Este vehículo anfibio hecho en Turquía se presentó en un ejercicio en España

El FNSS Zaha turco y la Infantería de Marina española: ¿no puede España hacer algo así?

Eng Lun 7·4·2025 · 23:21 3

La Infantería de Marina de España lleva tiempo buscando un reemplazo para sus ya viejos vehículos anfibios blindados AAV-7A1.

ACV: así es el vehículo blindado anfibio que interesa a la Infantería de Marina de España
Los interesantes detalles que la Armada Española ha incluido en 'Somos la Armada'

Los AAV-7A1 fueron comprados a comienzos de la década de 1970. En total, España recibió 19 unidades: 16 de transporte de personal, 2 de mando y 1 de recuperación. Bajo estas líneas podemos ver la versión de recuperación durante un desembarco.

Como ya vimos aquí, en 2023 la Armada Española mostró interés por el ACV (bajo estas líneas), que es un vehículo de ruedas 8x8 que los Marines de EEUU están introduciendo para reemplazar a sus AAV-7. Una gran pega que muchos ven al ACV es que no sea un vehículo de cadenas, ya que la experiencia enseña las ventajas de este tipo de tracción en los desembarcos en playas.

Significativamente, ayer Infodefensa señaló que Turquía ha presentado a la Infantería de Marina española su Zaha, con motivo del ejercicio Dynamic Marinier de la OTAN desarrollado en España.

El Zaha es un vehículo blindado anfibio desarrollado por la empresa turca FNSS, que lo denomina oficialmente MAV (Vehículo de Asalto de Marines). La Marina Turca ha recibido 27 de estos vehículos para desplegarlos desde el portaaeronaves anfibio TCG Anadolu, gemelo del portaaeronaves "Juan Carlos I" L-61 español.

Viendo estas imágenes, supongo que los veteranos del Tercio de Armada y los aficionados a los temas de defensa habrán podido identificar fácilmente el vehículo en el que el Zaha está basado. Basta con ver estas imágenes de estas maniobras difundidas por FNSS.

Evidentemente, el Zaha es un derivado del AAV-7A2. Incluso tiene la misma disposición en su tren de rodaje, como se puede ver en la siguiente imagen. Obsérvese el espacio entre las tres ruedas delanteras y las tres traseras, una característica que no tienen los AAV-7A1 españoles, al ser más antiguos.

Esto no es ninguna sorpresa. Hasta 2024, BAE Systems tenía casi la mitad de las acciones de FNSS, siendo el resto de la empresa propiedad del conglomerado turco Nurol Holding. Casualmente, BAE Systems fabrica el AAV7 y los Zaha fueron entregados a la Marina Turca en 2023.

En el escenario actual, con un gobierno español muy interesado en adquirir productos de la industria militar turca, la presentación del Zaha en España no es casual. Cabe la posibilidad de que el ACV acabe siendo descartado al ser un vehículo fabricado por EEUU e Italia (también participa BAE Systems, junto con Iveco). Con una Europa que busca alejarse de la industria militar de EEUU tras el giro de Trump en la política exterior, es posible que el Zaha gane posiciones frente al ACV. La pregunta lógica es: ¿España no podría hacer algo así? Tenemos una industria de defensa capaz de hacer un vehículo como éste. ¿Qué sentido tiene comprárselo a Turquía?

---

Fotos: Armada Española / BAE Systems / FNSS / Canadian Armed Forces.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….y exacto

    yo tambien creo que asi como Turquia hizo su propio vehiculo (el zaha) muy bien España tomando ideas del ACV y los viejos AAV-7A1 podria diseñar su propio vehiculo de operacionea anfibias de diseño local….

  2. Podemos colaborar con la industria turca y cofabricar ese modelo en España. Yo lo veo.

  3. Julio Tuñón

    Yo pienso que también, una colaboración con la industria turca pero fabricando en nuestra industria este modelo o similar.

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.