Nueva Zelanda es un país conocido por sus bellos paisajes, y entre ellos hay uno que destaca sobre todos por su espectacularidad.
Ese lugar está en la zona occidental de la Isla Sur y se llama Milford Sound, en inglés, y Piopiotahi, en maorí. Su nombre en inglés evoca a Milford Haven, un bello lugar de la costa de Gales en el que nació el navegante y explorador británico John Grono, que fue el primer europeo que visitó este lugar y lo bautizó así en 1823. El nombre maorí evoca al piopio, un pájaro extinto de Nueva Zelanda. Según una leyenda maorí, uno de ellos habría volado hasta ese fiordo tras la muerte del héroe local Māui.
Este fiordo se forma en la desembocadura del río Cleddau, que vierte sus aguas en el Mar de Tasmania. El fiordo mide 15 kilómetros de largo y su punto más ancho mide casi 2 kilómetros. Las paredes rocosas que rodean este fiordo se elevan hasta 1.200 metros de altura, formando un paisaje que parece sacado de una novela de fantasía.
La belleza de Milford Sound se completa con dos cascadas: la más alta es Lady Bowen Falls, alimentada por las aguas del río Bowen y de 162 metros, y la menos es Stirling Falls, llamada Waimanu por los maoríes y que mide 151 metros. Además, cuando llueve se forman otras cascadas temporales, como las Fairy Falls (Cataratas de hadas), en la orilla sur.
Milfourd Sound está rodeado de montañas. El fiordo se formó a partir de ellas durante millones de años de erosión. Las dos montañas de mayor tamaño son The Elephant, en la orilla norte y con una altitud de 1.517 metros (su nombre se debe a que parece una cabeza de elefante), y The Lion, de 1.302 metros, situada también en la orilla norte (más hacia el interior del fiordo) y cuyo nombre se debe a su parecido con un león.
Milford Sound es, desde hace años, uno de los lugares más visitados de Nueva Zelanda, con hasta un millón de visitantes cada año. Uno de los visitantes más ilustres que pasó por este fiordo fue el famoso escritor británico Rudyard Kipling. Estuvo allí cuando era joven, en 1891, y lo calificó como "la octava maravilla del mundo".
En la actualidad, una de las causas de la fama mundial de Milford Sound es su aparición en "La Comunidad del Anillo" (2001), la primera película dirigida por el cineasta neozelandés Peter Jackson en su trilogía cinematográfica de "El Señor de los Anillos", basada en la popular obra de J.R.R. Tolkien. Jackson eligió este fiordo para rodar varias escenas de la película, entre ellas el viaje de la Compañía del Anillo por las Montañas Nubladas y las Minas de Moria, pero sin duda la escena que más contribuyó a difundir este fiordo fue la que mostraba la Puerta de los Reyes, en el río Anduin, en el que se alzaban dos colosales estatuas de los reyes Isildur y Anárion, estatuas conocidas como los Argonath.
Jackson volvió a elegir este fiordo para grabar algunas escenas de la trilogía de "El Hobbit". Además, allí se han rodado otras películas famosas, como "X-Men Origins: Wolverine" (2009), la primera entrega de "Las Crónicas de Narnia" en 2005, "Alien: Covenant" (2017), "Mission: Impossible – Fallout" (2018). En este vídeo de Amazing Places on Our Planet podéis ver más imágenes de este bello paraje:
---
Foto principal: Sébastien Goldberg.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
7:11 | 14/03/24
maytehuete
Fue mi ilusión ir a Nueva Zelanda hace 10 años y recorrer las dos islas de norte a sur, en coches 4×4, pero ya costaba más de 5.000€ por persona más gastos diarios… Un sueño, nada más
13:46 | 14/03/24
Opina sobre esta entrada: