España no adoptó este tipo de cascos de forma reglamentaria hasta 1930

Los cascos militares de acero de fabricación nacional utilizados por el Ejército Español

Eng Dom 18·5·2025 · 22:05 1

Los cascos metálicos vienen siendo un elemento utilizado por muchos ejércitos desde la más remota Antigüedad hasta la actualidad.

El antepasado español del 'boonie hat', el sombrero de ala ancha usado por los soldados
Rogatywka, el origen de la peculiar gorra de cuatro puntas utilizada por el Ejército Polaco

En su Siglo de Oro, los Tercios españoles, la mejor infantería de su época, hicieron famoso el morrión, un tipo de casco introducido en el siglo XV y que hoy sigue siendo utilizado por la Guardia Suiza Pontificia en sus uniformes ceremoniales. El morrión se popularizó en los siglos XVI y XVII. Era un casco de acero muy robusto, pero los avances en las armas de fuego acabaron dejándolos obsoletos. En el siglo XVIII, los ejércitos fueron desplazando los cascos en favor del chacó y otras prendas de cabeza con una finalidad más estética.

En el siglo XIX, el Reino de Prusia introdujo el pickelhaube, el casco rematado con un pincho que los alemanes harían famoso en la Primera Guerra Mundial. Fue este conflicto, debido a los combates en trincheras, el que supuso la definitiva reaparición del casco de acero en los ejércitos. Sin embargo, el Ejército Español no adoptó un casco reglamentario hasta 1930. Hay que tener en cuenta que España no participó en la Primera Guerra Mundial y que su gran conflicto en el primer cuarto del siglo XX tuvo lugar en el norte de África, con un clima caluroso y más adecuado para los chambergos que para los cascos de acero.

Los primeros cascos militares de acerdo adoptados por el Ejército Español fueron los Trubia M-21 y M-26, el primero sin ala y el segundo con ella, confeccionados ambos por la Fábrica de Armas de Trubia, en Asturias, que todavía existe. Eran unos cascos rudimentarios pero que siguieron en servicio muchos años en el Ejército Español. En la primera foto de este artículo podéis ver una Sección de Motos en la década de 1960 con los cascos M-21.

Después de la Guerra Civil Española, y durante la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Español adoptó el casco Z-42 (también conocido casco Zeta o M-42), una copia del stannhelm M-35 alemán, pero con peores acabados que el original. Son los que podéis ver en las dos últimas fotos de este artículo. Este casco empezó a ser distribuido en 1943 y se mantuvo en servicio hasta la década de 1990, cuando fue ya completamente reemplazado por el moderno casco MARTE, introducido en 1986 y fabricado con fibra balística. Si España adoptó con retraso los cascos de acero en el siglo XX, con el MARTE ocurrió lo contrario: fue el primer país europeo que introdujo cascos de este tipo.

Si queréis saber más, este domingo el canal de Youtube Tropa Guripa (al que os recomiendo suscribiros si os gusta la historia militar) ha publicado un excelente vídeo repasando la historia de los cascos de acero de fabricación nacional usados por el Ejército Español, incluyendo algunos modelos más que los que menciono en este artículo:

---

Fotos: Ejército de Tierra.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. FJavier

    Con la llegada de la ayuda estadounidense, también llegó el casco M-1, que utilizaron tanto el ET como la Infantería de Marina.
    En la guerra de Sidi-Ifni, los paracaidistas del ET ya lo tenían en dotación.

    La mejor página, en español, para consultar cualquier duda sobre cascos es:
    https://www.cascoscoleccion.com/portada.html

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.