Un hecho por el que uno de sus protagonistas recibió la Medalla de Honor

La pelea a puñetazos entre los pilotos de un bombardero B-17 durante un combate aéreo

Eng Sáb 21·6·2025 · 21:01 2

A pesar de haber pasado 80 años de su final, la Segunda Guerra Mundial sigue siendo una fuente casi inagotable de historias sorprendentes.

El anónimo prisionero checo que salvó a un bombardero B-17 estadounidense en la SGM
Ye Olde Pub: el bombardero B-17 americano salvado por el piloto de un caza Bf-109 alemán

Una de esas historias tuvo como protagonista a John Cary Morgan, un aviador nacido en Vernon, Texas, el 24 de agosto de 1914. Cuando era joven aprendió a pilotar aviones y en agosto de 1941, Morgan fue uno de los ciudadanos de Estados Unidos que acudieron como voluntarios a Europa a combatir contra la Alemania nazi. Lo hizo alistándose en la Real Fuerza Aérea Canadiense. Tras recibir su formación militar, fue enviado a la base británica de RAF Church Lawford, en Inglaterra, siendo asignado a una unidad de bombarderos.

John C. Morgan con el uniforme de la USAAF. En el pecho, sobre el bolsillo derecho, llevaba la insignia de la RAF, un recuerdo de su paso como voluntario por la Real Fuerza Aérea británica (Foto: American Air Museum in Britain).

Después de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, Morgan fue transferido a las Fuerzas Aéreas del Ejército de EEUU (USAAF) el 23 de marzo de 1943, siendo asignado al 92º Grupo de Bombardeo con base en RAF Alconbury, Inglaterra. Unos meses más tarde sería uno de los protagonistas de un hecho sorprendente, cuando volaba como copiloto en el B-17F 42-29802 apodado "Ruthie II". El 26 de julio de 1943, durante una misión de bombardeo contra la ciudad alemana de Hannover, el Ruthie II fue alcanzado por cazas alemanes, resultando su piloto, el Teniente Robert Campbell, gravemente herido con una fractura de cráneo que le dejó momentáneamente inconsciente.

John C. Morgan junto a un bombardero B-17 (Foto: American Air Museum in Britain).

Morgan tomó los mandos del B-17 para hacerlo regresar a la formación, pero Campbell recuperó el conocimiento y empezó a hacer maniobras erráticas. Morgan pidió al piloto que le cediese el mando, pero a causa de la conmoción provocada por su herido, Campbell empezó a agredir a puñetazos a su copiloto y buen amigo. Morgan soportó durante dos horas las constantes agresiones de Campbell, a pesar de lo cual logró completar la misión.

Ya de regreso a Inglaterra, con Campbell ya muy debilitado por la pérdida de sangre, Morgan y el navegante del avión lograron trasladar al piloto a otro compartimento, aterrizando en RAF Foulsham. Todos los tripulantes del Ruthie II llegaron a la base con una excepción, el artillero de la torreta superior, que fue lanzado fuera del avión por un compañero al darse cuenta de que no llegaría a salvo a la base debido a sus graves heridas (finalmente, fue capturado pero los alemanes le dieron atención hospitalaria, logrando salvarle la vida). El Teniente Campbell falleció poco después del aterrizaje a causa de sus heridas. Por su comportamiento, Morgan recibió la Medalla de Honor, la más alta condecoración militar de EEUU, de manos del Teniente General Iea C. Eaker, Comandante de la 8ª Fuerza Aérea, el 18 de diciembre de 1943.

El Teniente General Ira C. Eaker otorgando la Medalla de Honor al entonces Segundo Teniente John C. Morgan el 18 de diciembre de 1943 (Foto: American Air Museum in Britain).

No fue la única hazaña que Morgan protagonizó en la Segunda Guerra Mundial. El 6 de marzo de 1944, durante otra misión, su B-17 fue gravamente dañado y la tripulación tuvo que saltar. Debido a las prisas por abandonar el avión, Morgan saltó sin haberse colocado correctamente el paracaídas: lo hizo durante la caída, logrando abrirlo a tan sólo 500 pies (152 metros). Pasó el resto de la guerra en un campo de prisioneros, siendo el único americano que fue hecho prisionero de guerra tras recibir la Medalla de Honor. Más tarde, Morgan se reenganchó en la Fuerza Aérea para combatir en la Guerra de Corea, pilotando aviones de transporte. Se retiró en 1957 con el rango de Teniente Coronel. Falleció el 17 de enero de 1991, siendo enterrado con todos los honores en el Cementerio Nacional de Arlington.

La lápida del Teniente Coronel John C. Morgan en el Cementerio Nacional de Arlington (Foto: Arlington National Cemetery).

Este sábado, el excelente canal de Youtube Yarhub (una suscripción recomendable si te gustan la historia militar) ha publicado un magnífico vídeo recreando a ordenador aquella pelea a puñetazos a bordo del B-17 Ruthie II y sobre los hechos que rodearon a aquella misión (el vídeo dispone de pista de audio y subtítulos en español, puedes activarlos en la barra inferior del reproductor):

---

Imagen principal: Yarnhub.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. FaramirGL

    Qué vida tan intensa. Y qué vídeo magnífico, muchas gracias por la recomendación.

  2. Muy interesante!

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.