El nuevo avión se exportará 'disminuido' por desconfianza hacia los aliados

Una imprudencia sobre el Boeing F-47 puede dañar aún más las ventas del F-35

Eng Sáb 22·3·2025 · 22:16 5

EEUU anunció ayer el nuevo caza de sexta generación Boeing F-47, el sustituto del F-22 Raptor, y ya hay polémica al respecto.

Las pocas imágenes y datos que hay del caza Boeing F-47, el futuro sustituto del F-22 Raptor
El caza furtivo F-35 no dispone de un botón de apagado a distancia, pero tiene los MDF

Trump afirma que se exportará una versión disminuida del F-47

La polémica no ha sido provocada por el avión, sobre el que se sabe muy poco, sino por un político, concretamente el presidente de EEUU. En la presentación del nuevo avión en el Despacho Oval este viernes, Donald Trump afirmó (ver vídeo, punto 2:58):

Este contrato también representa una inversión histórica en nuestra base industrial de defensa, ayudando a mantener a Estados Unidos a la vanguardia de la industria aeroespacial y la tecnología, a la que nuestros aliados recurren constantemente. Ellos también desean comprarlos y algunos aliados los venderán, quizás versiones más suaves. Nos gustaría disminuirlo en aproximadamente un 10%, lo cual probablemente tenga sentido, porque algún día, quizá dejen de ser nuestros aliados, ¿verdad?

El nuevo Boeing F-47 presentado este viernes 21 de marzo (Imagen: U.S. Air Force).

Confieso que me quedé atónito al escuchar estas palabras. Básicamente, Trump viene a decir que exportarán el F-47 con menos prestaciones por miedo a sus aliados. Cuesta entender que una persona que ejerce el cargo de presidente de Estados Unidos haga una declaración tan imprudente y que pone a Boeing en un brete, lastrando las futuras exportaciones del F-47 y, lo que es peor, transmitiendo la idea de que EEUU no se fía de sus aliados, dañando así la confianza mútua entre ellos y EEUU, ya bastante perjudicada por las últimas declaraciones de Trump sobre Canadá y Groenlandia.

Unas palabras tal vez relacionadas con el despliegue de F-35 daneses en Groenlandia

Hablando de ese territorio danés, es posible que esa referencia de Trump a los aliados tenga precisamente relación con ello. El 24 de diciembre, la BBC señaló que Dinamarca está estudiando modernizar uno de los tres aeropuertos civiles de Groenlandia para operar sus F-35A. Trump aún no había llegado a la Casa Blanca, pero en noviembre había ganado las elecciones presidenciales y ese mismo mes ya había expresado sus planes de anexionar Groenlandia a EEUU.

Un F-35A de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca (Foto: Forsvaret).

En enero, Defence Industry Europe señaló que el aeropuerto groenlandés elegido para desplegar los F-35 daneses sería Kangerlussuaq, en la costa occidental de Groenlandia. Se da la circunstancia de que en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, EEUU construyó allí una base aérea, Bluie West-8, conocida a partir de 1952 como Base Aérea de Sondrestrom. Estuvo en manos de EEUU hasta septiembre de 1992, convirtiéndose entonces en el principal aeropuerto civil de la isla hasta la inauguración del nuevo aeropuerto de Nuuk en noviembre de 2024.

La tensión entre EEUU y Dinamarca por las palabras de Trump sobre Groenlandia

El 28 de enero de 2025, desde Defence Blog, Dylan Malyasov señaló que las declaraciones de Trump sobre Groenlandia estaban poniendo en riesgo el programa del F-35, señalando que "la creciente tensión entre Washington y Copenhague por Groenlandia podría poner en peligro esta colaboración. Algunos analistas advierten que Estados Unidos podría considerar congelar o incluso cancelar la participación de Dinamarca en el programa F-35", siguiendo el predecente de Turquía, expulsada del programa tras anunciar la compra de misiles superficie-aire S-400 rusos.

Cazas F-35 en su proceso de fabricación (Foto: Lockheed Martin).

Recordemos que Dinamarca es uno de los miembros fundadores de la OTAN y participó en el programa del F-35 como socio de nivel 3, con un importe de 125 millones de dólares. Con el fin de reemplazar sus cazas F-16, operados desde enero de 1980, la Real Fuerza Aérea de Dinamarca espera recibir 27 F-35: 11 de ellos ya están en el país, mientras que otros 6 están emplazados en una base aérea estadounidense, Luke AFB, donde son utilizados como aviones de entrenamiento de conversión para los nuevos pilotos del F-35.

Unas declaraciones que pueden dañar aún más las ventas del F-35

Más allá del F-47, las declaraciones de Trump no sólo pueden perjudicar a Boeing, sino también a Lockheed Martin, la empresa fabricante del F-35. Teniendo en cuenta los planes del presidente de EEUU para su caza de sexta generación y la desconfianza mostrada en sus aliados, esas palabras podrían también afectar a los actuales cazas furtivos. Recordemos que hace poco Portugal y Canadá reconsideraron la compra del F-35. El caso canadiense es muy parecido al danés, debido a las declaraciones de Trump reclamando la anexión de Canadá a EEUU.

Recreación artística de uno de los futuros F-35A de la Real Fuerza Aérea Canadiense (Imagen: Canadian Department of Defence).

La desconfianza manifestada por Trump a sus aliados tiene como contrapunto una creciente falta de confianza de los demás países de la OTAN hacia EEUU, especialmente por el acercamiento de la nueva admimistración estadounidense a Rusia. Los pedidos del F-35 para Portugal y Canadá ya descartados suponen pérdidas de miles de millones de dólares para Lockheed Martin, y la cosa puede ir a más, teniendo en cuenta los temores en Alemania relacionados con el F-35 (recordemos que en 2022 este país anunció la compra de 35 F-35A).

Un F-35 de la Real Fuerza Aérea de Noruega en la base aéra de Keflavik, Islandia (Foto: Hedwig Halgunset).

El precedente de los aviones de combate de exportación de la URSS

Este aspecto es necesario en la compra de cualquier sistema de armas, pero cuando hablamos de un avión con una tecnología tan avanzada, la confianza entre aliados es algo básico. Las versiones disminuidas de aviones de combate para su exportación fueron una característica de la industria militar soviética durante los años de la Guerra Fría. Moscú nunca confió plenamente en sus aliados, pues a fin de cuentas muchos de ellos eran tratados como meros títeres de la dictadura comunista soviética.

Sin embargo, la confianza era uno de los elementos básicos entre los aliados occidentales, no sólo de cara a una posible situación bélica, sino también en la compra y venta de sistemas de armas. Precisamente ahora que la incertidumbre está dañando las exportaciones del F-35, lo que se necesitaba era restablecer esa confianza. En vez de eso, esas palabras de Trump son como echar gasolina al fuego, dañando aún más no sólo esa confianza, sino también las posibles ventas del F-35, que es uno de los más conocidos productos de exportación de la industria de defensa de EEUU.

---

Foto principal: U.S. Air Force.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Hrodberht

    Trump o ha loqueado tras la campaña miserable (todo hay que decirlo) que lo quiso meter en la cárcel o se ha vuelto muy torpe.

    Quien está sembrando desconfianza es Trump, con su amiguismo con el criminal Putin.

    ¿Qué van a hacer con los F-35 vendidos a Dinamarca o a otros países? ¿No suministrarles piezas de los mismos para los mantenimientos o averías?

    Boeing ya le está viendo las orejas al lobo con la pérdida de contratos multimillonarios? Por cierto, Elon Musk también está acongojado con las pérdidas de Tesla por el tema deos aranceles.

    Con lo fácil que hubiera sido llegar a la Casa Blanca y no pasarle ni una a Putin, exigiéndole el fin de la invasión rusa y su retirada de Ucrania.

    Trump ya ha perdido muchos votantes en 2 meses de mandato. A él le da igual, no puede estar más de 8 años, aunque Vance sí lo sufrirá, al ser como el del pelo naranja.

  2. Yo creo que Vance no va a durar mucho porque no lo veo a la altura.

    Y respecto al F-47:
    A).-Me sorprende que se ponga a la venta a otros países.
    B).-No sería anormal una versión disminuída para exportación, pues ya es bastante con que se exporte algo que ni siquiera la USAF tiene.

    Respecto a las palabras de Trump:
    Las risas y burlas hacia Trump han sido una constante desde Europa y Canadá. Mira cómo eso no ocurre con Japón o Australia. En esa diferencia es donde se percibe que quizá Trump no está tan equivocado con respecto a Europa. Por ejemplo, Polonia o las repúblicas bálticas saben cómo respetar a EEUU y creo que el respeto es mutuo.

    Es cierto que podrías decir: «ya, pero esos imbéciles de Europa y Canadá están ya con un pie fuera y el país no es su presidente..Cierto…Pero ¿Y España? El choteo del «Rey Del Fango» da ASCO.

    Por último: como bien dice Hrodberht, lo de Putin a todas luces lo está haciendo MUY MAL: a los dictadores se les vence, no se les premia. El nuevo orden internacional no puede beneficiar a dictadores que invaden países. Porque si eso es así, entonces la OTAN debería invadir de nuevo los territorios anexionados por Rusia y a continuación, premiar al invasor concediéndselos o mejor aún, invadiendo media Rusia: el maltrecho y débil ejército ruso no sería capaz ni de mover la uña de un pie para tratar de detener a la OTAN.

    Trump lo está haciendo muy bien en política interior pero no tan bien con respecto a Rusia. Es una pena pero no tiene ni idea de política exterior.

    Un saludo.

  3. Sinceramente, no creo que el F-47 se exporte. Cuando un avión se ha desarrollado de una forma tan secreta, no tiene visos de ser un producto para vender a otros países. Ocurrirá lo mismo que con el F-22, cuya exportación está prohibida en EEUU.

    El F-35 sí que fue diseñado como un avión destinado a la exportación. El problema de las palabras de Trump es que, a pesar de estar referidas al F-47, pueden afectar al F-35.

    En cuanto a las críticas a Trump, sí, han sido una constante, pero un presidente de EEUU debe tener una cierta altura de miras y no tratar los asuntos de Estado como si fuesen asuntos personales, y eso es precisamente lo que Trump está haciendo, además de demostrar que es una persona muy imprudente a la hora de hablar y un tipo muy pagado de sí mismo. Cuando esto empieza a afectar a las relaciones con los aliados de EEUU, pues mala cosa, y si además, de forma paralela, Trump le está haciendo la rosca a Putin, pues aún peor.

  4. AlfaEco

    Buenos días.

    Creo necesario hacer dos comentarios sobre la noticia del F-47:

    1. Acostumbrados a una época de grandes y rápidos cambios tecnológicos, pasamos de 5a a 6a generación de cazas en unos treinta años, dejando a la 5a con únicamente dos modelos occidentales (más los supuestos ruso y chino). ¿No sería mejor desarrollar la 5a? Después de todo, la 6a qué aporta sobre la 5a furtiva, ¿el control de drones?

    2. He ensado desde su primer mandato que Trump es un imbécil. Es cierto que me ha sorprendido con algunas cosas (para bien).

    El antiwokismo es bien recibido por cualquier persona con dos dedos de frente. Me gusta su estrategia de máxima presión y palo a los islamistas, porque es lo único que entienden. Incluso el tirón de orejas a nuestro presidente oportunista y más que flojo como aliado, llamándonos BRICS.

    Sin embargo, la estrategia de acercamiento a Rusia para alejarla de China, además de que dudo que vaya a dar resultado en 4 años frente a décadas de alianza, tibia si e quiere, pero alianza al fin y al cabo sino-rusa está pasando por encima a Ucrania y debilitando a la OTAN y otros aliados.

    Esto es inédito desde la 2a Guerra Mundial. Creo que está haciendo descorchar mucho champán, o vodka, en Oriente. Cada vez que Occidente se pelea, ganan los orientales (islamistas, soviéticos, chinos, etc). Me parece un error garrafal.

    Más valdría replantear la OTAN, o la propia ONU, o incluso la OCDE (aunque no se hizo para esos fines, y excluyendo a Turquía) y crear una organización de países civilizados con funcionamiento democrático, fuerza militar y peso frente a todos los tiranos. O nos va (como Occidente) a ir muy mal.

    Un saludo

  5. wladimir

    pues si…

    lo que Donald Trump se proponia hacer con estas imprudentes palabras suyas era dañar la confianza de los Aliados de la OTAN…saben lo ha conseguido y por la pueta grande con alfombra roja…..dudo mucho que los Aliados de la OTAN se decidan a comprar los F-35 o inclusso los que los hayan comprado decidan devolverlos a la empresa que los fabrico….

    definitivamente ahora gracias a Trump los Aliados ven el armamento Estadounidense con recelo y dudas….y desearian poder hacer su propio armamento….tal vez hasta esten arrepentidos de no haber seguido desarrollando sus propias armas por permitir qur los Estados Unidos se las proveyeran….y todo gracias a Trump…

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, puedes crear una cuenta de usuario aquí.