La llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969 es uno de los más grandes acontecimientos de toda la historia de la humanidad.
Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin fueron los tres astronautas de la misión Apolo 11 de la NASA que logró esa proeza. Collins permaneció en órbita en el módulo de mando, mientras Armstrong y Aldrin descendían hasta la superficie de la Luna en el módulo lunar Eagle. Armstrong fue el primero en descender, dejando la que es, sin duda, la pisada más famosa de la historia. Pero en la Luna quedaron algo más que pisadas. Las más conocidas son la fase de aterrizaje del Eagle y la Bandera de Estados Unidos, pero hubo más.
Ahora que se está hablando de hacer nuevos viajes a nuestro satélite natural, no está de más repasar las cosas que se dejaron allí en ese primer viaje. El canal Neo publicó hace unos meses un interesante vídeo repasando y recreado a ordenador esos objetos (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
Aquí podéis ver algunas capturas del vídeo. Está hecho con una gran calidad de gráficos. El vídeo no sólo es interesante por mostrar los objetos abandonados, sino también cómo estarán hoy, después de décadas sometidos a la radiación ultravioleta, ya que la Luna no tiene una atmósfera como la que protege la Tierra.
De los objetos que figuran en el vídeo, hay dos que me han gustado especialmente. El primero de ellos es un parche de la misión Apolo 1, cuyos tripulantes eran Virgil I. "Gus" Grissom, Edward H. White y Roger B. Chaffee. Los tres murieron cuando el cohete se incendió con ellos dentro durante una simulación de lanzamiento el 27 de enero de 1967.
En segundo lugar están estas dos medallas conmemorativas de los astronautas soviéticos Yuri Gagarin y Vladimir Komarov, el primero fallecido el 27 de marzo de 1968 cuando se estrelló su caza MiG-15, y el segundo fallecido el 4 de abril de 1967 al estrellarse su cápsula Soyuz 1 al regresar a la Tierra. Fue un bonito detalle por parte de la NASA para con sus rivales soviéticos.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante….
12:56 | 19/04/23
escoces
Muy interesante. Irónico el gesto de ‘amistad’ de Nasa con los rusos. ¡Que distinto al panorama actual!
10:22 | 20/04/23
Opina sobre esta entrada: