Están en el lado sur del enorme Castillo de Monterreal, en Bayona

Las ruinas de la Casa de Pedro Madruga, el noble pionero de las armas de fuego en Galicia

EngGal Mié 30·4·2025 · 22:56 0

En la historia de Galicia en la Baja Edad Media, uno de los nombres más conocidos es el de Pedro Álvarez de Sotomayor (1430-1486).

Bayona: el Castillo de Monterreal
Bayona: la Casa de Pedro Madruga

Sin duda, el nombre por el que es más conocido es el de Pedro Madruga, apodo que se le dio por su costumbre de combatir de noche, algo que no era habitual en aquella época. Este noble gallego, nacido en Pontevedra, fue Mariscal de Bayona, Vizconde de Tuy y Conde de Caminha (Portugal), y es conocido por ser el que introdujo las primeras armas de fuego en Galicia, concretamente arcabuces y pequeños cañones. Madruga fue uno de los nobles que se enfrentaron a la Revuelta Irmandiña (1467-1469), una revuelta popular contra la nobleza gallega.

Hoy en día, en el enorme Castillo de Monterreal, en Bayona (Pontevedra), se conserva un viejo edificio en ruinas popularmante conocida como la Casa de Pedro Madruga, sobre la que ya os hablé en 2012. Construida en la segunda mitad del siglo XV, esta mansión estaba situada junto al Baluarte del Medio, en la zona sur de la fortaleza, junto a la puerta (bajo estas líneas) que comunicaba el segundo recinto amurallado con el primero.

Como ya visteis aquí en 2012, la Casa de Pedro Madruga tiene dos pisos y está partida en dos estancias. El piso superior seguramente era la residencia del noble. Em su esquina suroccidental aún conserva una gran chimenea, aunque el suelo entre ambos pisos ha desaparecido. Posiblemente el piso inferior estuviese desinado a caballerizas.

En 1497 los Reyes Católicos otorgaron una carta-puebla para que 200 vecinos de Bayona se instalasen en el interior de esta fortaleza, un poblado que se conoció como la villa de Monte-Real, por ser éste el nombre del castillo. Esta villa llegó a tener 650 habitantes en sus mejores tiempos, y a ella se accedía por la Puerta del Sol, situada junto a la Torre del Reloj, en la parte sur del recinto amurallado, en donde hoy en día ondean las banderas de España, Galicia y Bayona.

A comienzos del siglo XVII ya sólo quedaban 250 vecinos en esta villa. En 1656 Juan Feijóo de Sotomayor, maestre de campo y gobernador militar de Bayona, ordenó destruir 400 casas que todavía había en el interior de las murallas. En 2020, Atlántico Diario señaló que los cimientos de esas antiguas casas permanecieron en el interior del castillo hasta el siglo XIX, cuando el político conservador José Elduayen Gorriti (1823-1898), entonces propietario del castillo, ordenó retirarlos. Con todo, la Casa de Madruga permaneció donde estaba.

Tras servir como residencia señorial, la Casa de Pedro Madruga fue utilizada como un almacén de granadas, pólvora y balas de cañón para las baterías de artillería del castillo, siendo conocida como "Almacén de Madruga". Hoy en día el edificio está en ruinas y cada vez más tomado por la maleza, que ya casi impide ver la chimenea. Según Atlántico Diario, en 2009 se elaboró un proyecto de rehabilitación de este edificio, pero 16 años después sigue tristemente abandonado.

El pasado fin de semana visité el castillo y tuve la oportunidad de acercarme hasta esta casa, tomando estas fotos de su estado actual y también el siguiente vídeo:

Podéis ver más fotos de esta casa en mi cuenta de Flickr.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.