Se utilizaron por primera ver durante la Guerra Civil Estadounidense

La historia de las chapas de identificación que los soldados llevan colgadas del cuello

Eng Lun 24·2·2025 · 0:03 1

Uno de los grandes retos históricos de todos los ejércitos a lo largo de la historia ha sido tratar dignamente a sus muertos.

El antepasado español del 'boonie hat', el sombrero de ala ancha usado por los soldados
Mitznefet, la historia de la funda de casco que usan los soldados del Ejército de Israel

La necesidad de identificar los cadáveres de los fallecidos hizo surgir en el siglo XIX un elemento que hoy es muy común: las chapas de identificación de los soldados, utilizadas por primera vez en la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865). Estas chapas no sólo servían para identificar a los muertos, sino también a los heridos que estaban inconscientes (especialmente a los que necesitaban una transfusión de sangre) y a los soldados que sufrían amnesia.

Réplicas de las placas de identificación del piloto del OV-10 y ganador de la Medalla de Honor Capitán Steven L. Bennett, de la Fuerza Aérea de EEUU, fallecido en combate el 29 de junio de 1972 en Vietnam (Foto: U.S. Air Force).

Estas placas han variado de forma y materiales a lo largo del tiempo y dependiendo del país. Este domingo, Tropa Guripa (un canal de Youtube que os recomiendo seguir si os gusta la historia militar) ha publicado un interesante vídeo repasando la historia de estas placas:

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. wladimir

    interesante….

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.