A comienzos de este mes, aprovechando mi visita a La Coruña para asistir al certamen Ariete 2015, me acerqué a un sitio en el que nunca había estado y al que le tenía muchas ganas: los famosos Menhires del Parque Escultórico de la Torre de Hércules.
El conjunto escultórico que forman estos Menhires, obra del escultor gallego Manolo Paz, fue inaugurado en 2003, y se les conoce habitualmente como "Menhires por la Paz", aunque el nombre original del conjunto era "Familia de Menhires", pues lo conforman doce piezas, dos de las cuales son más grandes -representando a los padres- y las demás más pequeñas, simbolizando a los hijos. Los menhires están situados formando dos polígonos: uno con cuatro menhires en el interior, y otro con ocho en el exterior.
El conjunto está situado junto al mar, a la vista de la Torre de Hércules. Una de las características más llamativas de los menhires es que tienen huecos rectangulares a través de los que pueden enmarcar la Torre y el mar. Cerca de este monumento se encuentra el llamado Cementerio de los Moros, donde se enterraba a soldados musulmanes durante la Guerra Civil Española. Otro hecho que relaciona el lugar con aquella contienda es que en este sitio, entonces conocido como Campo de la Rata, el bando nacional perpetró numerosos fusilamientos de presos republicanos.
Puedes ver aquí la serie de fotos de este conjunto escultórico que hice el 2 de agosto:
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Opina sobre esta entrada: