay nada más aparte del F-35? ¿Es que Francia no está construyendo aviones? ¿Acaso Corea y Suecia no están construyendo aviones? Hay más opciones, pero hay que ver cuál es la opción ideal". En todo caso, ha señalado que la nueva aeronave debería llegar para 2035.

El JEMA también ha señalado que el Ministerio de Defensa tiene el objetivo de "invertir, que no gastar, en industria nacional", un objetivo que Braco comparte. Supuestamente éste es uno de los motivos del gobierno para no comprar el F-35, pero como ya he señalado alguna vez, sería absurdo que España reclame una participación en el programa del F-35 cuando no ha aportado ni un dólar en su desarrollo, a diferencia de otros países europeos, que han aportado cantidades astronómicas.

Un F-35 de la Real Fuerza Aérea Noruega (Foto: OTAN).

Hay que señalar que gran parte de nuestros aliados de la OTAN ya han optado por ese modelo: EEUU, Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Rumanía ya operan el F-35, esperan recibirlo o tienen planes para comprarlo. A esos países se unen otros operadores tan relevantes como Israel, Australia, Corea del Sur y Japón.

Obviamente, cuando tantos países compran un avión es que hay motivos para valorarlo positivamente, y su adquisición por España nos haría formar parte de un sistema de armas muy extendido y que nos permitiría compartir costes y experiencia con nuestros aliados.

Un F-35A de la 388th Fighter Wing de la US Air Force en la Base Aérea de Los Llanos, en Albacete (España) el 10 de junio de 2019, con motivo de su participación en el Tactical Leadership Programme (TLP) de la OTAN que se imparte en esa base (Foto: U.S. Navy).

Si el gobierno de España trata al F-35 como un apestado es, principalmente, por motivos políticos: es un avión americano y España tiene un gobierno muy escorado hacia la extrema izquierda (es el único gobierno de la Unión Europea con ministros comunistas). Eso explica el completo absurdo de que este gobierno se muestre reacio al F-35 (incluso para la Armada, que no tiene más alternativa que el F-35B para reemplazar a sus Harrier II) y al mismo tiempo se muestre dispuesto a comprar un avión turco que todavía está en desarrollo.

Sabiendo cómo está el panorama político en España, en junio publiqué aquí algunas alternativas al F-35. Señalé entonces sus ventajas y sus inconvenientes. Aportaré ahora algunos datos más, fijándome en las alternativas de los tres países citados por el JEMA: Francia, Corea del Sur y Suecia.

Un Rafale de la Fuerza Aérea Francesa (Imagen: Armée de l'Air).

Dassault Rafale

Es un excelente caza francés, uno de los mejores cazas de cuarta generación del mercado. Hizo su primer vuelo el 4 de julio de 1986 y entró en servicio en 2001. Es un éxito de ventas y tiene versiones muy recientes que han ido añadiendo mejoras a este modelo. En la OTAN sólo es operado por Francia, Croacia y Grecia. Su coste operativo es de unos 16.500 dólares por hora, algo más barato que el Eurofighter.

El problema del Rafale es que es el más directo competidor del Eurofighter, con lo cual Airbus podría montar en cólera si España opta por este modelo, ya que nuestro país es uno de los fabricantes del Eurofighter. Por otra parte, el Rafale no tiene capacidades furtivas como el F-35. Además, comprando el caza francés, España estaría apostando por un modelo que ya lleva más de 20 años en servicio.

El prototipo del KAI KF-21 Boramae (Foto: Koreaaero.com).

KAI KF-21 Boramae

Es la alternativa surcoreana y barata al F-35. Hizo su primer vuelo el 19 de julio de 2022. Tiene ciertas ventajas frente al caza americano que le pueden venir bien a España, como el hecho de que sea un modelo bimotor (algo adecuado, por ejemplo, para los cazas españoles destinados en Canarias). El KF-21 tiene una firma de radar menor que la de otros cazas actuales, motivo por el que habitualmente es situado en una generación intermedia entre la cuarta y la quinta.

Entre sus inconvenientes hay que señalar que el Boramae aún está en fase de desarrollo. Sus únicos operadores potenciales a día de hoy son Corea del Sur e Indonesia, que ha reducido su participación en el proyecto. Además, el Boramae no es un avión furtivo como el F-35. Por otra parte, es poco probable que España obtenga una participación en el proyecto y una transferencia de tecnología, ya que EADS Airbus ofreció invertir en el programa del Boramae en 2013 y Corea del Sur adquiría el Eurofighter, pero retiró la oferta en cuanto ese país optó por el F-35.

Un caza Saab JAS-39E Gripen de la Fuerza Aérea Sueca (Imagen: Saab).

Saab JAS-39 Gripen

Este avión sueco es uno de los mejores cazas ligeros del mercado y uno de mis favoritos. Es un avión muy es maniobrable, barato y fácil de mantener. Su gran ventaja es que tiene el coste operativo más bajo de todos los cazas occidentales: 4.700 dólares por hora. Saab ya ha lanzado la versión JAS-39E, que ya ha entrado en servicio en la Fuerza Aérea Sueca. Dentro de la OTAN sólo utilizado por Suecia, la República Checa y Hungría (el Reino Unido tiene un único Gripen biplaza en la Empire Test Pilots' School). Otra ventaja es que Saab se muestra receptiva a compartir tecnología y fabricación. Como ya señalé en junio, Brasil ha alcanzado un acuerdo para fabricar sus propios Gripens, de modo que España tendría opciones de lograr un acuerdo parecido mediante Airbus.

¿Los inconvenientes? Pues que es poco probable que Airbus quiera participar en un caza que es un competidor directo del Eurofighter. Por otra parte, el Gripen está clasificado como un avión de esa generación intermedia entre la cuarta y la quinta, pero no es un caza furtivo.

---

Foto principal: U.S. Air Force. Un F-35A del 495º Escuadrón de Caza de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la base aérea española de Los Llanos, en Albacete, el 15 de septiembre de 2022.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Berto

    Pues a la m*erda el ala embarcada de la Armada. No hay sustituto válido para el F-35B.

    Todo porque la secta socialista necesita los votos de los comunistas para que el Uno siga en la Moncloa…

  2. wladimir

    pero si….

    Si el Regimen PSOE trata al F-35 como un apestado es, sobretodo, por motivos políticos: es un avión americano como lo es EF-18 y España tiene un gobierno muy inclinado hacia la extrema izquierda Eso explica el completo absurdo de que este gobierno se muestre reacio al F-35

    entonces las alternativas que el Regimen PSOE podria interesarle podrian venir de tres países con los que simpatiza ideologicamente como la China Comunista, la Rusia de Putin y la Turquia de Erdogan.

    China Comunista
    -Chengdu J-20 Mighty Dragony Shenyang J-35
    Rusia
    -Sukhoi Su-57 y Sukhoi Su-75 Checkmate
    Turquia
    -TAI TF Kaan

  3. Lucusaugusti

    Dos observaciones a tu magnífico artículo: Afirmas que:
    «El JEMA también ha señalado que el Ministerio de Defensa tiene el objetivo de «invertir, que no gastar, en industria nacional», un objetivo que Braco comparte». Lógicamente comparten dicho objetivo, ya que JEMA y Braco son la misma persona.
    En cuanto al avión a elegir, hay que notar que los radares llevan una «biblioteca de firmas» de otras aeronaves potencialmente enemigas (hay un ejemplo en la película «La caza del Octubre Rojo» donde tienen identificados, mediante una «biblioteca» apropiada a los submarinos, según sus ecos del Sonar, a los submarinos potencialmente enemigos). Dudo mucho que a un gobierno social-comunista los E.UU. entreguen dicha biblioteca y más cuando muchos de los componentes comunistas de ese gobierno forman parte de la comisión de secretos.

    Te deseo una Feliz Navidad.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.