El cambio de manos de ciertos territorios, a menudo como consecuencia de una guerra, da lugar a curiosas paradojas en lo relativo a las fronteras.
Es el caso de una línea férrea inaugurada en 1885 por Alemania, con una primera línea entre Aquisgrán y Monschau. Después de la Primera Guerra Mundial, mediante el Tratado de Versalles, Alemania cedió a Bélgica los distritos de Eupen y Malmedy en enero 1920, por lo que dicha vía férrea, que discurría bordeando la frontera alemana con Bélgica, acabó quedando en gran medida en territorio belga. Dos meses más tarde, Bélgica reclamó la gestión de toda la línea férrea, conocida como Vennbahn.
Una comisión de demarcación fronteriza formada por el Reino Unido, Italia, Japón y Francia accedió a la reclamación, con lo que la vía férrea y sus estaciones se convirtieron en territorio belga, y con ello se formaron seis exclaves alemanes en Bélgica, cinco de los cuales aún existen a día de hoy: Münsterbildchen, Roetgener Wald, Rückschlag, Mützenich y Ruitzhof. El más pequeño de ellos, Rückschlag, sólo abarca una casa y su jardín. Aunque Alemania recuperó ese territorio en la Segunda Guerra Mundial, la derrota alemana de 1945 hizo que volviese a la situación previa a la contienda.
Con el paso del tiempo, la Vennbahn acabó siendo abandonada, y entre 1989 y 2007 sus vías fueron retiradas para hacer una ciclovía, es decir, una carretera dedicada a bicicletas. Hoy en día, esta ciclovía empieza en Aquisgrán (Alemania), atraviesa territorio belga y acaba en Troisvierges (Luxemburgo). Algunos de los paisajes que recorre son realmente bellos, como podéis ver en estas imágenes de la ciclovía publicadas por su web oficial: www.vennbahn.eu.
Ayer, el canal de Youtube argentino Un Mundo Inmenso publicó un interesante vídeo sobre la Vennbahn que recorre su historia y algunas de sus localizaciones:
---
Fotos: vennbahn.eu.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
es curioso como cambian las fronteras a travez del tiempo y los hechos historicos…
10:53 | 21/01/22
Opina sobre esta entrada: