Durante la Segunda Guerra Mundial hubo grandes batallas de carros de combate, como Kursk y las Ardenas, pero hubo un duelo particular que se hizo muy famoso.
Ese combate tuvo lugar en la ciudad alemana de Colonia el 6 de marzo de 1945. En un bando estaban fuerzas estadounidenses de la famosa 3ª División Acorazada "Spearhead", equipadas con tanques Sherman y también por el modelo más nuevo y eficaz de carro de combate medio usado por los americanos al final de la contienda: el M-26 Pershing, que si la memoria no me falla, ya iba dotado con un estabilizador en su cañón. El M-26 fue el único tanque americano capaz de batirse en igualdad de condiciones con formidables tanques alemanes como el Panther, el Tiger e incluso el King Tiger, gracias a su coraza y a su cañón de 90 mm.
La escena fue seguida de cerca por el sargento Jim Bates, un "combat camera" del Cuerpo de Señales del Ejército de EEUU. En frente de la Catedral de Colonia, dos Shermans coincidieron con un tanque Panther escondido entre los escombros. Los carros americanos no vieron a su rival, que destruyó a uno de los Shermans. Las fuerzas estadounidenses llamaron entonces a un M-26 que estaba en una calle próxima.
Cuando éste se acercó a la calle donde había sido destruido el Sherman, vio que el Panther ya estaba apuntando hacia él. El M-26 decidió avanzar para ofrecer un blanco difícil a su rival, y en pleno movimiento disparó contra el Panther. Tras detenerse, hizo otros dos disparos. Los tres acertaron en el blanco, dos de ellos atravesando el tanque alemán por un lado. A pesar de los enormes daños infligidos al carro alemán, cuatro de sus cinco tripulantes consiguieron salir con vida del vehículo en llamas. Las imágenes grabadas por el sargento Bates quedaron como un testimonio de los duros combates que se registraron en esa ciudad.
En el siguiente vídeo podemos ver las imágenes grabadas por Bates. El metraje original en blanco y negro ha sido coloreado y mejorado a una resolución de 4K utilizando inteligencia artificial. El vídeo lo publicó hace unos meses el canal de Youtube Neural Networks and Deep Learning:
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
Uno que pasaba por aqui
No es un T26. Es un M26.
El T26 es un carro Ruso de la decada de los 30 que incluso participo en la guerra civil Española.
Ademas los carros de combater americanos ponene delanete del numero la M y los rusos la T.
19:50 | 17/09/20
Uno que pasaba por aqui
Los carros de combate americanos llevan todos la letra M precediendo al numero de «Model» (Model 26, Model 48, etc…) y los rusos la letra T de танк (tanque en ruso).
19:58 | 17/09/20
Elentir
Este modelo se conoció de las dos formas: como M-26 y como T-26. De hecho, el modelo del vídeo fue denominado T-26E3.
20:49 | 17/09/20
Uno que pasaba por aqui
Los «T» son series experimentales no carros de combate introducidos en producción masiva. Es como los rusos tienen el Armata que una vez en producción es (o será) el T14.
Las series T entre los americanos es la forma de definir el modelo antes de producción luego cuando se fabriquen pasaran a tener la letra M.
Aquí por ejemplo lo explica de los rusos como funcionan: es.rbth.com/cultura/technologias/2015/04/20/como_se_nombra_el_armament
Esto también se hace con aviones y otros tipos de armas.
21:04 | 17/09/20
DAGM4
Veo que un tripulante le falta una pierna??
2:25 | 19/09/20
José María
Genial
5:51 | 16/09/21
wladimir
interesante
8:18 | 17/09/21
Opina sobre esta entrada: