Este jueves hablé aquí sobre el valor que aún tiene el F-16 como avión de combate, y un hecho lo ha vuelto a demostrar.
Este sábado a las 10:10 horas CET, la Fuerza Aérea Ucraniana comunicó lo siguiente: "Esta mañana, 7 de junio de 2025, tras una exitosa operación de la Fuerza Aérea en dirección a Kursk, ¡un caza ruso Su-35 fue derribado!". Ayer, a las 10:55 horas CET, la Fuerza Aérea Ucraniana publicaba este vídeo del avión derribado, insertando en él capturas de fuentes rusas confirmando el derribo del avión, un Sukhoi Su-35S, y que su único tripulante había logrado eyectarse:
Air Power señaló ayer que diversos informes sugieren que el Su-35 habría sido derribado por un F-16AM ucraniano con un misil aire-aire de medio alcance AIM-120 AMRAAM: "De confirmarse, marcaría el primer derribo aire-aire de un Viper ucraniano. Más importante aún, significaría que el Flanker ruso de primera línea fue derribado por un F-16AM exneerlandés, una variante que muchos consideraban obsoleta".
Estamos ante un hecho más que demuestra las virtudes del Fighting Falcon. El F-16AM es una actualización de media vida del F-16A, la versión más antigua de este caza. Varios operadores del F-16 sometieron a sus aviones a este plan de modernización para mantener sus capacidades al día, con mejoras en su aviónica, en sus sistemas de guerra electrónica y en su capacidad para operar misiles aire-aire más modernos, entre ellos la versión AIM-120C-7 del AMRAAM, que empezó a desarrollarse en 1998 y entró en servicio unos años más tarde.
A su vez, el Su-35 es una versión mejorada del caza ruso Su-27, un avión de la misma generación que el F-16 (el caza americano hizo su primer vuelo en 1974, mientras que el caza ruso en 1977). El Su-35S hizo su primer vuelo en 2008 y es uno de los principales cazas de Rusia.
La Fuerza Aérea Rusa tenía 110 cazas de este tipo en 2022, al inicio de la invasión rusa de Ucrania. Si exceptuamos los escasos ejemplares del Su-57 ya en activo, el Su-35 es el caza más moderno y avanzado de la Fuerza Aérea Rusa. Por su gran tamaño (mide 21,9 metros de largo y 15,3 metros de envergadura) y por sus prestaciones (alcanza una velocidad de Mach 2,25, con un techo de vuelo de 18.000), el Su-35 es el competidor ruso de las versiones más modernas del F-15 Eagle americano.
Cualquier experto habría dicho hasta ahora de que un F-16AM tenía muchas posibilidades de ser derrotado en un combate aéreo con un Su-35S, sobre todo teniendo en cuenta que los pilotos rusos tienen más experiencia en sus cazas que los ucranianos con sus F-16 (recordemos que la Fuerza Aérea Ucraniana estrenó estos cazas en 2024). Ese combate sobre Kursk es un nuevo ejemplo de David venciendo a Goliat.
Con todo, es posible que el F-16 ucraniano haya tenido una pequeña ayuda que habría sido determinante para inclinar ese combate aéreo a su favor. Anoche, Tendar señaló: "Es probable que los cazas F-16 ucranianos ya cuenten con la asistencia de aeronaves de vigilancia tipo ASC890. Suecia anunció la transferencia de dos aviones de este tipo AEW&C en 2024. Su radar puede rastrear objetivos a una distancia de hasta 400 km (250 millas)".
El ASC-890 Erieye es el radar activo de barrido electrónico que lleva el Saab 340B AEW&C-300, un avión de alerta temprana y control aéreo aerotransportado fabricado en Suecia. Como bien señala Tendar, el 29 de mayo de 2024 las Fuerzas Armadas de Suecia anunciadon la entrega a Ucrania de dos de estos aviones, señalando lo siguiente:
"El ASC 890 proporciona a Ucrania una capacidad completamente nueva para el reconocimiento radar aerotransportado, el mando y el control contra objetivos aéreos y marítimos. Se refuerza la capacidad de Ucrania para identificar y combatir objetivos a larga distancia. La aeronave incluye una solución integral que incluye entrenamiento, equipo técnico y apoyo metodológico para el reconocimiento radar y el mando y control aéreo".
Además de esos aviones AEW&C, en ese mismo paquete de ayuda militar Suecia incluyó misiles aire-aire Rb 99, la versión sueca del AIM-120A AMRAAM, que por lo visto habría sido el tipo de misil utilizado en este combate que se ha saldado con el derribo de un Su-35S. En mal momento se le ocurrió a Putin amenazar a Suecia hace tres años para que no entrase en la OTAN...
---
Foto principal: Fuerza Aérea Ucraniana.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Opina sobre esta entrada: