Durante cientos de años, los exploradores españoles navegaron por el mundo entero, llegando hasta algunos de los lugares más remotos.
Uno de esos territorios fue las Islas Aleutianas, en el norte del Océano Pacífico y parte del actual estado de Alaska, en Estados Unidos. La primera exploración con destino a Alaska organizada por españoles la llevó a cabo Juan José Pérez Hernández en 1774, pero no pasó de la isla de Haida Gwaii, actualmente parte de Canadá.
En 1775, el Teniente Bruno de Heceta zarpó de San Blas, en el México actual, a bordo de la goleta "Sonora" con destino a Alaska, llegando hasta Sitka Sound, en la zona sudoriental de la actual Alaska. Cuatro años más tarde, en 1779, Ignacio de Arteaga capitaneó una nueva expedición con dos corbetas, que recorrió la costa de sur del actual estado de Alaska hasta la isla de Kodiak, sin encontrar presencia rusa.
En 1788 una nueva expedición, comandada por Esteban José Martínez, regresó a Alaska, encontrando esta vez presencia rusa en la región. En el verano de ese año, la expedición visitó un puesto ruso en la Bahía de los Tres Santos, al sur de Alaska, cuyo comandante, Evstratii Delarov (un marino griego al servicio del Imperio Ruso), le informó sobre otros asentamientos rusos en la zona y sobre las intenciones de Rusia de adueñarse del llamado territorio de Nutca, situado en el sudeste de la actual Alaska y el oeste del actual Canadá. España mantuvo su reclamación sobre ese territorio hasta 1795, después de las últimas tres expediciones de esa zona (dos en 1792 y una en 1793).
El 29 de julio de 1788, la expedición de Martínez arribó a Unaslaska, una isla del archipiélago de las Aleutianas en la que los rusos tenían un puesto comandado por Potap Kuzmich Zaikov, que moriría tres años más tarde en esa isla. Los españoles pasaron varias semanas en la isla, zarpando el 18 de agosto y regresando a Monterrey, en México.
Años después de la expedición española, en 1825, los rusos construyeron la Iglesia de la Sagrada Ascensión de Unaslaska, el primer templo cristiano de la isla. La actual iglesia ortodoxa de la isla fue construida en 1894 para reemplazar a la original, que estaba muy deteriorada. Antes de eso, en 1867 la isla pasó a ser parte de los Estados Unidos, cuando este país compró el territorio de Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares. Desde entonces, la isla ha permanecido en manos estadounidenses. El 3 de junio de 1942 sufrió un ataque aéreo japonés, pero nunca conquistaron esta isla, a diferencia de lo que ocurrió con otras islas de las Aleutianas.
Hoy en día, Unaslaska tiene 4.254 habitantes, siendo la población más occidental de EEUU con más de 2.500 vecinos. Es una localidad dedicada en gran medida a la industria de la pesca. En verano la zona tiene temperaturas suaves, pero en invierno suele alcanzar temperaturas por debajo de los 0ºC. La temperatura más baja registrada en Unalaska es de -22ºC. Si quieres saber más sobre esta isla, puedes ver este vídeo publicado hace unos meses por Geo Perspective (el vídeo está en inglés, puedes activar los subtítulos automáticos en español en la barra inferior del reproductor):
---
Foto principal: Thomas Doyle.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
interesante…
7:10 | 17/06/23
Opina sobre esta entrada: