El 11 de abril vimos aquí las imágenes de la entrega del primer avión cisterna Airbus A330 MRTT al Ejército del Aire de España.
Esta tarde, Airbus ha publicado un vídeo mostrando este avión por fuera y también por dentro, explicando sus capacidades, cómo funcionan sus sondas de reabastecimiento en vuelo y desde dónde se controlan. Un vídeo muy interesante y de muy buena calidad:
Este avión tiene matrícula militar española TK.24-03, numeral 452-03 y el número de serie 10275, y está encuadrado en el 452 Escuadrón del Ala 45, con base en Torrejón de Ardoz (Madrid). El avión hizo su primer vuelo el 15 de enero de 2016 con la matrícula F-WWKD, sirviendo en la aerolínea española ibera con la matrícula EC-MJA y con el nombre de "Buenos Aires" entre febrero 2016 y octubre de 2022, según Airfleets.es.
Este avión, junto con otros dos A330 civiles, fue comprado por el gobierno español en 2021 para el Ejército del Aire y con planes de convertirlos en aviones cisterna multipropósito A330 MRTT, uno de los mejores aviones de su clase que hay en el mercado.
Estos aviones tienen una autonomía de más de 18 horas de vuelo y un alcance de 16.000 kilómetros, pueden transportar hasta 111 toneladas de combustible, 300 soldados o 37 toneladas de carga en su bodega inferior.
Para su función de reabastecimiento en vuelo, este primer A330 MRTT español dos góndolas Cobham 905E bajo las alas, ambas del sistema de cesta y sonda ("hose and drogue", en inglés).
Como se ve en el vídeo, estas góndolas está equipadas en su parte frontal con una hélice que sirve de generador. Estas góndolas de reabastecimiento son del mismo tipo de las usadas en los aviones cisternas A400M, una coincidencia que simplificará las tareas de mantenimiento y la huella logística.
En el vídeo también podemos ver el sistema de cámaras Enhanced Vision System
(EVS) situado en la parte ventral del avión para monitorizar los reabastecimientos en vuelo. Este sistema de visión ha sido desarrollado por Kappa Optronics en colaboración con Airbus Defence & Space, y sirve tanto para las góndolas Cobham 905E como para una posible instalación de una pértiga de repostaje. Así lo explica el fabricante:
El sistema de visión consta de subsistemas separados. El sistema principal proporciona una vista 3D del área de contacto de la barrera del tanque con dos canales ópticos independientes, cada uno en Full HD. Esta vista es la herramienta principal del operador; la unidad central de gestión de vídeo superpone aquí todos los datos relevantes de la operación del tanque. Un segundo sistema proporciona una vista panorámica compuesta por datos de imagen de tres cámaras con ángulos de visión de 240° a 330°, lo que garantiza una visión general de todas las operaciones 24/7, con sistemas de visión diurna/nocturna y operaciones encubiertas. Otro par de cámaras, con funciones de giro, inclinación y zoom, monitoriza las operaciones del tanque en los puntos de anclaje. Los sistemas son parcialmente redundantes entre sí, lo que garantiza la seguridad de las operaciones incluso en caso de fallo.
Bajo estas líneas vemos la Consola de Reabastecimiento en Vuelo (ARC), situada en la cabina del avión, justo detrás de los asientos del piloto y del copiloto. Su operador, el ARO (Air Refuelling Operator), está sentado de espaldas a ellos. En la parte de arriba podemos ver los monitores que muestran las imágenes recogidas por las cámaras del EVS. Es una consola muy digitalizada y con un software que reconoce las formas de los aviones, estando programada para reabastecer a 25 tipos distintos de aeronaves.
En el vídeo también podemos ver la preinstalación del sistema Airbus Aerial Refuelling Boom System (ARBS), una pértiga de repostaje para el sistema de reabastecimiento conocido como "flying boom" que utilizan los A330 MRTT de otros países. Sería el sistema que habría que implementar si España compra cazas F-35A, una adquisición que de momento no ha sido confirmada por el gobierno español.
Para terminar, en el vídeo también vemos la sección dedicada al transporte de personal, que básicamente conserva las capacidades del A330 civil para el transporte de pasajeros, y una demostración del kit específico de evacuación médica aérea (MEDEVAC), que tiene capacidad para 100 pasajeros y ocho módulos de cuidados críticos.
Estos tres A330 MRTT van a suponer un avance considerable en cuanto a proyección estratégica para España, no sólo por las capacidades de transporte que aportan al Ejército del Aire, sino también por la posibilidad de proporcionar reabastecimiento en vuelo a unas distancias mucho mayores que las de los aviones cisternas que España ha utilizado hasta ahora.
---
Imágenes: Airbus.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Vigi
Maravillosa entrada. Gracias por compartir el vídeo y, sobre todo, por las minuciosas explicaciones.
11:12 | 13/05/25
vinylculture
Impresionante aparato, que maravilla.
20:14 | 13/05/25
DAGM@SPOTTING
Muy interesante!
14:16 | 15/05/25
Opina sobre esta entrada: