Quienes asumen el reto de coronar la cima del Everest, la montaña más alta del mundo, tienen una dificultad previa: llegar a esa zona.
Hay que tener en cuenta que no hay carreteras hasta los campamentos base del Everest, de forma que los montañeros que viajan hasta allí llegan a la cordillera del Himalaya, en Nepal, a través del pequeño Aeropuerto Tenzing-Hillary, situado en Lucla, a una altitud de 2.860 metros y cuya pista está inclinada y situada en la ladera de una montaña.
Un Lucla, los aterrizajes se hacen cuesta arriba y los despegues cuesta abajo. La única pista de este aeropuerto mide 527 metros de largo, de moto que este aeropuerto sólo tiene capacidad para albergar a pequeños aviones de hélice, que vuelan hasta ahí desde Katmandú, la capital de Nepal, y también a helicópteros.
Volar en helicóptero hasta ese lugar es una actividad de riesgo, en primer lugar porque a más altitud el aire es menos denso y ofrece menos sustentación a los helicópteros, de modo que el motor tiene que hacer un mayor esfuerzo y consumir más combustible.
A ese problema se le añade la dificultad del entorno: allí sería muy difícil un rescate en caso de accidente, sobre todo en invierno. Podemos hacernos una idea viendo este vídeo publicado por el fotógrafo nepalí Gorakh Bista en septiembre:
Para hacernos una idea del riesgo de operar en este pequeño aeropuerto, aquí podemos ver las imágenes de un accidente ocurrido en el aeropuerto de Lukla en la mañana del 4 de abril de 2019, cuando un avión bimotor Let L-410 Turbolet de Summit Air que no llevaba pasajeros se salió de la pista, llevándose por delante un helicóptero Eurocopter AS-350 Ecureuil de Manang Air, y dañando a un AS-350 de Shree Airlines. En este accidente hubo tres muertos (el copiloto del avión y dos policías):
---
Foto principal: luklahelicopter.com.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
Interesante…
9:57 | 6/12/23
Opina sobre esta entrada: