La Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada Española está en una situación extraña y surrealista de cara al reemplazo de sus Harrier II.
En noviembre 2020, el entonces Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA) y actual Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López Calderón, señaló que necesitaría los F-35 "en los próximos 5-6 años para no perder la capacidad que nos dan los Harrier". Hoy en día, el único sustituto posible para el Harrier II que hay en el mercado es el F-35B, la versión STOVL (despegue corto y aterrizaje vertical) de ese caza estadounidense de quinta generación.
En octubre de 2023, el Comandante de la FLOAN hablaba claro sobre la posible sustitución de los Harrier II españolespor F-35B: "Con la Marina Militare italiana y los marines de la marina estadounidense transicionando al F-35B, pronto nos quedaremos como últimos y únicos utilizadores del Harrier. Y no es posible obviar que, si el Ministerio de Defensa decidiese esa compra, habrá unos tiempos de espera en función de la demanda y la capacidad de producción de las líneas de montaje". El comandante añadía: "Las 11 aeronaves en servicio en la 9ª Escuadrilla se encuentran en su último tercio de vida y su baja está programada hacia el año 2030".
A pesar del tiempo transcurrido, el silencio del gobierno español sobre el F-35B es absoluto. Es como si este caza se hubiese convertido en un tema tabú, del que no se habla a pesar de que a la Armada Española no le queda otra alternativa si no quiere perder la capacidad que los Harrier II aportan actualmente. A estas alturas, España parece abocada a perder su aviación de combate naval de ala fija por una decisión exclusivamente política, tal vez motivada por el empecinamiento del gobierno en buscar una alternativa europea el F-35B que no existe ni tiene visos de que vaya a existir. Parece que, si nada lo remedia, la Armada Española perderá esa capacidad. La pregunta es: ¿en qué medida?
Debemos recordar que los primeros AV-8S Harrier, apodados aquí como "Matador", llegaron a España en 1976. Se compraron un total de 15 aviones (trece monoplazas 13 AV-8S y 2 biplazas TAV-8S para entrenamiento). Estuvieron operativos hasta 1996, siendo vendidos a la Marina Tailandesa y reemplazados por los Harrier II.
Antes de la llegada de los AV-8S Harrier, la Armada Española operó 8 helicópteros de ataque AH-1G Huey Cobra. Los primeros fueron entregados a la Armada Española en septiembre de 1972 y operaron desde el portaaeronaves "Dedalo" R-01.
Los últimos AH-1G fueron retirados en marzo de 1987. Su historial fue desastroso: se perdieron cuatro de los ocho helicópteros en accidente, falleciendo cinco tripulantes. Parte de los problemas asociados al uso del AH-1G por la Armada Española se debieron a que éste era un modelo monotomor no apto para uso naval. Los Marines de EEUU han usado tradicionalmente versiones bimotores del Huey Cobra, más adecuadas para los ambientes húmedos de las unidades embarcadas, ya que siempre hay un motor en activo si uno de los dos falla.
Hace unos días, y en vista de esta situación, el analista de defensa Salvador Mafé publicaba un mensaje en Twitter que a algunos podrá parecerles descabellado, pero que no lo es: "Una burrada: quizás un sustituto más económico para el Harrier podría ser el AH-1Z Viper, más rápido y ágil que el Apache y que los Marines lo emplean como plataforma CAS" (CAS son las siglas en inglés de apoyo aéreo cercano).
En los comentarios de ese hilo, @MisterCromer publicó esta imagen publicada en los foros de dcs.com en el que vemos una recreación artística de un helicóptero de ataque AH-64 Apache de la Armada Española, con pintura gris naval. Hay que señalar que el Apache no sería una buena opción para reemplazar a los Harrier II. En 1984 McDonnell Douglas propuso una versión naval de este helicóptero a los Marines de EEUU, pero no el asunto quedó cancelado, ya que el USMC prefería el AH-1 Super Cobra. Su actual versión, el AH-1Z Viper que señala Salvador Mafé sería la opción más sensata, ya que es una aeronave ya diseñada para su uso en portaaeronaves.
El AH-1Z es un helicóptero más barato que el AH-64 Apache y comparte en gran medida sus capacidades, pudiendo cubrir misiones de apoyo aéreo cercano, pero no con la velocidad de un Harrier II o de un F-35B. Además, el AH-1Z tiene una cierta capacidad para el combate aire-aire, ya que puede ser armado con dos misiles AIM-9 Sidewinder. Obviamente, nunca estaría a la altura de un caza en un combate aéreo.
Otra alternativa sería reemplazar los Harrier II con drones, que ha sido la resignada decisión de Turquía para sus portaaeronaves después de quedar excluida del programa del F-35. En cualquier caso, España perdería una capacidad muy valiosa y una larga experiencia en ella, y nuestra Armada perdería el prestigio de ser una de las pocas que disponen de cazas embarcados. Y todo, repito, por una decisión política. Para la Armada Española sería humillante tener que llegar a esto.
---
Foto principal: U.S. Marine Corps. Un F-35B del escuadrón VMFAT-501 de los Marines de Estados Unidos.
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
siendo este…
el Regimen progresista PSOE tal vez vea otras alternativas mas cercanas a su ideologia…
El Sukhoi Su-33 (Flanker-D3) caza todo tiempo embarcado
El Mikoyan MiG-29K (Fulcrum-D1) caza polivalente embarcado todo tiempo
El Shenyang J-15 Flying Shark (Flanker-X23) caza polivalente embarcado
pienso esto porque como este Regimen se lleva muy bien con Rusia y China Comunista…a mi parecer ninguna de estas alternativas es aceptable….
3:40 | 6/09/24
Opina sobre esta entrada: