Se conoce como "satélites zombis" a aquellos satélites artificiales que reaunadan sus comunicaciones después de mucho tiempo desativados.
Hoy se conocen media docena de satélites zombis. El segundo más antiguo, y el que tiene una historia especialmente curiosa, es el LES-1 (Lincoln Experimental Satellite 1), lanzado desde Cabo Cañaveral por la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) con un cohete Titan IIIA el 11 de febrero de 1965. El LES-1 fue el primero de nueve satélites militares de comunicaciones diseñados por el Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un programa financiado por la USAF.
La NASA señala lo siguiente sobre estos satélites y sobre las LET (Terminales Experimentales de Lincoln), las estaciones terrestres que permitían usar estos satélites:
"El objetivo inicial del programa era construir, lanzar y desplegar un LES y un LET que funcionaran juntos como un sistema y demostraran comunicaciones militares satelitales prácticas. La disponibilidad de la tecnología avanzada de superalta frecuencia (SHF) de Project West Ford (de siete a ocho gigahercios) contribuyó a la decisión de diseñar LES-1 y LET-1 para esa banda. La adquisición simultánea por parte del Departamento de Defensa de una serie de satélites y terminales SHF, comenzando con el Programa de Satélites de Comunicaciones de Defensa Inicial (IDCSP), significaba que las lecciones aprendidas de LES-1 y LET-1 encontrarían una aplicación adicional".
La NASA señala que el LES-1 logró solo algunos de sus objetivos. Aparentemente, debido a un mal cableado de un circuito, "el satélite nunca abandonó la órbita circular y dejó de transmitir en 1967". El LES-2, gemelo del LES-1, sí tuvo éxito y alcanzó su órbita final planificada el 6 de mayo de 1965. Así pues, el LES-1 estuvo operativo sólo dos años y después enmudeció y no se supo más de él.
Pero la historia del LES-1 no se acabó ahí. Durante décadas estuvo orbitando alrededor de la Tierra, silencioso, convertido técnicamente en basura espacial y olvidado en medio de una maraña de satélites activos. El 18 de diciembre de 2012, Phil Williams, un radioaficionado de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, detectó la señal del LES-1, una señal que fue verificada por radioaficionados de otros países. Podéis escuchar esa señal aquí:
Es un enigma cómo un satélite que estuvo 45 años en silencio volvió a emitir. En 2013, Southgatearc.org señaló una posible explicación: "Es probable que las baterías de a bordo se hayan desintegrado y algún otro fallo de componente haya causado que el transmisor en 237Mhz se inicie cuando está expuesto a la luz del sol". Esa web añadía que LES-1 "tiene aproximadamente el tamaño de un automóvil pequeño. No es probable que vuelva a ingresar a la atmósfera durante mucho tiempo ya que la órbita aún es relativamente alta. No representa otra amenaza que la causada por las miles de otras piezas de basura espacial en órbita".
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
7:39 | 11/07/23
Opina sobre esta entrada: